
La cresta neural surge como resultado de la inducción por el ectodermo adyacente no neural y por el
mesodermo subyacente sobre la placa neural. El ectodermo genera bmp4 en toda su extensión lateral,
pero en la línea media, hay inhibidores de mp4. El BMP, se distribuye cual gradiente de concentración,
aumentando hacia lateral, y siendo casi nulo en el medio. Esta diferencia de cantidad de BMP, hace que
las células del medio se diferencien en ectodermo neural, y las de los bordes de esta en crestas
neurales. Este borde, a lo largo de todo el cuerpo, genera cresta neural.
Las células de las crestas neurales se originan en el ectodermo, y para pasar al medio interno tienen
que hacer transición epitelio mesenquimática. Ellas tienen que ir debilitando sus uniones adherentes y
romper la membrana basal subyacente, luego, expresan moléculas como las integrinas que le permiten
establecer contactos focales
En las regiones de crestas neurales, predominan señales de BMP y WNT y en la de las placodas anti
BMP y anti WNT. BMP se expresa como gradiente en el eje medio lateral y WNT y FGF en el eje
anteroposterior; hay más cantidad asociada al nodo y menos en la región cefálica.
La región más cefálica forma pre placodas y la región media crestas neurales. (
En la región
cefálica hay wnt)
Las crestas neurales craneales, que posee como función básica
originar los tejidos conectivos de este aparato y poblaciones
celulares precursoras de las neuronas sensoriales primarias que
reciben las aferencias de dichos receptores periféricos.
Las crestas neurales se dividen en segmentos tambien por un
gradiente de un morfógeno
La cresta neural simpática. Se extiende desde los segmentos
cervicales hasta los lumbares. Estas células no se detienen a ambos lados del tubo neural. Se
desplazan en sentido ventral y forman, por delante del esclerotomo, los ganglios de las cadenas
simpáticas laterovertebrales cervicales y toracolumbares.
Algunas células que migran más ventralmente llegan al plano de los grandes vasos y forman un
conjunto de plexos y ganglios periaórticos. Las que corresponden a los segmentos 14 a 21 (T6 a L1)
migran más ventralmente aún y allí forman las células argentafines o cromafines de la médula adrenal.
Las crestas neurales parasimpáticas. Tienen una distribución discontinua a lo largo del eje
céfalo-caudal. La cresta neural vagal se ubica en los segmentos corporales 1º al 7º. Las células de
estos segmentos migran ventralmente e invaden el mesénquima de la esplacnopleura. Forman las
neuronas parasimpáticas de los plexos de Meissner y Auerbach a lo largo de todas las regiones del tubo
digestivo derivadas del intestino primitivo (desde el esófago hasta el recto). La cresta neural sacrase
extiende desde el segmento 28º al extremo caudal. Estos segmentos generan células que migran
similarmente a las vagales e invaden las regiones del tubo digestivo caudales al pedículo vitelino. La
porción cefálica de la cresta vagal, correspondiente a los segmentos 1º al 3º, reciben también el nombre
de cresta neural cardíaca. Ellas generan células que migran ventralmente a ambos lados de la faringe y
siguiendo el trayecto de los arcos aórticos (principalmente 3º y 4º) llegan hasta el corazón, se introducen
profundamente y forman el tejido conectivo del tabique troncoconal del corazón. También originan
células de los tejidos conectivo y muscular de las grandes vasos (arterias aorta y pulmonar) en la zona
proximal al corazón. Algunas de estas células, que forman el mesénquima de los arcos branquiales,
generan estructuras conectivas, cartilaginosas y óseas de la cara, oído, cuello, etcétera.
Placodas
Está constituida por los tejidos superficiales que recubren superficialmente a las vesículas encefálicas
primitivas: el ectodermo epidérmico y el mesénquima cefálico y branquial de las regiones
homónimas. Como consecuencia de interacciones entre dichos tejidos, en esa región se forman
pequeños engrosamientos ectodérmicos denominados placodas debido a que poseen una estructura