1
Ross Benitez
Aspectos Cuantitativos Formulas
Fórmulas de forma
F% = Sumatoria de todas las F puras x 100 (E= 30% a 50%)
Nº de Respuestas
Que cantidad de F habia a lo largo de todo el protocolo, no toma en cuenta la calidad formal.
ESPERADO: Da cuenta de los esfuerzos del Yo por ejercer sus funciones, por controlar y frenar las fantasías,
impulsos y emociones, para no quedar invadido por ellos. Objetividad.
AUMENTADO: Esfuerzo defensivo del Yo de control y disociación. Implica rigidez y estereotipia.
DISMINUIDO: Dificultad para que los procesos mentales concientes resistan la emergencia de factores
inconcientes. Implica debilidad yoica.
F+%= Sumatoria puntaje F x 100 (E= 80% a 95%)
Nº de F
F+ 1 pto / F+- 0.5 pto/ F-+ 0.25pto / F- 0 pto
Atiende a la calidad de la forma y nos indica el grado de éxito/fracaso que pueda ir teniendo la disociación
que el sujeto establece.
ESPERADO (F +% = E) Los intentos del Yo al ejercer sus funciones son exitosos. Puede discriminar, observar
y percibir. Puede ser objetivo y controlar los y frenar la irrupción de impulsos y emociones. Se asocia a
fortaleza yoica.
AUMENTADO (F +% ext>E) Sujetos exigentes consigo mismos y con los demás. Rígidos en sus ideas y
posturas ante la vida. Difíciles de tratar, conservadores
DISMINUIDO (F +%<E) Debilitamiento de las funciones yoicas adaptativas. Sus esfuerzos de control y
objetividad son ineficaces. La fantasía perturba la función crítica del Yo y lo lleva a una percepción
distorsionada de la realidad (psicosis, organicidad, carencia intelectual, neurosis).
F% ext. Sumatoria predominio Formal x 100 (F% Ext= E 80% a 95%)
Nº de respuestas
Vamos a agg todos los otros determinantes que pueden acompañar a las formas. Trabajaremos la sumatoria
del predominio formal, multiplicando por 100 y dividiendo por el numero de respuestas.
- Determinante con predominio formal 1 punto
Rorschach
2
Ross Benitez
- Predomino formal secundario valor de 0,5
- Determinantes puros sin acompañamiento de forma 0 puntos
Refiere a la puesta en marcha de las funciones yoicas para regular adecuadamente las exigencias del Ello
y de la realidad, y evitar la impulsividad (C), la tensión (m), la angustia (K), dependencia extrema (c) e
impotencia (C´).
ESPERADO: Yo capaz de organizar y discriminar los estímulos provenientes de mismo y del mundo
externo, plástico y flexible.
DISMINUIDO: Yo poco plástico y controlado, impulsivo, confuso. Deficiente manejo de impulsos y emociones.
Predominio del ppio de placer.
AUMENTADO: Excesivo control, falta de espontaneidad y plasticidad. Sujetos muy defendidos,
sobreadaptadas, con un Superyo muy rígido.
F+% ext. = Sumat de calidad formal x 100 (75% 90%)
Nº de Respuestas
Poder ver la calidad de la forma cuando esa es acompañada por los otros determinantes del protocolo.
Vamos a ver los valores en realidad a la calidad de esa forma.
- F+ : 1 Punto
- F +- : 0,50
- F -+ : 0, 25
- F - : 0,00
- Todos aquellos con predominio formal secundario van a valer 0,5
ESPERABLE: Éxito del yo cuando integra impulsos y emociones. El Yo ejerce sus funciones adecuadamente.
Correlaciona con inteligencia y refiere a fortaleza yoica.
DISMINUÍDO: Fracaso del yo al integrar. Percibe mal y pobremente la realidad. Debilitamiento de las
funciones yoicas adaptativas (psicosis, déficit intelectual, bloqueo o inhibición). Los intentos de control,
disociación y objetividad no son exitosos
AUMENTADO: Rigidez del yo al integrar. Sujetos perfeccionistas, exigentes, meticulosos, con rigidez de
pensamiento, con dificultad para adaptarse a cambios, conservadores y con dificultad para crear. Se tornan
difíciles de tratar.
Formula Vivencial o de Resonancia Intima M/C
- Pone en tensión lo que es el movimiento humano con el color.
Refiere a la tendencia reactiva básica del sujeto. Es decir, la relación del sujeto con su mundo interno, su
interioridad, su fantasía, la imaginación, control de las conductas, el pensar antes de actuar o no. Centraba
su mirada en la forma que tenía el sujeto de expresar y de responder al impacto afectivo producto de los
estímulos provenientes del mundo.
3
Ross Benitez
1er Criterio: Según el predominio M/C
FC: 0.5 pto CF: 1 pto C: 1.5 pto (ver calidad de M y de Colores)
Lo que va a hacer es poner en relación la cantidad de movimiento humano que hay en el protocolo
vinculados a el color que esta presente.
Predomina polo color EXTRATENSIVA: Afectividad más lábil, relaciones numerosas.
Predomina el polo M INTROVERSIVA: Contactos más intensos que extensos, afectividad más estable,
sujeto reflexivo.
Ambos resultados iguales AMBIGUAL: Equilibrio tendencias intro y extrotensivas, posible
ambivalencia, sujeto que vacila, poco predecible.
Básicamente se evalúa de que lado de la barra esta el mayor valor para poder pensar el primer criterio.
2do criterio: Según su cantidad
Lo va a sacar mirando la cantidad que está pautada en cada lado de la barra.
COARTADA 0/1
Personas defendidas, rígidas, pobreza. Patología severa.
COARTATIVA 2/1 1/1 2/2
Recursos limitados, defensas rígidas, bloqueo. Caracteropatias.
NORMAL DE 3 a 5
Riqueza, inteligencia fantasía, creatividad, comunicación, defensas variadas
DILATADA Mas de 5 de cada lado.
Hipertrofia de las características intro o extrotensivas. Patología
3er criterio: Según predominio COLOR
El predominio refiere a cuantos hay en bruto en el protocolo.
Predominio FC (sobre CF y C): Desviada a la izquierda
Buena integración intelecto-emoción, madurez emocional, relaciones objétales estables.
Predominio CF (sobre FC y C): Central
Tendencia a relaciones inestables, reacciones superficiales y pasajeras. Espontaneidad.
Predominio C (sobre FC y CF): Desviada a la Derecha
Resonancia inmediata a la situación exterior, posibles descargas impulsivas, excitación, debilitamiento
yoico.
4
Ross Benitez
Ejemplito de Formula Vivencial:
M/C 4M 2FC / 3CF / 1C
0, 5.2 = 1Fc
3.1 = 3CF
1.1= 1, 5 C
4/5,5 1 criterio: Extratensiva
2 criterio: Dilatada
3 criterio: Central
2da formula vivencial
FM+m/c+C`+K+k
En la primer formula se tenia en cuenta el movimiento humano, en esta se lo deja afuera y se tiene en
cuenta el movimiento animal y el movimiento inanimado. También vamos a tomar en cuenta la Textura,
color acromático, claroscuro y la tridimensión/bidimensional. Vamos a tomar todos esos valores en relación
para dar cuenta de:
» Da cuenta de las tendencias introversivas o extratensivas que el sujeto no acepta ni utiliza
abiertamente.
» Aspectos más profundos de la personalidad y más primitivos.
FM (Mov. Animal) Aspectos impulsivos de la personalidad, lo más infantil.
m (Mov, inanimado) Son impulsos no reconocidos como propios, muchas veces indicadores
de tensión.
C`, c, k, K (color acromático, textura, tridimensión/bidimensional) son el C en potencia, que
no se expresa. Tienen que ver con un comportamiento adquirido. Emociones más primitivas
(desamparo, tristeza, necesidad de dependencia).
Índice de Realidad (IR)
Resulta del recuento de las P (populares) de las lám. III, V, VIII y X.
Si la Resp P está presente como primera respuesta: vale 2 puntos
Si lo está como segunda respuesta: vale 1 punto
Si está como tercera o más vale cero puntos.
El índice de realidad mas alto que puede dar un protocolo es de 8 puntos (porque son 4 laminas)
Esperable: Entre 5 y 7 puntos
Es una medida del adecuado contacto con el medio y la realidad, con cierta flexibilidad.
Bajo: Indica mala adaptación a la realidad, falta de contacto con la realidad social por oposición.
Elevado: Sujeto convencional, sabreadaptado.
5
Ross Benitez
Contenidos
VITALES Refieren a todo lo relacionado con la vida humana o animal. Seres vivos o partes de los
mismos. Incluye:
- Humanos: H, Hd, (H), H, H inc (H humano desvitalizado y el irreal)
- Animales: A, Ad, (A), A, A inc
- Sexuales: órganos sexuales internos o externos, así como productos sexuales-menstruación,
semen
- Anatómicos: Partes internas del cuerpo humano o animal.
Esperable 60% 70%
Dan cuenta de Interés por lo humano, capacidad de contacto.
PERTURBADOR Contenidos fuera del campo del que percibe, con una fuerte carga afectiva,
frecuentemente de tinte displacentero.
Incluye:
Sangre, Comida, Fuego, Explosiones, Mascara.
- Esperable entre 0% y 10%
Dan cuenta de los puntos de fijación del sujeto. Permiten pensar en una persona con cierto
reconocimiento de los conflictos.
IDIOGRAFICOS Se colocan con la palabra con que son nombrados pero se incluyen para computarlos en
las categorías mencionadas (perturbador, amortiguados o vital)
AMORTIGUADOR: Refieren a todo aquello que pertenece al entorno del sujeto, lo que está fuera de
él. Incluyen: Objetos, Arquitectura, Vegetal, Botánico (conformación interna de las plantas y en
relación con la ciencia), Naturaleza (paisajes, cielo, cataratas, río, mares…), Arte, Abstracto (alegría,
ira, amor),
Heráldico, Vestimenta, Geográfico, Geométrico.
- Esperable entre 30% y 40%
Posibilidad de amortiguar sentimientos desagradables, no aceptados. Variedad de intereses, áreas libre de
conflicto que le permiten al sujeto trabajar, estudiar, contactarse con la realidad y el mundo de los objetos.
FORMULAS: Regla de tres simples.
Perturbadores:
Sangre, Comida, Fuego, Explosiones, Mascara x100 = 0-10%
N de contenidos
Vitales:
H+Hd+A+Ad+Sex+Anat x100= 60-70%
N de contenidos
Amortiguadores:
Nat+obj+arq+veg+bot+arte+etc x100= 30-40%
N de contenidos
6
Ross Benitez
Índice de estereotipia A%
Se suele usar en la selección de personal porque es un indicador de las posibilidades que tiene el sujeto
de realizar una tarea en forma sistemática, persistencia, buen grado de adaptación a la realidad.
Se saca calculando la cantidad de contenido animal que hay en el protocolo
- Esperable 30% 50%
Aumentado: Estereotipia, pensamiento rígido, poco creativo, posible bajo nivel intelectual, rigidez defensiva.
Disminuido: Imaginación, riqueza, agilidad de pensamientos. Muy disminuido, proyección desorganización del
pensamiento.
Índice de aspiración
W/M Relación entre el número de respuestas globales y el número de respuestas de movimiento humano.
ESPERABLE: 3 ó 4 / 1
Da cuenta de la tendencia hacia la conquista intelectual y de los recursos de que dispone la persona para
lograrlo
W > M (W mayor al cuádruple de M) Sujeto ambicioso, que se propone metas intelectuales que superan
sus recursos disponibles.
W < M (W menor al triple de M) Persona conservadora, que prefiere aspirar a menos antes que fracasar.
Son inseguros y dudan de sus capacidades
Respuestas Populares P%
- Esperable: 25% a 35% 40%
La respuesta popular es dada por uno de cada tres sujetos. Que posibilidades tiene el sujeto de pensar de
acuerdo con su grupo, sentido común ajuste a la realidad.
Disminuido: No quiere o no puede pensar en común con los otros.
Aumentado: Pasividad y aceptación sometida a las normas, Falta de creatividad.
Respuestas Originales O%
- Esperable: 3% a 50%
Da idea de un sujeto que tienen flexibilidad de pensamiento, capacidad creativa, inteligencia.
Disminuido: Pobreza intelectual, falta de creatividad, puede ser dependencia afectiva, no puede expresar lo
propio
Aumentado: Creativos, artistas, hay que ver la calidad, si son negativas es un pensamiento psicótico
7
Ross Benitez
Número de respuestas: Nº R
» (E= de 25 a 30)
Cantidad de respuestas principales que se obtuvieron en la toma
NºR = E: Confianza hacia el examinador, buena producción y disposición
NºR < E (N menor a lo esperado) depresión, déficit de ambición, bloqueo, inhibición, escasa imaginación,
déficit intelectual, autoexigencia, angustia paralizante, situaciones paranoides.
NºR > E: (N mayor a lo esperado) riqueza intelectual, ambición por producir, facilidad para establecer
relaciones y comunicarse con el medio, lo dan personas de humor alegre, imaginación vivaz (maníacos,
fabuladores, epileptoides, etc.)
Tiempo total
Sumatoria de TT por lámina = 20`a 30`
Nº L
Se alarga: Inhibiciones, depresivos y sujetos hiperexigentes consigo mismos.
Se acorta: Sujeto maníaco, fóbicos para evadir la ansiedad.
Localizaciones
App: Informa sobre el modo en que se realiza la apercepción.
APP = E Indica sentido común, capacidad organizativa, de análisis y de síntesis, con enfoque teórico práctico
y variedad defensiva.
APP
W%: Sumatoria de W (W, Wi y W`) x 100
Nº R
D%: Sumatoria de D x 100
Nº R
Dd%: Sumatoria de Dd+S+ DO) x 100
Nº R
8
Ross Benitez
W% (E= 20% a 30%)
W buenas = E:
Capacidad sintética de abstracción, de organización y planificación, energía psíquica, fortaleza yoica,
capacidad de análisis y síntesis
D% (E= 60% a 70%)
ESPERABLE: Capacidad para analizar lo obvio, corriente e inmediato, lo común y sencillo. Inteligencia
práctica, capacidad de contacto social y sentido común.
AUMENTADO: Sujeto excesivamente práctico, concreto, con ajuste y adaptación social, con juicio de
realidad conservado pero carente de ambición.
DISMINUÍDO: Dificultades para conectarse con lo común de la vida cotidiana. Fallas en el ajuste
social, y en el contacto con la realidad.
Dd% (E= 0% a 10%)
ESPERABLE: su presencia puede indicar una manera defensiva de abordar la situación, huida cognitiva a
través de la cual se reduce el entorno hasta hacerlo compatible con la propia ideación.
Según los tipos de Dd:
- Ddd: Se asocia a minuciosidad, pedantería, puntillosidad, obsesividad.
-
Ddr con F+: creatividad;
-
Ddr con F-: tensión, excentricidad
-
Dde: conductas evitativas
-
Ddi: introspección o introversión
TODOS VIENDO LAS FORMULAS QUE LA PROFE DA QUE TENEMOS POR SABIDO:
Rorschach - Presentacion.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .