RÚBRICA DE EVALUACIÓN DOCENTE MEDICINA INTERNA UMAG - HOSPITAL DR. LAUTARO NAVARRO 2022
Nombre:________________________________________ Tutor: ___________________________________________
Servicio y/o Rotación: SALA
Especialidad: Indique especialidad: ___________________
RÚBRICA DE
EVALUACIÓN
A
B
C
D
Nota
Aspectos actitudinales 30%
1.Uso del uniforme
Usa siempre el uniforme
completo según reglamento
interno.
Usa el uniforme, pero
ocasionalmente no cumple con
identificación, limpieza, abotonado
y/o planchado de este.
Usa el uniforme, pero
frecuentemente no cumple
con identificación, limpieza,
abotonado y/o planchado de
este.
Siempre usa el uniforme
incompleto, el que se observa
desordenado y con falta de
limpieza.
2.Puntualidad
Siempre llega puntual a las
actividades programadas.
Presenta menos del 10% de
atrasos a las actividades
programadas.
Presenta entre el 10% y 20%
de atrasos a las actividades
programadas.
Llega atrasado en más del 20% a
las actividades programadas.
3.Asistencia y
permanencia en
actividades
Permanece en todo
momento en el lugar de
práctica en los horarios
establecidos. Si se retira es
con autorización.
Escasas veces (<10%) es
sorprendido fuera del lugar de
práctica, pero respeta el horario
establecido.
Ocasionalmente (entre el 10 y
20%) es sorprendido fuera del
lugar de práctica y/o se retira
antes del horario establecido.
Frecuentemente es sorprendido
fuera del lugar de práctica y no
respeta el horario establecido
(mayor al 20%).
4.Expresión oral y
síntesis
Siempre presenta la
información clínica ordenada,
sintetizada, destacando lo
relevante, con vocabulario
adecuado a la audiencia.
La mayoría de las veces (>90%)
presenta la información clínica
ordenada, sintetizada, destacando
lo relevante, con vocabulario
adecuado a la audiencia.
Frecuentemente (90-70%)
presenta la información clínica
ordenada, sintetizada,
destacando lo relevante, con
vocabulario adecuado a la
audiencia.
Reiteradamente (>30%) no
presenta la información clínica
ordenada, sintetizada sin
destacar lo relevante, no
utilizando vocabulario adecuado
a la audiencia.
5.Iniciativa
Siempre toma la iniciativa en
desarrollar actividades y
proponer nuevas ideas.
Casi siempre toma la iniciativa en
desarrollar actividades y proponer
nuevas ideas.
Ocasionalmente toma la
iniciativa en desarrollar
actividades y proponer nuevas
ideas.
Nunca toma la iniciativa si no se
le pide que aporte en actividades
y nuevas ideas.
6. Respeto al
paciente
Siempre respeta las
decisiones del paciente, sin
efectuar acciones que
deterioren su integridad física
o psicológica y procura su
mayor beneficio en salud.
Respeta las decisiones del
paciente, sin efectuar acciones que
deterioren su integridad física o
psicológica y procura su mayor
beneficio en salud, pero muestra
intolerancia por sus creencias.
Respeta las decisiones y
creencias del paciente, pero
efectúa acciones que atentan
contra el principio de
beneficencia en salud.
No respeta las decisiones y
creencias del paciente y no
efectúa acciones que procuran
un mayor beneficio en salud.
Presenta conducta claramente
maleficiente.
7. Respeto a
sus pares y equipo
de salud
Siempre se relaciona en
forma respetuosa con sus
pares, equipo de salud y
docente, utilizando un
lenguaje adecuado.
Ocasionalmente no se relaciona
en forma respetuosa con alguno
de sus pares, equipo de salud o
docente, no utilizando un lenguaje
adecuado.
Frecuentemente no se
relaciona en forma respetuosa
con alguno de sus pares,
equipo de salud o
docente y/o no utiliza
un lenguaje adecuado.
Frecuentemente no se relaciona
en forma respetuosa con más de
1 estamento (pares, equipo de
salud, docente), no utilizando
un lenguaje adecuado.
Aspectos académicos 70%
1.Cumplimiento de
tareas asignadas
Realiza siempre las tareas
asignadas, ajustándose al
plazo de entrega.
Realiza tareas asignadas, pero
frecuentemente no se ajusta al
plazo de entrega.
Ocasionalmente no realiza las
tareas asignadas.
No realiza las tareas asignadas.
2.Realización
anamnesis
Realiza anamnesis completas,
ordenadas y jerarquizadas,
identificando lo principal de
lo accesorio, permitiendo
orientar el diagnóstico
Realiza anamnesis completas
aunque presenta algunas
deficiencias en el orden o
jerarquización de éstas; identifica
lo principal de lo accesorio
permitiendo orientar el
diagnóstico
Anamnesis son incompletas o
con algunas falencias en el
orden y jerarquización,
presenta problemas para
diferenciar lo principal de los
accesorio dificultando orientar
el diagnóstico.
Las anamnesis son incompletas y
desordenadas; no logra
diferenciar lo principal de lo
accesorio lo que no permite
orientar el diagnóstico
3. Examen físico
Realiza el examen físico
completo, sistematizado,
usando la semiotécnica
adecuada, identificando lo
normal de lo patológico
Realiza examen físico completo,
sistematizado, usando la
semiotécnica adecuada, pero en
ocasiones no logra identificar lo
normal de lo patológico
Su examen físico es completo,
pero poco sistematizado, en
ocasiones la técnica no es la
adecuada y frecuentemente
no logra diferenciar lo normal
de lo patológico
El examen físico es incompleto,
la técnica no es la adecuada o no
logra diferenciar lo normal de lo
patológico
4.Hipótesis
diagnóstica de
trabajo
Es capaz de plantear una
hipótesis diagnóstica basada
en la historia y examen físico ,
justificándose
adecuadamente
Plantea hipótesis diagnósticas
adecuadas pero no es capaz de
justificarlas adecuadamente en
base a la historia y el examen físico
Plantea hipótesis diagnósticas,
pero no son coherentes con
los datos obtenidos en la
historia y el examen físico.
No plantea hipótesis
diagnósticas
5.Diagnósticos
diferenciales
Plantea diagnósticos
diferenciales jerarquizados
justificándolos en base a los
antecedentes obtenidos
Plantea diagnósticos diferenciales
jerarquizados pero no es capaz de
justificarlos adecuadamente en
base a los antecedentes obtenidos
Los diagnósticos diferenciales
no son coherentes con los
datos obtenidos en la historia y
examen físico
No plantea diagnósticos
diferenciales
6.Estudio
diagnóstico
Plantea un estudio
diagnóstico adecuado a su
paciente, coherente con los
problemas detectados y las
hipótesis diagnósticas
planteadas, considerando la
evidencia disponible y los
recursos existentes
Plantea un estudio diagnóstico
adecuado a su paciente, coherente
con los problemas detectados y las
hipótesis diagnósticas plateadas,
pero no considera la evidencia
disponible o los recursos existentes
para ello
Platea un estudio diagnóstico
incompleto, no logra cubrir
todos los problemas
identificados en el paciente y
no siempre considera la
evidencia y/o los recursos
existentes
El plan de estudio planteado no
es coherente con los problemas
identificados y con las hipótesis
diagnósticas.
7.Plan terapéutico
Propone un plan terapéutico
adecuado a la situación
clínica, reconociendo las
bases fisiopatológicas que lo
justifican, indicando el
tratamiento farmacológico
correcto y pertinente a cada
paciente, incluyendo las
medidas no farmacológicas.
Propone un plan terapéutico
adecuado a la situación clínica,
reconociendo las bases
fisiopatológicas que lo justifican ,
indicando el tratamiento
farmacológico correcto y
pertinente a cada paciente, pero
no considera medidas no
farmacológicas
Propone un plan terapéutico
incompleto a la situación
clínica, comete algunos errores
en el tratamiento
farmacológico o en las
medidas no farmacológicas
El plan terapéutico es
incompleto y no concordante
con el diagnóstico; no reconoce
el fundamento fisiopatológico
que debe orientar las
intervenciones terapéuticas.
8. Indicaciones
Propone indicaciones
correctas y precisas acordes
con la situación clínica,
conociendo dosis, vías de
administración, reacciones
adversas de los
medicamentos y duración del
tratamiento.
Propone indicaciones correctas y
precisas acordes con la situación
clínica, aunque ocasionalmente no
conoce dosis, vías de
administración, reacciones
adversas de los medicamentos o la
duración del tratamiento.
Propone indicaciones correctas
acordes con la situación cínica,
pero habitualmente no
conoce dosis, vías de
administración, reacciones
adversas de los medicamentos
o duración del tratamiento.
Generalmente da indicaciones
erradas. No conoce las dosis,
vías de administración,
reacciones adversas de los
medicamentos o duración del
tratamiento.
9.Evolución y
seguimiento
Evoluciona diariamente a sus
pacientes en base al enfoque
de problemas y planes;
identifica los problemas del
paciente integrando los
resultados de los exámenes
efectuados, reorientando el
diagnóstico y su abordaje
terapéutico de acuerdo a los
hallazgos y curso clínico.
Evoluciona diariamente a sus
pacientes en base al enfoque de
problemas y planes, en ocasiones
omite alguno de los problemas del
paciente, integra los resultados de
los exámenes solicitados para la
confirmar el diagnóstico y actualiza
los planes diagnósticos y
terapéuticos
Evoluciona diariamente a sus
pacientes en base al enfoque
de problemas y planes, aunque
estos son incompletos, no
integra los resultados de los
exámenes solicitados para
confirmar el diagnóstico y/o no
actualiza los planes
diagnósticos y terapéuticos
adecuadamente
No evoluciona diariamente a sus
pacientes en el enfoque de
problemas y planes
10.Epicrisis
Realiza la epicrisis
identificando los diagnósticos
finales, efectuando una
síntesis clara de la patología y
su evolución, proponiendo
indicaciones adecuadas al
diagnóstico principal y
secundarios, como así
también el nivel de atención
y/o seguimiento posterior al
alta
Realiza la epicrisis identificando los
diagnósticos finales,
ocasionalmente la síntesis de la
patología y su evolución no es muy
clara. Las indicaciones propuestas
son adecuadas al diagnóstico
principal y secundarios, como así
también el nivel de atención y/o
seguimiento posterior al alta.
Realiza la epicrisis
identificando los diagnósticos
finales, sin embargo la síntesis
de la patología y su evolución
no son claras, las indicaciones
son incompletas y no propone
el nivel de atención del
seguimiento posterior al alta
La epicrisis es desorganizada no
logrando identificar los
diagnósticos finales
11.Conocimientos
Maneja temas básicos y de
interés de la especialidad.
Muestra conocimientos
sólidos de la especialidad y
de medicina en general.
Maneja temas, pero no maneja en
totalidad, sin embargo puede
lograr el desarrollo del tema
Algunas veces responde
preguntas de casos clínicos o
temas en particular.
Nunca logra responder las
preguntas de los casos clínicos o
temas en particular.
12.Investigación y
actualizaciones
Muestra interés en aprender
y trae temas / papers / guías
actualizadas en rotación de
interés.
Investiga temas de manera
ocasional
Muestra revistas y/o articulos
científicos de interés
esporádicamente
No aporta información
actualizada o no estudia los
casos clínicos y los temas de
interés.
Realizado Dra. Márquez/ Dr. Tobón
RÚBRICA Evaluacion docente sala y especialidades.docx.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .