Anatomía Normal
Rótula, tibia y peroné
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 2
Rótula
Hueso corto, en su cara posterior presenta una cresta longitudinal separado por carillas laterales. La cresta corresponde con la garganta
de la tróclea femoral y las carillas laterales con las vertientes laterales de la misma.
PIERNA: tibia por dentro y peroné por fuera
Tibia
Hueso largo, presenta una diáfisis y dos epífisis
Posición: El borde cortante hacia adelante, el extremo menos abultado hacia abaja y la eminencia que prolonga esta extremidad hacia
adentro.
Descripción:
Cuerpo
Cara posterior: Presenta la línea oblicua de la tibia, oblicua hacia abajo y adentro donde se inserta el sóleo.
La línea oblicua divide a esta cara en una parte superior donde se inserta el músculo poplíteo y una parte inferior que tiene una
cresta vertical por dentro de la cual se inserta el músculo flexor común de los dedos y por fuera se inserta el músculo tibial
posterior.
Por debajo de la línea oblicua de la tibia se encuentra el agujero nutricio.
Cara interna o anterointerna: Lisa en sus 2/3 inferiores es subcutánea, expuesta a traumatismos. En su parte superior se inserta
3 músculos que constituyen la pata de ganso.
Cara externa o anteroexterna: En la mitad superior se inserta el músculo tibial anterior.
Borde anterior o cresta de la tibia: Cortante, nace en la tuberosidad anterior y se desvía hacia adentro en la extremidad inferior.
Borde interno: Poco marcado por arriba y bien marcado en la parte inferior.
Borde externo: Da inserción al ligamento interóseo.
Extremidad superior:
Presenta 2 eminencias, tuberosidades (externa e interna) cuyas caras superiores constituyen la meseta tibial. La cual presenta a cada lado
las cavidades glenoideas interna y externa que articulan con los cóndilos del fémur. Entre las cavidades hay una zona no articular con la
espina de la tibia y las superficies preespinosa y retroespinosa.
En la tuberosidad interna hay un canal transversal por donde pasa el tendón anterior (reflejo) del semimembranoso.
En la tuberosidad externa se observa la carilla peronea por delante de la cual se localiza el tubérculo de Gerdy donde se insertan los
músculos tibial anterior y tensor de la fascia lata.
Extremidad inferior:
Presenta 5 caras
Cara anterior: lisa
Cara posterior: convexa y excavada.
Cara interna: se prolonga hacia abajo formando el maléolo interno.
Cara externa: presenta la escotadura peronea donde se articula con la extremidad inferior del peroné.
Cara interna: articula con el astrágalo.
Peroné
Es un hueso largo que presenta una diáfisis y dos epífisis.
Posición: la extremidad aplanada hacia abajo con su carilla articular hacia adentro y la fosita rugosa inmediata a la carilla hacia atrás
Descripción:
Cuerpo
Anatomía Normal
Rótula, tibia y peroné
Priscila Virginia Alvarez
Página 2 de 2
Prismático triangular y presenta 3 caras y 3 bordes
Cara interna: Presenta una cresta longitudinal, cresta interósea para el ligamento interóseo. Por delante de la cresta, en la parte
superior se inserta el músculo extensor común de los dedos y por detrás el músculo tibial posterior.
Cara externa: En su parte media presenta un canal longitudinal donde se insertan los músculos peroneos laterales largo y corto.
Cara posterior: lisa y estrecha por arriba, donde se inserta el sóleo. En su parte media se encuentra el agujero nutricio.
Borde interno, externo y anterior: cortante.
Extremidad superior:
Se llama cabeza del peroné y presenta en su parte interna una carilla articular para la tibia. Por fuera y por detrás se ve la apófisis
estiloides donde se inserta el músculo bíceps crural.
Extremidad inferior:
Aplanada transversalmente y se llama maléolo externo. Presenta en la parte interna una carilla articular para la tibia y por detrás y debajo
de la misma una fosita rugosa para el ligamento peroneoastragalino posterior.
Mano- Articular.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .