Dr Mario Busleiman 1
RETINOPATIA DEL
PREMATURO
.
Dr Mario Busleiman 2
RETINOPATIA DEL
PREMATURO
Alteración en la vasculogenesis de la retina, que
puede producir anormal desarrollo de la misma
en bebes prematuros.Generalmente bilateral y
asimétrica. En la mayoria de los casos se
resuelve sin tratamiento, pero si progresa es
necesaria la terapeútica con laser.
Dr Mario Busleiman 3
FACTORES DE RIESGO
Bajo peso de nacimiento ( por debajo de 1250
gramos)
Edad gestacional ( niños nacidos con menos de 30
semanas de vida intrauterina)
Otro factor son los niños que recibieron
transfuciones, apneas, hemorragia intracraneal y
presentaron peso por encima de 1500 gr y/o mas
de 32 semanas de gestación
Dr Mario Busleiman 4
FACTORES DE RIESGO
Oxigeno: debe ser absolutamente
monitorizado a fín de darle al bebe solo el
monto necesario
Dr Mario Busleiman 5
DESARROLLO
La Retina comienza su desarrollo vascular a las 16
semanas de vida intrauterina y completa su
desarrollo despues del nacimiento. Normalmente
la necesidad de oxigeno y nutrientes intrauterino
es aportado por la madre. En el prematuro
aumenta el oxigeno en la retina vascularizada, y al
no haberse completado la red vascular, la anoxia
generada por la retina avascular lleva a la
aparición de neovasos que se desarrollan en la
transición de la retina vascular de la avascular,
originando la retinopatia del prematuro.
Dr Mario Busleiman 6
DESARROLLO
Si la ROP se presenta lo hace entre las 33 a
35 semanas de edad corregida y evoluciona
hasta la semana 45. La mayoria de los que
desarrollan algun tipo de ROP, remiten
espontaneamente y los vasos retinales
completan su vascularización normal.
Cuando progresa a estadios mas avanzados
es causa potencial de ceguera si no se los
trata
Dr Mario Busleiman 7
ESTADIOS
Estadio 1: Linea de
demarcación. Linea
blanca ubicada entre la
retina vascular y
avascular. Etsa linea
marca la presencia de
shunts arteriovenosos
intraretinales.
Dr Mario Busleiman 8
ESTADIOS
Estadio 2 Cordón: rosado, se
eleva por encima de la retina.
Estadio 3. Cordón con
proliferación fibrovascular
extraretinal: hay desarroloo
de neovasos anormales y
tejido fibroso desde el
cordón hacia la cavidad
vitrea:
Dr Mario Busleiman 9
ESTADIOS
Estadio 4: Desprendimiento de retina
Subtotal. Puede ser:
Extrafoveal, en el cual el desprendimiento
es periferico, generalmente temporal, no
afectando la macula
Foveal, en el cual el desprendimiento se
extiende desde la papila hacia el lado
temporal, comprometiendo la mácula
Dr Mario Busleiman 10
ESTADIOS
Estadio 5, Desprendimiento de retina total
Dr Mario Busleiman 11
ENFERMEDAD PLUS
Son signos que marcan progresión de la
enfermedad. Ellos son: hemorragias,
rigidez pupilar, dilatación vascular
Dr Mario Busleiman 12
TECNICA DE EXAMEN
Examen en terapia intensiva.
Buena midriasis
Separador de los parpados
Oftalmoscopio binocular indirecto
Dr Mario Busleiman 13
SEGUIMIENTO
Comenzamos a la cuarta semana de vida. Si el
desarrollo vascular es normal, se controla cada dos
semanas hasta completar la vascularización (43-45
semanas)
En presencia de ROP estadio 1 o 2 se hace 1 control
semanal. En estadio 3 se hace control cada 48 hs por si
progresa, iniciar tratamiento.
En casos de que la enfermedad regrese
espontaneamente o disminuya el plus, despues de dos
examenes seguidos, se controla cada 2 semanas
Dr Mario Busleiman 14
TRATAMIENTO
El objeto del tratamiento es la ablación de la
zona de retina avascular. Se debe evitar tratar la
zona del cordón y la proliferación fibrovascular,
para no producir hemorragias que empeoran el
cuadro.
El tratamiento es la criocoagulación con diodo
laser.
Dr Mario Busleiman 15
TRATAMIENTO
Preparación
Midriasis pupilar
Ayuno
Monitoreo cardiaco
Anestesista

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Retinopatia prematuro.ppt
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .