
4.Hipótesis
diagnóstica de
trabajo
Es capaz de plantear una
hipótesis diagnóstica basada
en la historia y examen físico ,
justificándose
adecuadamente
Plantea hipótesis diagnósticas
adecuadas pero no es capaz de
justificarlas adecuadamente en
base a la historia y el examen físico
Plantea hipótesis diagnósticas,
pero no son coherentes con
los datos obtenidos en la
historia y el examen físico.
No plantea hipótesis
diagnósticas
5.Diagnósticos
diferenciales
Plantea diagnósticos
diferenciales jerarquizados
justificándolos en base a los
antecedentes obtenidos
Plantea diagnósticos diferenciales
jerarquizados pero no es capaz de
justificarlos adecuadamente en
base a los antecedentes obtenidos
Los diagnósticos diferenciales
no son coherentes con los
datos obtenidos en la historia y
examen físico
No plantea diagnósticos
diferenciales
Plantea un estudio
diagnóstico adecuado a su
paciente, coherente con los
problemas detectados y las
hipótesis diagnósticas
planteadas, considerando la
evidencia disponible y los
recursos existentes
Plantea un estudio diagnóstico
adecuado a su paciente, coherente
con los problemas detectados y las
hipótesis diagnósticas plateadas,
pero no considera la evidencia
disponible o los recursos existentes
para ello
Platea un estudio diagnóstico
incompleto, no logra cubrir
todos los problemas
identificados en el paciente y
no siempre considera la
evidencia y/o los recursos
existentes
El plan de estudio planteado no
es coherente con los problemas
identificados y con las hipótesis
diagnósticas.
Propone un plan terapéutico
adecuado a la situación
clínica, reconociendo las
bases fisiopatológicas que lo
justifican, indicando el
tratamiento farmacológico
correcto y pertinente a cada
paciente, incluyendo las
medidas no farmacológicas.
Propone un plan terapéutico
adecuado a la situación clínica,
reconociendo las bases
fisiopatológicas que lo justifican ,
indicando el tratamiento
farmacológico correcto y
pertinente a cada paciente, pero
no considera medidas no
farmacológicas
Propone un plan terapéutico
incompleto a la situación
clínica, comete algunos errores
en el tratamiento
farmacológico o en las
medidas no farmacológicas
El plan terapéutico es
incompleto y no concordante
con el diagnóstico; no reconoce
el fundamento fisiopatológico
que debe orientar las
intervenciones terapéuticas.
Propone indicaciones
correctas y precisas acordes
con la situación clínica,
conociendo dosis, vías de
administración, reacciones
adversas de los
medicamentos y duración del
tratamiento.
Propone indicaciones correctas y
precisas acordes con la situación
clínica, aunque ocasionalmente no
conoce dosis, vías de
administración, reacciones
adversas de los medicamentos o la
duración del tratamiento.
Propone indicaciones correctas
acordes con la situación cínica,
pero habitualmente no
conoce dosis, vías de
administración, reacciones
adversas de los medicamentos
o duración del tratamiento.
Generalmente da indicaciones
erradas. No conoce las dosis,
vías de administración,
reacciones adversas de los
medicamentos o duración del
tratamiento.