
Resumen semiología
VITORINO ZECCHETTO
SEMIÓTICA/ SEMIOLOGÍA: es la ciencia o el conjunto de conocimientos que analizan y explican los
signos y los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significaciones que se producen en la
sociedad a través de la actividad de la semiosis.
DISCUSIÓN SOBRE LOS TÉRMINOS
La teoría de los signos fue bautizada con el nombre de “semiología” por Saussure. Pero pronto el
termino entro en colisión con la palabra “semiótica”, utilizada con anterioridad. Se instalaron dos
tradiciones etimológicas: La de F. Saussure que uso el termino semiología, y la del filósofo Ch. Pierce
que opto por la palabra semiótica. Finalmente, en 1969, al instruirse en La Haya, la Asociación
Internacional de Estudios Semióticos, se convino en unificar las posiciones, y se adoptó el termino
semiótica.
MOTIVO Y FINALIDAD DE LA MIRADA SEMIÓTICA
a) Descripción.
El objeto primario de la semiótica la define como la teoría de los signos, y su propósito es estudiar los
conceptos básicos y generales que atañen a la problemática signica. Según esto, a la semiótica le
corresponde verificar la estructura de los signos y la validez que pueden tener en las percepciones
culturales, procurando, además, enfrentarse con explicaciones teóricas que den razones
coherentes de esos fenómenos que involucran la comunicación humana.
La semiótica está relacionada con el problema del conocimiento, y con el modo mediante el cual
podemos llegar a él a través del vehículo ineludible de los signos. Incluye y presta atención a la
semiosis, es decir, a la dinámica concreta de los signos en un contexto social y cultural dado. Es un
fenómeno operativo contextualizado, en el cual los diversos sistemas de significaciones transmiten
sentidos, desde el lenguaje verbal al no verbal, pasando por los lenguajes audiovisuales, hasta las
más modernas comunicaciones virtuales.
b) El punto de vista semiótico
La semiótica presta atención a la multitud de objetos, de seres y de hechos que llenan nuestra
realidad, especialmente aquellos que son fruto de la cultura humana. Pero, lo propio de la
semiótica es considerar los fenómenos y los hechos de cultura “sub especie communications”, esto
es, desde el ángulo o el punto de vista de la comunicación.
Los rasgos peculiares que caen bajo la mirada especifica de la semiótica tienen que ver con el
estudio de los fenómenos de semiosis en cuanto generadores de significados, o, en otras palabras,
el análisis de los hechos de comunicación en relación con la comunicabilidad de sus significantes.
La semiótica tiene la tarea de buscar leyes y otras generalidades relativas a su objeto de estudio, o
sea, debe ser una ciencia de las representaciones signicas y de los fenómenos de semiosis.
La semiótica basa su conocimiento en la construcción de modelos para que sirvan de marcos
referenciales en la tarea de análisis y estudio de los fenómenos de comunicación. Mediante ese
instrumento teórico, se confronta y se evalúa la validez de la investigación. Un modelo semiótico es
como una categoría a priori, de carácter más bien hipotético y con posibilidad de circunscribirlo a
un determinado objeto de estudio.
El espacio semiótico, incluye todos los aspectos que tocan las formas y las relaciones signicas de las
cosas, por tanto, es como si todo fuera materia significante de semiosis, o sea, signos y lenguajes