La primera obra de Freud sobre el psicoanálisis la desarrolló con Breuer, con quien había
empezado a trabajar con un método llamado catarsis. El método consiste en hacer
retroceder a la paciente mediante hipnosis al momento que había sufrido una experiencia
traumática que origina su enfermedad. cuando lograban recordar aquellos traumas , sus
síntomas remitieron. hasta que Freud se dio cuenta que la hipnosis no era necesaria, los
pacientes podían rememorar los hechos sin su necesidad y además muchos pacientes no
eran susceptibles a la hipnosis. A partir de ahí Freud empezó a utilizar el método de las
presiones; dejaba hablar al paciente y cuando se quedaba callada presionaba su frente y le
hacía decir lo primero que le viniese a la mente.
La evolución de la metodología de Freud fue uno de los pilares de la técnica del
psicoanálisis, el otro constituye la interpretación de los sueños.
Freud empezó a interpretar los sueños porque pensaba que estos reflejaban sin
restricciones del mundo real, las ideas inconscientes. La interpretación de los sueños le
sirvió para poder llevar a cabo su autoanálisis. Los sueños para Freud contienen una
simbología que varía en la medida de unos individuos a otros, pero hay algunos símbolos
universales. (objetos alargados representan el pene, objetos cerrados genitales femeninos,
montar a caballo acto sexual)
a lo largo de su carrera desarrolló una teoría de la personalidad: en principio surge de la
teoría de la histeria considerando que todas las pacientes habían sufrido algún trauma
infantil de naturaleza sexual, más tarde considero que la histeria era resultado de aplicación
de mecanismos de defensa consistentes en reprimir ciertas expresiones en el inconsciente
para que no pudieran dañar a la paciente con un desagradable recuerdo.
luego expresa que la histeria se basa en un mecanismo de seducción , idea que abandona
cuando decide que los abusos sexuales infantiles no son reales sino imaginarios (dando
lugar a su teoría de complejo de edipo. cuando pretendió generalizar su teoría sexual
consideró aventurado suponer que todos los padres habían abusado realmente de sus
hijos.
El desarrollo de la personalidad según Freud va unido al desarrollo de la sexualidad. Freud
defendió que los niños mantienen una actividad sexual desde el nacimiento.
en el desarrollo de su sexualidad hay 5 etapas:
1. etapa oral: el bebe se centra en el placer de la boca unido a la alimentación y a la
figura materna quien la proporciona.
2. etapa sadico-anal (año y medio hasta los tres años) : obtienen el placer a traves de
la expulsion y retencion de heces. l sadismo asociado a que los niños utilizan sus
heces como arma frente a los adultos, particularmente los padres
3. etapa fálica: el niño descubre sus genitales como productores de placer. se da
cuenta q si las niñas no tienen pene ellos también pueden perderlo (miedo a la
castración) y las niñas sienten que su cuerpo está incompleto y odian a sus madres
por hacerlas así (envidia del pene)
4. complejo de edipo: desarrollan un deseo sexual orientado hacia la figura materna
acompañado del odio a su padre. las niñas no llegan todas a desarrollar el complejo
de electra (equivalente fem al complejo de edipo) a algunas la envidia de pene las
lleva a adoptar una personalidad masculina
5. etapa genital: se alcanza en la adolescencia cuando los niños/as reconocen que no
pueden acceder sexualmente a sus progenitores y desvían sus intereses a otras
personas.
La personalidad del adulto se compone de tres instancias psíquicas: