NATOMIA HUMANA
Leo COSCARELLI .-
(SEGÚN JACKSON Y HUBER – 1943)
SEGMENTACION BRONCOPULMONAR
1
2
3
4 5
6
9 7
8 10
IZQUIERDOS
BRONQUIOS SEGMENTALES
DERECHOS
1y2- APICAL Y POSTERIOR
3- ANTERIOR
4- LINGULAR SUPERIOR
5- LINGULAR INFERIOR
6- SUPERIOR
7 Y 8- BASAL Anteromedial
9- BASAL LATERAL
10- BASAL POSTERIOR:
1- APICAL
2- POSTERIOR
3- ANTERIOR
4- LATERAL
5- MEDIAL
6- SUPERIOR
7- BASAL MEDIAL
8- BASAL ANTERIOR
9- BASAL LATERAL
10- BASAL POSTERIOR
1
2
3
4
5
6
7
8
10
9
Después de abandonar la laringe, y de recorrer un trayecto de aprox. 12 cm en el varón y 11 cm en la mujer, a nivel de
la 5º vértebra torácica y formando un ángulo de aprox. 70º , la tráquea se divide en dos bronquios principales: uno
derecho y otro izquierdo que penetrarán en los pulmones y dividirán en bronquios menores. El pulmón derecho
presenta tres lóbulos mientras que el izquierdo dos (cede un espacio para el corazón). De esta manera, los bronquios
principales, cepa o fuente darán bronquios lobares para cada pulmón: 3 el derecho y 2 el izquierdo. Cada bronquio
lobar dará bronquios menores que al dividirse por dicotomía originan territorios pulmonares bien definidos denominados
segmentos pulmonares. De esta manera decimos que: los bronquios lobares se dividen en bronquios segmentarios.
Esa división que no es por dicotomía, sino particular, nos permite dividir a los lóbulos de los pulmones en segmentos
se denomina SEGMENTACION BRONCOPULMONAR.
BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO: de su cara externa se desprenderán los bronquios lobulares superior, primero
medio después, y luego se continuará como bronquio lobular inferior. (La porción comprendida entre el nacimiento del
superior y el medio se denomina
bronquio intermedio.
BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO: Dará el
Bronquio lobular superior para el lóbulo superior
se continuará como bronquio lobular inferior.
(recordemos que el pulmón izquierdo tiene sólo
dos lóbulos.)
El bronquio lobu-
lar superior se di
vide en dos tron
cos: Culmen, simi
lar al sup del pul-
món dcho, que da
ra tres bronquios
segmentarios: api
cal, ventral y dor-
sal.
Y Lingula: que ha-
rá las veces de ló
bulo medio y dará
dos bronquios seg
mentarios: sup e
inf. (4 y 5)
En el lóbulo inferior del pul-
món izquierdo, el bronquio lo
bular inferior se comporta i-
gual que el derecho, con la
diferencia de que el paraca
diaco y el ventrobasal pue-
den nacer de un tronco co-
mún denominado basal ante
romedial.
C
L
Bronquio L.Superior:
Se divide en 3 bronquios
segmentarios: superior o
apical, anterior o ventral y
posterior o dorsal.
Bronquio L. Medio:
Se divide en dos bron-
quios segmentarios:
Interno o medial (4) y
externo o lateral (5).
B.L. Inferior:
Da por su cara
Posterior al bron
quio segmenta-
rio superior o Api
cal de Nelson. (6)
Luego da de su cara
interna al mediobasal o
paracardíaco (7)
La porción del bronquio
Lobular inferior que queda
Después de desprenderse el
Bronquio segmentario paracardíaco
Se denomina Bronquio basal, y de él se des
prenderán tres segmentos que formarán la
denominada Pirámide basal. Cada uno de
éstos segmentos dependen de un bronquio
segmentario; los que son: anterior o ventro
basal (8), externo o laterobasal (9) y poste
rior o pósterobasal (10)