Teoría de sistemas 1
Teoría de sistemas
La Teoría de Sistemas (TS) es una rama especifica de la Teoría General de
Sistemas (TGS)
Objetivo: Análisis profundo y amplio de la dinámica de las organizaciones. No
busca solucionar problemas o intentar soluciones practicas, sino producir teorías y
formulaciones conceptuales para aplicar en la realidad empírica.
Sistema: Conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.
Contexto: Surge a partir de la década de 1950
Se enfoca en: ESTRUCTURA
Autor: Ludwig von Bertalanffy (biólogo)
Pre-supuestos básicos de TGS:
Tendencia a integración entre Cs naturales y sociales orientada a una teoría
de sistemas.
La TS es el modo mas incluyente de estudiar los campos no físicos de la
ciencia, como las ciencias sociales.
Desarrolla principios unificadores q atraviesan las distintas ciencias
involucradas para llegar a una unidad y conducir a una integración científica.
Critica la división del mundo en diferentes áreas (física, química, biología,
psicología, etc). Afirma que los sistemas deben estudiarse globalmente,
involucrando todas las interdependencias de sus partes.
Premisas básicas sobre los sistemas(Caracteristicas):
Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema esta formado
por sistemas mas chicos y forma parte de uno mas grande.
Encadenamiento ∞.
Los sistemas son abiertos: Viven intercambiando energía e información
con su ambiente.
Teoría de sistemas 2
Las funciones del sistema dependen de su estructura: Cada sist. tiene
un objetivo, esta es su función en el intercambio con otros sist. en el medio
ambiente.
¿Por que se introdujo la TGS a la administración?
Necesidad de integración entre las teorías precedentes: La
estructuralista y la conductual lo intentaron sin tanto éxito.
Cibernética: Permitió el desarrollo y operacionalización de ideas.
Éxito de la TGS en otras ciencias
Concepto de sistemas
Concepto de sistema: Conjunto de elementos interdependientes e integrantes de
un grupo de unidades que forman un todo organizado.
Características:
El conjunto presenta propiedades y características propias que no se
encuentran en elementos aislados.
Propósito u objetivo: Los elementos y sus relaciones se disponen siempre
con un mismo objetivo.
Globalidad o totalidad: Una acción que produzca cambios en una unidad,
modificará todo el sistema. Reacciona de forma global a cualquier estimulo
en sus partes.
Teoría de sistemas 3
Tipos de sistemas
Se pueden clasificar:
Según su Constitución:
físicos o concretos: maquinaria, hardware
Abstractos o conceptuales: hipótesis, planes, filosofías, software
Según su Naturaleza:
Cerrados: No intercambian con el ambiente. No existen 100% cerrados. La
clasificación refiere a sist. estructurados y mecánicos que intercambian una
Q constante de materia y energía con el ambiente. Ej: maquinaria, relojes.
Abiertos: Se relacionan con el ambiente. Entradas y salidas de info, energía
y materia. Son adaptativos, deben adaptarse para sobrevivir.
Pametros de los sistemas
Son constantes arbitrarias que caracterizan el valor y la descripción de un sistema o
de sus partes.
Entrada o insumo (input): Es el material o información para la operación.
Salida o resultado (output): Consecuencias del sistema. Objetivo.
Procesamiento(throughput): Mecanismo de conversión de entradas en salidas.
Teoría de sistemas 4
Reacción(feedback): Compara las salidas con el estándar establecido. Control
de las salidas para dar retroalimentación y mantener estándares.
Ambiente: Medio que envuelve externamente al sistema e interactúa con él
constantemente. El sist. debe adaptarse a las condiciones del ambiente para
sobrevivir.
El sistema abierto
Conjunto de elementos en interacción e intercambio continuos con el medio. Es
influido por el medio ambiente e influye sobre él, alcanzando un equilibrio dinámico
u homeostasia.
Diferencias con el sistema cerrado:
Esta en interacción con el ambiente
Tiene capacidad de adaptarse y cambiar. El sist cerrado no cambia.
Compite con otros sistemas
La organización como sistema abierto se entiende como un sistema creado por
el hombre que mantiene una interacción dinámica con el medio ambiente, siendo
este los clientes, proveedores, competidores, órganos gubernamentales, etc.
Teoría de sistemas 5
Características de las organizaciones como sistemas abiertos
Comportamiento probabilístico y no determinista: Su comportamiento no
esta totalmente previsto, están sujetas a muchas variables incontrolables o
desconocidas.
Las org. son partes de una sociedad y están constituidas por partes
menores: La org es sistema de sistemas y forman un sistema mas grande,
para comprender la organización no solo tenemos q ver la suma de sus partes,
sino como se relacionan y forman el todo.
Interdependencia de partes: El cambio en una de sus partes tiene efecto en
otras.
Homeostasis o “estado solido”: Estado firme que alcanza la org cuando
cumple los requisitos de unidireccionalidad y progreso.
Unidireccionalidad o constancia de dirección: Se obtienen resultados a
pesar de cambios en las condiciones, ya sean internas o externas. Se llega
al mismo fin, usando otros medios.
Progreso con relación al objetivo: Llega al objetivo con menor esfuerzo,
mayor precisión y bajo condiciones variables.
Homeostasia: El sistema tiende a mantenerse estable internamente a pesar de
cambiar el ambiente externo.
Adaptabilidad: Capacidad de alterar su status quo interno para adaptarse a los
nuevos estándares y situaciones.
Teoría de sistemas 6
Fronteras o limites: Demarca lo que esta dentro y lo que esta fuera del sistema
organizacional. Los sist sociales tienen fronteras que se superponen. A través
de las fronteras las organizaciones se relacionan con el ambiente, dependiendo
de la permeabilidad de estas será el grado de apertura del sistema.
Morfogénesis: Capacidad de modificarse a si mismo.
Resiliencia: Capacidad de superar perturbaciones del ambiente sin perder
potencial y autorregulación. Determina el grado de vulnerabilidad de la org
Apreciación critica
Aportes
Confrontación de sistemas abiertos y cerrados:
Nuevas ideas:
La org. estática (enfoque sist cerrado) no puede sobrevivir en un
ambiente dinámico,
Al interactuar con el ambiente garantiza viabilidad. Solo ofreciendo prod
y servicios puede obtener recursos para mantenerse.
Es necesario el feedback del ambiente para saber si la producción es
adecuada y seguirá siendo demandada.
Limitaciones de sistemas cerrados:
Teoría de sistemas 7
Limitación al funcionamiento interno
No se perciben las necesidades de cambios y adaptación, haciendo que
si el ambiente cambia, la org pueda desaparecer.
Características de análisis sistémico:
Punto de vista sistémico: Sistema con 5 parámetros (entrada, proceso,
salida, reacción y ambiente).
Enfoque dinámico: Plantea la interacción entre las ≠ partes de la org
Multidimensional y multinivelada: Se la analiza desde el punto de vista
micro(es parte de un sistema) y macroscópico(Esta formada por sistemas
mas chicos)
Multimotivacional: Los participantes buscan satisfacer varios objetivos
individuales a través de las organizaciones, no solo el lucro.
Probabilística
Multidisciplinaria: Ideas de varios campos de estudio(economía, psicología,
sociología, etc)
Descriptiva: Intenta comprender las org y dejar la decisión de tomar
acciones al administrador.
Multivariable: Un evento puede ser causado por varios y numerosos
factores interreclacionados.
Adaptativa
Carácter integrador y abstracto de la TS: Cubre amplios tipos y fenómenos
organizacionales y toma ideas de las teorías anteriores.
Efecto sinérgico de las org: Las organizaciones son diferentes a la suma de
sus partes. El sistema presenta sinergia cuando su resultado es mayor que la
suma de sus partes.
Hombre funcional: El individuo desempeña una función. Interactúa con los
demás cumpliendo y esperando que cumplan ciertas funciones en la org.
Nuevo enfoque organizacional: Se mira en términos mas amplios tiene un
enfoque del todo gral y también de sus partes,
Orden y desorden: Toda org se caracteriza por orden y desorden simultaneo.
Orden producido por mantener su estabilidad. Y desorden porque produce
cambios, desvíos, perturbaciones que generan inestabilidad, el desorden puede
Teoría de sistemas 8
ser objetivo (relacionado con eventos conocidos) o subjetivo(dado por
incertidumbre).
Limitaciones
Idea de equilibrio: Plantea que los sistemas siempre están en equilibro al
interactuar con el ambiente. En la actualidad el aspecto de equilibrio sucede
pocas veces, las org están afectadas permanentemente por cambios sociales,
culturales, políticos, etc.
Carece de mejor sistematización y detalle
La organizacn como sistema sociotécnico
Una organización es un sistema sociotécnico incluido en otro más amplio: la
sociedad con la que interactúa, influyéndose mutuamente.
Teoría de sistemas 9
La razon de su existencia es cumplir los fines impuestos por la sociedad,
Es un sistema de entrada-proceso-salida. funciona así independientemente de
su tamaño.
Tiene componentes internos y componentes externos.
Estados de la org: Supervivencia - adaptación - crecimiento - desarrollo
Características: Procesos de cambio - orientación a logros y objetivos -
complejidad - comportamiento probabilístico.
Limites de la organización: Existen limites entre la org y el entorno, sin embargo
en este hay muchas variables que la afectan y que no pueden dejarse por fuera de
la org por eso los limites serán fijados en función del análisis q se haga de la org
Subsistemas intermedios
Son el conjunto de entradas q ingresan al sistema y que cambiaran su estado,
convirtiéndose en salidas. Captan los recursos provenientes del entorno y tienen
interdependencia con los demás subsistemas. Ejemplos: Leyes, clientes, bancos,
competencia.
Algunos de estos están incluidos a la vez en la org y en el entorno y pueden
condicionarla, por ejemplo los sindicatos, no siempre hay coincidencia de intereses.
Subsistema social: Refiere a las personas, sus creencias y conductas en la
org. El individuo contribuye a los objetivos de la org y espera tener respuestas.
El objetivo del subsistema es la satisfacción de las personas. Forman dos
relaciones: con intereses en tareas organizacionales( org. formal) y no
organizacionales(org informal). Variables que afectan el subsistema: motivación,
liderazgo, conflictos, etc.
Subsistema técnico: Aspectos tecnológicos. Objetivo: eficiencia tecnológica.
variables o elementos: maquinas, instalaciones, procesos, métodos,
conocimiento técnico, etc.
Subsistema administrativo: Es el conjunto de procesos realizado para
administrar con eficacia los recursos (HH, financieros y materiales). Son
atribuciones, responsabilidades y normas que permiten tomar decisiones para
cumplir objetivos. Coordina a los demás subsistemas realizando procesos de
comunicación, información, etc. (cumple las funciones admin.)
Resumen_Teoria_de_sistemas.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .