Catedra: Ana María Campos
Primer Parcial
Resumen Teor
í
a Contable
SIC: sistema de datos interrelacionados para un fin común
Control
Gestión → toma de decisiones
Contabilidad – disciplina de conocimiento, ciencia empírica de carácter económico
cuyo objetivo es la descripción y predicción cualitativa y cuantitativa de un ente
específico. Esto se obtiene para captar la información, midiéndola, asignandole un
valor e interpretando los significados. Su fin último es comunicar a sus usuarios
información económica y social relevante para la toma de decisiones.
Ciencia → porque ese SIC nos permite analizar
Técnica → por control y gestión es que se puede hacer todo
Arte → capacidad de armar libros con información
Objetivos
1. Captar información: a través de los documentos comerciales
2. Procesamiento de datos (volcar en libros / informes contables)
3. Tomar decisiones pasa usuarios internos y
externos(consumidores/proveedores)
Organizaciones – significado de personas que persiguen un bien/fin en común
Benéfico → sin fines de lucro
Oneroso → con fines de lucro → empresa o sociedad comercial → ley 19550
Se considera sociedad comercial cuando uno, dos o más personas se reúnen
con un objetivo en común, realizan aportes para lograr los fines y comparten
las ganancias y soportan las pérdidas → regula sociedades → tienen nombre,
dirección y patrimonio (lo que tiene)
Patrimonio Neto: lo que tiene menos lo que gasto → erogación de fondos que no se
recupera
Capital
Reservas de dinero
Ganancia – perdida → resultado negativo
• las empresas administran recursos
o RRHH→ empleados → lo que le suma valor a la empresa
o Económicos → prestamos/créditos lo que le suma para realizar su actividad
↓ escaso
Para producir bienes y/o servicio (automóviles, materiales, capital)
Se obtienen c/las fuentes de financiamiento de la empresa
o Interna
o Ganancias
de
empresa
TEORIA
CONTABLE
Costo = Erogación
que se hace pero
en el futuro se
recupera
o Externa
o Terceros (prestamos)
estrecha relación c/patrimonio
de donde se saca
la plata/objetos
para llevar a cabo
el ciclo operativo
o Aportes de socios
Ciclo Operativo
Patrimonio: lo que tiene un ente, es un atributo (domicilio, nombre, patrimonio) de las
personas
Activo = bienes (físicos) y derechos que tiene un ente de comprar algo
Pasivo = deudas y obligaciones con terceros; fuentes de financ. ajenas, formado por
empresas ajenas a un ente que pueden ser ciertos (créditos, pagar a futuro) o incierto
(contingencia, juicios)
Estructura de la Empresa
Activo: aplicaciones de fondo
Pasivo: terceros
Patrimonio Neto: capital propio
Resultado +: ganancias
Resultado - : perdidas
A = P + PN → ECUACION ESTATICA
A = P + C + R(+) – R(-)
A + R(-) = P + C + R(+) → ECAUCION DINAMICA
Marco contable: debe (A + R(-))| haber (P + C + R(+))
• no todos los recursos de lente son activos
(recursos humanos, ventajas comparativas)
• Activo: tienes derechos son de propiedad del lente
con valor de cambio o uso al cual se le puede asignar valor en pesos.
• Pasivo: Fuentes de financiación de terceros ajenos generan obligaciones y que al
ente le implica salidas de dinero.
Momento Inicial = PN igual al capital o aporte de los propietarios.
• el ente realiza operaciones y suceden hechos que modifican en composición y
cuantía el patrimonio en particular, el patrimonio natural.
Momento N = momento inicial = PN igual capital más/menos resultados acumulados.
debe
activo
+
pasivo
-
capital
-
R(+)
-
Activo
Pasivo
Resultado -
Resultado +
Patrimonio Neto
Recursos Orígenes
comprar
vender
pagar
cobrar
A + R(-) = P + C + R(+)
+ debe +haber
R(-)
+
Variaciones patrimoniales: cambios que se producen en el patrimonio de lente con
motivo de la actividad que realiza y otras causas ajenas a la misma, varíe o no el valor
de patrimonio (movimientos económicos que realiza la empresa)
Tipos de VP:
1. VP Originaria
2. VP Permutativa: cambio en calidad y no cantidad
3. VP Modificativa: modifica el patrimonio
4. VP Mixta
2. VP Permutativa: cuándo se modifica la composición del patrimonio sin afectar el
importe del patrimonio neto.
o Cuentas contables
o Activo → A+ → debe
→ A- → haber
o Pasivo → P+ → haber
→ P- → debe
o PN → Capital → + haber
→ - debe
3. VP Modificativa: operaciones comerciales que
modifican (+/-) originadas por una ganancia/pérdida
de la operación. Son cuantitativas y pueden intervenir
cuentas de A, P, R- , R+.
o R(+) R(+) + → haber
R(+) - debe
o R(-) R(-) + → debe
R(-) - haber
Resultados – concepto y reconocimiento contable
• incremento/disminución con relación a las actividades de lente, y no a la retirada de
los socios, que afecta el patrimonio y también por situaciones externas al ente. Son
cambios que modifican la cuantía del PN resultados acumulados
• Ganancia = ↑ patrimonio
Perdida = ↓ patrimonio
R = Y – (C + G) + R(+) – R(-)
Ingresos Económicos: incrementos patrimoniales originados en la producción/entrega
de bienes/prestación de servicios/otras actividades que hacen a las actividades
principales de lente, NO relacionado con los nuevos aportes de socios
(R(+)/ ingreso x ventas: modificaciones en el PN)
VPP
A+ → A-
A+ → P+
P- → A-
P- → P+
VP
¿intervienen los socios?
1. Si
2. No → ¿hay resultados?
a. Si → VPM
b. No → VPP
Variación cuántica activa que el patrimonio tuvo por motivos distintos a las
transacciones con los propietarios (nuevos aportes o retiros de propietarios). Se
determina al final de cada ejercicio económico pero se va generando con los
distintos resultados que se devengan y reconocen durante el ejercicio
Costos: disminuciones patrimoniales que implican salidas o consumo de activos o la
asunción de pasivos relacionados directamente con la consecución de Ingresos
Económicos y NO relacionado con retiros de socios.
Gastos: disminuciones patrimoniales que implican salidas/consumo de activos/la
asunción de pasivos relacionados indirectamente con la consecución de ingresos
económicos y NO relacionados con retiro de socios.
Ganancias/Perdidas: aumentos/disminuciones del patrimonio que se originan en
operaciones periféricas/incidentales o en otras transacciones/hechos o circunstancias
que afectan a la entidad, salvo las que resultan de transacciones de los propietarios.
Reglas básicas – para el reconocimiento de los resultados
1. Susceptibles de medición objetiva y confiable.
2. Imputables al periodo en que se produzca su devengacion (cuando se produce
el hecho generador), en concordancia con…
↓ Reconocimiento de los resultados
en consecuencia no debe seguirse el criterio de lo pagado/percibido
Condición: debe definirse el periodo al cual corresponde cada variación patrimonial,
para ello hay que identificar el hecho generador
o No tienen cuenta en ingreso/egreso de fondos
o Afectar a la elección de los criterios de medición contable de activos o pasivos
(costos/valores corrientes)
Ingreso por ventas – cuándo se considera que el hecho se ha generado.
En forma prácticamente unánime, en la doctrina y la mayoría de las normas contables consideran que
“el reconocimiento de las variaciones patrimoniales debe hacerse en los periodos en que se generan,
sin entrar a considerar se han afectado los fondos del ente“
Si es el servicio,
cuando se los
presta
Un resultado se ha realizado cuando proviene
de transacciones con terceros, cosa que
sucede cuando la operación que los origina
queda perfeccionando desde el punto de vista
de la legislación o prácticas comerciales
aplicables
Ejemplo:
ingresos por
ventas
Si es de bienes,
cuando se
transfiere la
propiedad
Cuentas Contables
• Palabras que engloban muchos significados similares.
•Unifican procesos de registración.
Plan de cuentas: especifica nombre y código de la cuenta
• rubros
o activo: orden de liquidez (más a menos liquido)
o pasivo: orden de exigibilidad (el que está por vencer antes)
o tiempo → corriente: que está en año/lapso/mes transcurrido (+ el siguiente)
→ no corriente: a más del ejercicio (de 1 ejercicio contable)
Activo – Rubros → a cobrar/pagado x adelantado
o caja y banco → disponibilidades (caja/cuenta banco corriente)
o inversiones (plazo fijo, moneda ext., títulos públicos)
o créditos → créditos comerciales →pagares, doc. a cobrar, deudores x venta
xq es a futuro → otros
o bienes de cambio (insumos, materia prima, materiales, mercadería)
o bienes de uso (maquinaria, rodados, instalaciones)
o bienes intangibles (patente)
o bienes otros (gastos organizativos)
Pasivos – Rubros → a pagar/cobrado x adelantado
o deudas comerciales (acreedores varios)
o deudas sociales (seguridad social a pagar(anses))
o deudas fiscales (impuestos, IVA) – a pagar
o deudas administrativas (intereses, alquiler) – a pagar
o previsiones (futuras deudas contingentes)
No sabemos si la tenemos que pagar o no. Hecho futuro incierto y se deriva de
una contingencia.
Cuentas sin Naturaleza
o patrimonial del activo
o patrimonial del pasivo
o patrimonial del patrimonio neto
o de resultados (+/-)
Cuentas de Movimiento: se transforma en el ejercicio en cuenta madre.
Cuentas Regularizadoras: cuentas accesorias que restan al activo o suman al pasivo
(amortización acumulación)
Cuentas de Orden: asiento para acordarte de algo. NO existe patrimonialmente
Análisis de cuenta
1. nombre
2. definirla
3. naturaleza
4. débito y crédito
5. saldo
Cuenta corriente comercial
no se firma un documento,
sino que es de palabra
Adelanto a un proveedor es un
derecho de crédito en especie (con
bienes) xq se recibe mercs a cambio
Provisión: hecho
futuro cierto pero no
se sabe CUANTO
R+: ganado/obtenido/cobrado
R-: perdido/cedido/
Sistema de Información Contable
Entradas: datos relacionados con operaciones y hechos económicos que afectan al
patrimonio.
Proceso: transformación del dato en información – 5 etapas
1. Revelación – se obtiene a través de la documentación de respaldo, capta la
variación del PN a través de operaciones y hechos económicos.
2. Clasificación – cuentas contables, denominaciones especiales que la
contabilidad le asigna a los elementos patrimoniales.
3. Valuación – asignación de valor en distintos momentos.
4. Registración – libros contables, los obligatorios son el libro diario y el libro de
inventario y balances.
5. Exposición – elaboración y presentación de los estados contables (situación
patrimonial, estado de resultados, estado de evolución del patrimonio)
Ej.: cuando nace la sociedad, cuando se incorporan bienes al patrimonio o durante la
tenencia, al cierre del EECC (estado de cuenta)
Salidas: información contable útil para la toma de decisiones.
Etapa de clasificación de cuenta
Se clasifica de distintas maneras, las más usada es la que se basa en distinguir la
naturaleza de los elementos que representa.
o Cuentas patrimoniales: activo – pasivo – PN
o Cuentas regularizadoras: activo – pasivo – PN
o Cuentas de resultados: R+ y R –
o Cuentas de orden: reflejan situaciones que no afectan al patrimonio, pero
pueden por un hecho eventual aceptarlo. (Ej.: mercaderías de 3º que vos tenes)
o Cuentas de movimientos: para fines estadísticos. (Ej.: en vez de usar cuenta
mercs, utilizo cuando compro mercaderías con la cuenta de compras. Al cierre
debe desaparecer de la cuenta madre)
Otras formas de clasificación – toda organización debe contar con:
o Plan de cuentas: listado ordenado y completo de cada una de las cuentas que
utiliza el ente para reflejar las operaciones y ocho es económicos. Es dúctil ya
que debe permitir incorporar nuevas cuentas o anular las que están en desuso.
o Manual de cuentas: describe el uso de cada cuenta que integra el plan de
cuentas.
Detalla como:
1. Que representa la cuenta para el ente en particular.
2. Cuando y porque se debita (debe)
3. Cuando y porque se acredita (haber)
4. Que representa el saldo de la cuenta
debe
Reguladora
del activo
+
Reguladora
del pasivo
+
Patrimonio Neto
o Capital social
o Reservas
o Legales → 20% capital → 5% R+ x año
o Estatutaria
o Facultativa
o AREA – ajuste de resultados de ejercicios anteriores↓
o RNA – resultados no asignados
o Resultados del ejercicio ↑
Cuenta de Activo con saldo Acreedor → tarjeta de crédito → cuenta banco
↓ cuando el banco te permite seguir comprando a pesar de no tener el dinero
suficiente, ya que ahora esa plata ahora le pertenece al ente.
Registro Contable – libros obligatorios de una empresa
o Diario: debe haber
o Mayor (no tan usado)
o Balances → estados contables
o Estado situación patrimonial → a, p, pn
o Estado resultado → r+/-
o Estado evolución PN
§ Capital
§ Reservas
§ RNA
§ R. Ej.
o Estado de flujo de efectivo: como se financia durante un año
Etapas de procesos contables
1. Revelación
2. Clasificación
3. Valuación
4. Registración
5. Exposición
Registros Contables
Libro diario: registro cronológico y ordenado, en él se transcriben las operaciones y
hechos económicos que afectan o pueden afectar al patrimonio. Para registrar en este
libro se aplican las reglas de registración (base es la PARTIDA DOBLE: para cada
operación o hecho económico que se asiente en el libro Diario, el total de las partidas
que se registren en él Debe ha de coincidir con el total de las partidas que se registren
en el Haber).
Libro de inventarios y balances: registro en el que se transcriben los inventarios
realizados a principio de la vida del ente y cada finalización de ejercicio económico.
Asimismo se transcriben los estados contables completos de cada ejercicio económico.
O
B
L
I
G
A
T
O
R
I
O
S
Libro mayor: registro cronológico y temático, se elabora cuenta por cuenta, se
registran cada uno de los movimientos que cada cuenta presenta en el libro diario.
(base es la PARTIDA DOBLE).
Es la base para la confección de la planilla de sumas y saldos de la cual se toman los
datos para el armado de los estados contables
→ PERO ES INDISPENSABLE TECNICAMENTE
• SALDO DEUDOR (cuando la suma del DEBE es mayor que la suma del HABER)
• SALDO ACREEDOR (cuando la suma del HABER es mayor que la suma del DEBE)
PRINCIPIOS CONTABLES
1. Realización: se debe registrar en el libro diario una situación cuando el hecho
se realice. (particularmente en R+)
o Cuándo se confecciona el documento de respaldo
o Entrega de la cosa
o Seña que congela precio (más del 50% del valor del bien)
2. Prudencia: entre dos valores de un activo, en el libro diario siempre debo elegir
el de menor valor; entre dos valores de un pasivo, en el libro diario siempre
debo elegir el de mayor valor.
3. Devengado: plazo de tiempo. Las pérdidas que reconoce en el momento exacto
en el que ocurren.
¡NO IMPORTA SI SE PAGO O COBRO!
4. Valuación al costo: al valuar un bien sólo se le adicionan los gastos necesarios
para disponer de ese producto.
Gira en descubierto: cuando el banco te da plata aunque no esté en el banco.
Documentos Comerciales
Compra
o Factura original
o Cheque
o Pagare
o NC/ND
Venta
o Factura duplicada
Cobro
o Recibo duplicado
Pago
o Recibo original
O
B
L
I
G
A
T
O
R
I
O
S
N
O
En qué ocasiones se
considera realizado
Banco
o Deposito
o NCB
o Boleta de deposito
o Extracciones
o NDB
o Boleta de extracción
Mercaderías
o Ficha de stock
Aportes
o Suscripción
o Integración
Costo de incorporación - Precio de compra al contado menos bonificaciones mas todas
las erogaciones necesarias para usar o disponer del bien.
• si se rompe el rodado pero al llevarlo al taller no puedo pagar el arreglo, se registra
en Haber como acreedores varios y en Debe como gastos (R-) y es devengado xq ya se
prestó el servicio.
• si es un choque y el seguro paga parcial, lo que yo tengo que pagar es gasto y lo del
seguro es derecho
Estados Contables
Estado de Situación Patrimonial
o Estático (xq es una foto)
o Información de carácter patrimonial, bienes, derechos y obligaciones de
carácter económico a un momento determinado (igualdad contable básica).
o Clasifica a los activos y pasivos en corrientes y no corrientes, por lo que
también brinda somera información de carácter financiero.
o Los elementos activos se agrupan en razón de la función que desempeñan, en
orden decreciente de liquidez.
o Los elementos pasivos se agrupan según el tipo, en orden decreciente de
exigibilidad.
o El PN se expone en una sola línea.
o Brinda información sobre la solvencia y la liquidez del ente.
Estado de Resultado
o Dinámico.
o Información de carácter económico, sobre la rentabilidad del ente y las causas
que generaron el resultado del ejercicio.
o Confronta resultados positivos (ingresos y ganancias) y los resultados
negativos (costos, gastos y pérdidas).
o La información suministrada debería ser comparable :
o No se deben exponer los AREA.
o Se deben exponer los resultados extraordinarios en forma separada.
Estado de Evolución del PN
o Dinámico.
o Información de carácter económico, acerca de las variaciones patrimoniales
cualitativas y cuantitativas operadas en el PN durante el período cubierto por
los EECC.
o La composición del PN se expone en 2 grandes grupos:
o Aportes de los propietarios (capitalizados y no capitalizados)
o Resultados
§ Ganancias reservadas, resultados de distribución restringida
(reservas)
§ Resultados de distribución no restringida (RNA)
o El resultado del Ejercicio se expone en una sola línea, el detalle se muestra en
el Estado de Resultados.
Estado de Flujo de Efectivo
o Dinámico.
o Brinda información sobre la capacidad de la organización para cancelar
obligaciones y distribuir utilidades.
o Brinda información acerca de las causas que ha producido los orígenes de
fondos y cómo y dónde se los ha invertido o utilizado.
← → ↑ ↓
Resumen T.Contable 1 Parcial.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .