Antebrazo; region antebraquial anterior y posterior
Región antebraquial anterior; 4 planos
Desde+Sup
Músculos
Inervación
Función
1er plano
Desde
radial a
cubital.
Ep. Medial
Del húmero
-Braquiorradial (lateral)
Arteria Radial (entre medio)
-Flexor radial del carpo
-Pronador redondo
-Palmar largo
-Flexor cubital del carpo
N. Radial
N. Mediano
N. Mediano
N. Mediano
N. Cubital
Flexión del codo (Antebrazo sobre
brazo).
Flexión muñeca
Pronación
Flexión muñeca
Flexión muñeca
2do plano
(falange
media)
Ep. Medial
-Extensor radial largo del carpo
(lateral)
-Flexor común superficial de
los dedos
N. Radial
N. Mediano
Extensión
Flexión dedos
3er plano
(Falange
distal).
Ep. Lateral
-Extensor radial corto del carpo
(lateral)
-Flexor largo pulgar o propio
primer dedo
-Flexor largo profundo de los
dedos
N. Radial
N. Mediano
N. Mediano y N.
Cubital
Extensión
Flexión dedos
Flexión dedos
4to plano
Ep. Lateral
-Supinador corto (lateral)
-Pronador cuadrado
N. Radial
N. Mediano
Supinación (hacia afuera)
Pronación (hacia adentro)
Entre el flexor comun superficial de los dedos (segundo plano) y flexor profundo de los dedos
(tercer plano), se encuentra el musculo mediano.
Sobre el flexor profundo se encuentra el N. Cubital
Paquetes vasculonerviosos de la región antebraquial anterior
Radial; Arteria radial + Rama superficial del nervio radial.
Cubital; Arteria cubital + N. Cubital.
Mediano; N. Mediano + Rama de la arteria interosea anterior.
Interoseo anterior; Arteria interosea anterior + Nervio interoseo anterior
Plano superficial
Nervio musculo-cutáneo
Nervio cutáneo mediano anterior
Vena cefálica y vena basílica (Mediana).
Region Antebraquial Posterior
Nervio Radial; no solo inerva los musculos que se encuentran lateralmente sino tambien los
posteriores.
Región antebraquial Posterior
Plano
Superficial
(desde Radial a
Cubital).
Extensor común
de los dedos (el
unico invervado
por el nervio
cubital, falanges
de los ultimos 4
dedos)
Anconeo
Extensor cubital del
carpo (base del 5to
metacarpiano)
Plano Profundo
(desde radial a
cubital)
Abductor largo
del pulgar
Extensor largo
del pulgar
Extensor del indice
(según o dedo)
Largo, corto, largo
Brazo; región Anterior y Posterior
Region braquial anterior
Musculos profundos: coracobraquial y braquial.
Musculo superficial: Biceps (dos cabezas)
sculos
Anteriores
Incersion
Proximal
Incersn
Distal
Inervación
Vascularización
Acción
Coracobraquial
(profundo)
Apófisis
Coracoides
1/3Cara
Medial del
humero
N.
Musculocutaneo
Ramas de la Arteria
braquial
- Aductor
- Rotador Interno
Braquial
(profundo)
Cara antero
medial y
antero lateral
del húmero.
Pico de la
Apofisis
Coronoides
N.
Musculocutaneo
Arteria Braquial
Circulo Arterial del
Codo.
-Flexor del
antebrazo/brazo
Biceps
(superficial)
C.Larga;
borde
superior de
cavidad
glenoidea.
C. Corta; Ap.
Coracoides.
Tuberosidad
bicipital del
Radio.
N.
Musculocutaneo
Arteria Braquial
-Flexor del
antebrazo/brazo
- Supinador
Vascularización de los músculos del brazo region anterior;
Paquete vasculonervioso braquial
1. Arteria braquial o humeral
2. 2 venas braquiales
3. Nervio Mediano
El nervio Mediano forma parte del paquete vasculonervioso braquial, pero no inerva nada (en
esa zona).
El Nervio Musculo Cutáneo, quien no forma parte del paquete vasculonervioso, es el encargado
de inervar la región braquial. Este nervio perfora al musculo coracobraquial y continúa por dentro
del bíceps y musculo braquial. Es el encargado de la sensibilidad del antebrazo, especificamente
de la parte lateral de este.
Venas braquiales
Importante: las venas funcionan de forma opuesta a las arterias, es decir, mientras las arterias
se ramifican, las venas terminan solo en una, la vena axilar.
Vena cefalica: transcurre por el surco deltopectoral.
Vena basilica: transcurre medialmente.
Son venas superficiales
Arteria braquial o humeral
Es continuación de la Arteria axilar cuando atraviesa el borde inferior del pectoral mayor.
Sus ramas colaterales;
Braquial profunda (origina a la colateral radial y media)
Colateral cubital superior y colateral cubital inferior, las cuales se unen a una rama de la
arteria cubital; la recurrente cubital.
Es componente, junto a las dos venas braquiales y al nervio Mediano, del paquete
vasculonervioso braquial.
El paquete vasculonervioso braquial transita por el Canal Braquial, envolturas del biceps medial
(cabeza corta) y coracobraquial. Luego transita por el Canal Bicipital medial, a nivel del pliegue
del codo. Los límites de dicho canal son; el bíceps lateralmente, el Pronador redondo
medialmente, y el musculo braquial hacia posterior (es decir, el paquete vasculonervioso braquial
se ubica por arriba del musculo braquial).
Aproximadamente por la linea articular del codo, la arteria braquial se bifurca en 2
ramas terminales; arteria cubital y arteria radial,
La arteria Radial, da una rama colateral; la arteria recurrente radial, la cual se va a unir
con las arterias colaterales radiales. Lo mismo sucede con la arteria Cubital; da una rama
llamada arteria recurrente cubital que se va a unir con las arterias colaterales cubitales,
ramas colaterales de la arteria braquial.
Nervio Mediano
Nervio Mediano + Arteria Braquial o Humeral
La forma en que el Nervio Mediano se hace profundo al pasar el pliegue del codo para inervar
los musculos del antebrazo es perforando al pronador redondo. De esta manera pasa a situarse
entre medio del segundo y tercer plano.
Paquete vasculonervioso cubital
Nervio Cubital + Arteria Colateral Cubital superior
En su inicio, el nervio Mediano cruza superficialmente a la Arteria Cubital en forma de X. El Nervio
Cubital o Ulnar es rama del fasciculo medial. Este nervio perfora al musculo mas medial del
primer plano; Flexor Cubital del carpo estableciendose entre este y un musculo del tercer plano;
el flexor profundo de los dedos. Por lo tanto al paquete vasculonervioso cubital (arteria cubital,
venas cubitales, y nervio cubital) lo vamos a encontrar entre medio de estos dos musculos.
Las ramas colaterales de la arteria cubital son 2 ; la arteria recurrente cubital que se
subdivide en un ramo posterior el cual se une a la arteria colateral cubital superior (rama
colateral de la arteria braquial), esta rama de la arteria braquial acompaña al nervio cubital en
la region braquial posterior, y uno anterior, que se une a la arteria colateral cubital inferior (rama
colateral de la arteria braquial).
La otra rama de la arteria cubital es llamado el tronco de las interoseas el cual se subdivide en
una arteria interosea anterior y otra arteria interosea posterior. La arteria I.O anterior, es decir la
que transcurre por la region antebraquial anterior, forma parte de la vascularizacion del musculo
del 4to plano, pronador cuadraro. La arteria va acompañada por el Nervio I.O anterior, una rama
profunda del Nervio Mediano y 2 venas I.O anteriores. Ambos nervios inervan al Musculo del 4to
plano, pronador cuadrado.
El paquete vasculonervioso cubital, ingresa a la mano a traves del canal de Guyón. (Limitado
entre el Retinaculo flexor por atrás y afuera, el pisiforme medialmente y el flexor cubital del carpo
lateralmente).
El Nervio cubital en el brazo se hace posterior al perforar el tabique intermuscular medial, por
esta razon es que en la region braquial anterior, no aparece.
La Arteria cubital a nivel de la mano forma el Arco Palmar Superficial.
Paquete vasculonervioso Radial
Nervio Radial
Nervio Radial + Arteria braquial Profunda (rama de la arteria braquial)
Inerva a todos los musculos laterales y posteriores.
Nervio que proviene del fasciculo posterior. Es un nervio braquial posterior por lo tanto se encarga
de inervar al Triceps. Un detalle, en el humero se encuentra el surco del N. Radial o Canal Radial.
Además del Nervio Radial, trascurre una Arteria, la Arteria braquial profunda. El Humero además
posee en su extremos distal en la cara posterior, una fosa olecraniana, donde articula con el
olecranon del cubito, hueso del antebrazo, en donde se posiciona parte del tríceps. Este nervio
pasa a formar parte de la region antebraquial anterior cuando perfora el tabique intermuscular
lateral del brazo, y se hace superficial. En el momento que se hace superficial, se divide en 2
ramas terminales; una rama posterior (profunda) la cual perfora al Supinador (musculo del 4to
plano), y una rama anterior (superficial) la cual va a transitar por el canal del pulso junto a la
Arteria Radial y las dos venas radiales.
Formado por; Arteria Cubital,
venas cubitales y nervio
cubital.
La articulación entre los huesos del antebrazo, cubito y radio es de tipo cilíndrica Troclear, es
decir, una articulación que permite la rotación (como sucede entre el diente del axis y el atlas).
Arteria Radial;
Trancita en su comienzo por medio del braquiorradial y pronador redondo y luego ya que el
pronador redondo es un musculo corto, la arteria Radial va a quedar en medio del braquiorradial
y el flexor radial del carpo, espacio donde se encuentra el canal del pulso.
Arco Palmar Profundo; recorrido de la arteria radial
La Arteria Radial forma el Arco Palmar Profundo dado que desde el canal del puslo, se
dirige hacia la cara posterior de la mano, en una hueco conocido como tabaquera
anatómica, atravesando el primer espacio intermetacarpiano u interoseo (espacio entre el primer
y segundo metacarpo).
Tabaquera antomica; queda delimitada por los musculos posteriores profundos del antebrazo.
Región Palmar; celdas musculares
C. Palmar lateral (Em.
Tenar)
C. Palmar media
C. Palmar medial (Em.
Hipotenar)
Separador (abductor del
pulgar, + superficial)
Tendones Flexores
Palmar corto (cutáneo)
Oponente
Lumbricales
Aproximador o abductor
Flexor corto
Interósea palmar y dorsal
Flexor
Aproximador (aductor)
Oponente
Región o Eminencia Palmar Media
Musculos Medios
- Lumbricales
- Interoseos; Dorsales y Palmares
Lumbricales
Nacen de los 4 ultimos tendones del musculo flexor profundo de los dedos. Su funcion es reforzar
a los musculos interoseos (ramos profundos), y tambien se dirigen para los extensores de los
dedos. Flexionan falange proximal y extienden falange media y distal.
Interoseos Dorsales
- Son 4 musculos ubicados entre los metacarpos
Interoseos palmares
- El 1er musculo interoseo Palmar es inconstante
- Se encuentran sobre los interoseos dorsales
La insercion Distal de los musculos interoseos palmares e interoseos dorsales es en la falange
proximal. Se dividen en 2 fasciculos; uno superficial y otro profundo. El superficial llega hasta la
base de la falange proximal por lo tanto su funcion es la flexion de la 1er falange, es decir la
proximal. Por otro lado el fasciculo profundo se dirige al musculo extensor de los dedos. Tanto
el fasciculo superficial como el profundo refuerzan al extensor de los dedos, el cual se encarga
de la extension de falange media y distal.
Arcos palmares
Superficial; Arteria Cubital + Rama superficial de la Arteria Radial
Profundo; Arteria Radial + Rama profunda de la Arteria Cubital
Rama terminal; Nervio mediano + Nervio cubital
Región antebraquial anterior
Tunel Carpiano
Ingresan: Flexores de los dedos + Nervio Mediano
Canal Cubital o de guyón
Excluido del tunel carpiano queda el Canal de Guyon o Canal Cubital
Tabaquera anatomica (posterior)
Musculos extensores de los dedos, ¾ se dirigen hacia el primer dedo (pulgar), y uno de ellos se
dirige hacia el segundo dedo, el indice.
Arteria radial llega a la tabaquera anatomica e ingresa por el primer espacio interoseo.
Resumen paquete vasculonerviosos..docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .