
Sistema de Información Contable
Entradas: datos relacionados con operaciones y hechos económicos que afectan al
patrimonio.
Proceso: transformación del dato en información – 5 etapas
1. Revelación – se obtiene a través de la documentación de respaldo, capta la
variación del PN a través de operaciones y hechos económicos.
2. Clasificación – cuentas contables, denominaciones especiales que la
contabilidad le asigna a los elementos patrimoniales.
3. Valuación – asignación de valor en distintos momentos.
4. Registración – libros contables, los obligatorios son el libro diario y el libro de
inventario y balances.
5. Exposición – elaboración y presentación de los estados contables (situación
patrimonial, estado de resultados, estado de evolución del patrimonio)
Ej.: cuando nace la sociedad, cuando se incorporan bienes al patrimonio o durante la
tenencia, al cierre del EECC (estado de cuenta)
Salidas: información contable útil para la toma de decisiones.
Etapa de clasificación de cuenta
Se clasifica de distintas maneras, las más usada es la que se basa en distinguir la
naturaleza de los elementos que representa.
o Cuentas patrimoniales: activo – pasivo – PN
o Cuentas regularizadoras: activo – pasivo – PN
o Cuentas de resultados: R+ y R –
o Cuentas de orden: reflejan situaciones que no afectan al patrimonio, pero
pueden por un hecho eventual aceptarlo. (Ej.: mercaderías de 3º que vos tenes)
o Cuentas de movimientos: para fines estadísticos. (Ej.: en vez de usar cuenta
mercs, utilizo cuando compro mercaderías con la cuenta de compras. Al cierre
debe desaparecer de la cuenta madre)
Otras formas de clasificación – toda organización debe contar con:
o Plan de cuentas: listado ordenado y completo de cada una de las cuentas que
utiliza el ente para reflejar las operaciones y ocho es económicos. Es dúctil ya
que debe permitir incorporar nuevas cuentas o anular las que están en desuso.
o Manual de cuentas: describe el uso de cada cuenta que integra el plan de
cuentas.
Detalla como:
1. Que representa la cuenta para el ente en particular.
2. Cuando y porque se debita (debe)
3. Cuando y porque se acredita (haber)
4. Que representa el saldo de la cuenta