
La cohesión del grupo en diferentes culturas: esta la cultura individualista y la cultura
colectivista. El dar a los equipos tareas difíciles con más libertad para llevarlas a cabo genera un grupo
muy unido, mejorando el desempeño grupal. Los equipos de las culturas individualistas respondían
con más fuerza que aquellos de culturas colectivistas, se hacían más unidos y comprometidos los
equipos colectivistas ya tienen una predisposición para trabajar juntos, por lo que hay menos
necesidad para incrementar la labor en equipo. En las culturas individualistas los gerentes trabajan
con mayor intensidad para incrementar la cohesión del equipo.
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
El grupo v/s el individuo: depende de cierto número de factores:
Fortalezas de la toma de decisiones grupal: se obtiene información y conocimientos más
complejos, hay más aportes al proceso de decisión, se introduce heterogeneidad al proceso ya
que hay más diversidad, puntos de vista, enfoques y alternativas; se produce más aceptación
de la solución.
Debilidades de la toma de decisiones en grupo: consumen más tiempo, tardan más en
llegar a una solución, hay presiones para la conformidad en los grupos, reprimen cualquier
desacuerdo, las discusiones del grupo pueden ser dominadas por uno o algunos miembros,
resienten la responsabilidad ambigua y se diluye la responsabilidad de cualquier individuo.
Eficacia y eficiencia:
o Eficacia: en términos de exactitud las decisiones grupales por lo general son mejores, de
velocidad los individuos son superiores, de creatividad los grupos tienden a ser más
eficaces y de aceptación al logar la solución final.
o Eficiencia: los grupos casi siempre quedan en segundo lugar frente a la toma de decisiones
individuales ya que consume más horas de trabajo.
Pensamiento del grupo y desplazamiento del grupo:
Dos fenómenos tienen el potencial de afectar la capacidad del grupo para evaluar las
alternativas con objetividad y llegar a decisiones de calidad. El primero es el pensamiento de grupo y
se relaciona con las normas, las presiones del grupo para la conformidad. El segundo es el
desplazamiento del grupo, al estudiar un conjunto dado de alternativas y llegar a una solución, los
miembros del grupo tienden a exagerar las posiciones iniciales que mantienen. Puede haber un
desplazamiento conservador (cautela) o de riesgo.
Pensamiento de grupo: ocurre cuando los miembros de un grupo se entusiasman con la
búsqueda por coincidir con la norma para el consenso, empaña la evaluación realista de cursos de
acción alternativos y la expresión completa de puntos de vista desviados, minoritarios o impopulares.
Describe un deterioro de la eficiencia mental de un individuo como resultado de las presiones de
grupo. Los miembros del grupo racionalizan cualquier resistencia que se haga a las suposiciones que
mantienen, los integrantes aplican presiones directas sobre quienes expresan dudas momentáneas
respecto de cualquiera de los puntos de vista compartidos por el grupo, los miembros con dudas o
puntos de vista distintos tratan de evitar desviarse de lo que parece ser el consenso del grupo y hay
una ilusión por la unanimidad (si alguien no habla se supone que está de acuerdo por completo). Por
lo que los individuos que tienen una posición diferente a la de la mayoría dominante se encuentran