CAPITULO IX
MUSCULO CARDIACO: CORAZON COMO BOMBA Y EL LA
FUNCION LAS VALVULAS CARDÍACAS. DE
El corazón está formado por aurículas y ventrículos donde la parte derecha se encarga de
bombear las sangre hacia los pulmones (circulación pulmonar, menos) y la parte izquierda
hacia los órganos periféricos (circulación periférica, mayor).
Es músculo estriado con discos intercalados (membranas celulares que separan las células
musculares cardíacas individuales entre sí) sincitio de muchas células musculares
cardíacas, con interconexiones que propagan el potencial de acción en todas partes.
El sincitio auricular está en las paredes de las aurículas y el ventricular en las paredes de
los ventrículos (permiten que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos.
Potencial de Acción del Músculo Cardíaco (De -85mV a +20mV) 105mV
Meseta: hace que la contracción ventricular dure hasta 15 veces más en el músculo
cardíaco que en el esquelético.
Canales:
1. Rápidos de Sodio (igual que en músculo esquelético)
2. Canales lentos de calcio (se abren con mayor lentitud y permanecen abiertos varias
décimas de segundo)
3. Canales de Potasio (disminuye la permeabilidad de membrana cardíaca a iones potasio
5 veces, disminuye la salida de potasio y regreso del potencial de reposo).
La velocidad de conducción del músculo cardíaco va de 0.3 a 0.5 m/seg y en las fibras de
Purkinje de 4m/seg. Períodos refractarios de 0.25 a 0.30 seg.
Acoplamiento excitación contracción:– existe una cantidad adicional de iones calcio
en los dos túbulos T que genera la contracción que a su vez depende de las
concentraciones de calcio extracelulares.
Duración de la contracción:
0.2 seg en músculo auricular 0.3 seg en músculo ventricular
Ciclo Cardíaco: Va de un latido al siguiente
1. Generación espontánea de un potencial de acción en el Nodulo Sinusal (aurícula
derecha)
2. El potencial viaja por ambas aurículas
3. A través del Haz Auriculoventricular hacia los ventrículos (retraso de 0.1 seg. Por el
paso Auriculoventricular
Diástole y Sístole:
Diástole: Sístole: relajación contracción
Las aurículas aumentan la eficacia del bombeo solo en 20% y 80% de la sangre fluye
libremente de las grandes venas a las aurículas.
En sístole las Válvulas AV están cerradas, al finalizar, se abren y se produce el período
de llenado rápido de los ventrículos (1er tercio de diástole)
En el último tercio de la diástole se da la contracción auricular (bombeo del 20%)
Contracción isovolúmica: Es la contracción de los ventrículos sin vaciado. Después de
la contracción ventricular hay un aumento súbito de la presión ventricular, se cierran las
válvulas Auriculoventricular, 0.02 a 0.03 seg. Después el ventrículo acumula suficiente
presión y se abren las válvulas AV semilunares (aórtica y pulmonar) contra las presiones
de la arteria aórtica y pulmonar
Período de Eyección: La presión ventricular izquierda mayor 80% y la presión
ventricular derecha mayor de 8mmHg, se abren las válvulas semilunares y sale sangre de
los ventrículos.