
La computadora analógica, híbrida, supercomputadora,
computadora central, minicomputadora, microcomputadora, de
escritorio, personal, portátil, Tablet PC, subportátil, PC ultramóvil,
PDA y Smartphone son diversos tipos de computadoras que
existen en la actualidad.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son los elementos y técnicas empleadas
en el tratamiento y transmisión de la información, en particular informática, Internet y
telecomunicaciones. En el ámbito educativo, las TIC han revolucionado los procesos de enseñanza
y aprendizaje, se han convertido en medios de realizar experiencias pedagógicas más amplias.
La OMS reconoce el potencial que las TIC tendrían para lograr una mayor eficacia de los servicios
de atención, mejorar la calidad de la atención sanitaria y favorecer la salud.
La influencia de las TIC en nuestro entorno social es
absoluta, su mayor aplicación gracias a la evolución
de los dispositivos ha permitido realizar nuevas
actividades, de los elementos que las integran, el
más poderoso y revolucionario es la Internet.
Una de las mayores aplicaciones que pueden
mencionarse de las TIC en la sociedad es la de
Google. Entre sus muchos usos Google puede
generar búsquedas en lugares geográficos a través
de Google maps y ofrece Body Browser en su
sección de Google Labs permitiendo acceder a un
completo atlas del cuerpo humano.
La informática juega un papel principal en el desarrollo de las TIC ya que es la base tecnológica en
la que se sustentan los procesos de los datos. La IB mantiene un carácter interdiciplinario que
determina un gran número de interacciones que requieren estándares los cuales se crean para
unificar los conceptos entre todas las partes. Cuando dos o más tecnologías sistemas o
componentes tienen la capacidad de intercambiar información y usarla se dice que tienen el
atributo de interoperabilidad.
Enfocado en la medicina, según la OMS, un estándar es la definición clara de un modelo, criterio,
regla de medida o los requisitos mismos aceptables para la operación de procesos específicos que
aseguren la calidad en la prestación de los servicios de salud. Los estándares deben hacerse con el
fin de contar con una referencia que permita identificar oportunamente las variaciones
presentadas en el desarrollo de los procesos y aplicar las medidas correctivas necesarias.
Existen niveles entre los organismos de estandarización los internacionales, los regionales y los
privados.