
entra en otra via, se restaura el nivel de intermediarios para que el ciclo no se detenga.
Las reacciones anapleroticas son las que aportan intermediarios al CAT, una de las
principales es la conversion de piruvato + CO2 a oxalacetato por la piruvato carboxilasa. El acetil-
CoA es un efector alosterico positivo de esta enzima. La piruvato carboxilasa esta en altas
concentraciones en higado y tejido nervioso ya que hay gran eflujo de intermediarios.
Los AG con numero impar de C se pueden convertir en propinil-CoA y éste en succinil-
CoA.
Los AA tambien son fuente de intermediarios del CAT: isoleucina, valina y metionina se
convierten en succinil-CoA; esto ocurre mas que nada en cerebro, musculo esqueletico y cardiaco.
En higado el ciclo es parte de la via que convierte valina e isoleucina en glucosa, y en musculo
esqueletico parte de la via que los convierten en glutamina.
Otra reaccion anaplerotica es la de la enzima malica que convierte piruvato + CO2 en
malato, consume NADPH.
Regulacion del ciclo de Krebs
Regulada principalmente por la velocidad de utilizacion del ATP, reflejada en:
1. Estado de fosforilacion de nucleotidos de adenosina: ATP y ADP.
2. Estado de reduccion del NAD+, según la relacion NADH/NAD+.
Las principales deshidrogenasas son dependientes del aporte continuo de NAD+ y FAD, por lo que
estan controladas por la cadena respiratoria que es responsable de su oxidacion y que esta
obligatoriamente acoplada a la generacion de ATP. A su vez, la cadena depende del aporte de
ADP+Pi y oxigeno. Si se interrumpe el aporte O2, ADP, o NAD y FAD, se anula la actividad del
ciclo.
La velocidad de la via depende de la enzima mas lenta, y su regulacion ocurre
principalmente a ese nivel.
Las vias deben mantener un nivel constante de producto final, siendo ATP, ADP, NADH y
NAD+ los principales reguladores por feedback.
Los puntos de regulacion del ciclo son:
1. ISOCITRATO DESHIDROGENASA: se activa alostericamente por ADP y se inhibe por
NADH. El ADP aumenta significativamente la velocidad al cambiar la conformacion de
todas las subunidades de la enzima. Tambien es afectada por pequeños cambios en la
concentracion del producto NADH y del cosustrato NAD+.
2. ALFA-CETOGLUTARATO DESHIDROGENASA: no es alosterica, pero se inhibe por NADH
y succinil-CoA.
Ambas enzimas se activan con el aumento de Ca mitocondrial, ocurre mucho en musculo cuando el
reticulo sarcoplasmatico libera Ca en la contraccion y aumenta en la mitocondria, activando
adicionalmente las enzimas.
3. CITRATO SINTETASA: no es alosterica, su velocidad depende de la concentracion de
citrato que es su producto (-), y de la de oxaloacetato (+), su sustrato. Cuando la isocitrato
deshidrogenasa se activa, disminuye el citrato (ahora sustrato) y, a su vez, libera la inhibicion de la
citrato sintetasa. El equilibrio malato-oxaloacetato favorece al malato, pero cuando la relacion
NADH/NAD disminuye, aumenta la relacion oxaloacetato/malato y esto activa la citrato sintetasa.
Sistema de lanzaderas o mecanismos de oxidacion del NADH citosolico
Al oxidarse combustibles en la mitocondria, se reducen las coenzimas NAD y FAD. La
concentracion de estas es muy baja, por lo que tienen que reoxidarse cediendo sus electrones a la
cadena de transporte de electrones (CTE) para que la vía siga funcionando. En el caso de las
coenzimas mitocondriales es facil, pero en las citosolicas es diferente. Hay un mecanismo de
reoxidacion del NADH citosolico que transporta los equivalentes de reduccion por las lanzaderas
del glicerol 3-P o del malato-aspartato y finalmente al oxigeno a traves de la cadena de transporte de
electrones. La membrana mitocondrial interna es impermeable al NADH por lo que este tiene que
ceder el ion hidruro a un compuesto que posea transportador en dicha membrana. La lanzadera del