
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR (seromucosa): Son glándulas MIXTAS, con predemonio de
acinos SEROSOS. Su conducto excretor es el CONDUCTO DE WHARTON. Está ubicada en el
triángulo submandibular del cuello.
GLÁNDULA SUBLINGUAL (mucoserosa): Son glándulas MIXTAS, con predemonio de
acinos MUCOSOS. Su conductos excretores son el principal DE BHARTOLIN y los
accesorios DE RIVINUS. Está ubicada bajo la lengua en los pliegues sublinguales del piso
de la cavidad bucal. No se ven mucho los intercalares.
Los acinos descargan su secreción en una serie de conductos que se continúan entre sí.
o CONDUCTOS INTERCALARES: Es el primer conducto que parte del acino. Tienen
EPITELIO CÚBICO BAJO SIMPLE. Las células de conductos intercalares poseen
actividad de anhidrasa carbónica. Los conductos intercalares son más prominentes
en las glándulas salivales que producen una secreción serosa acuosa. Tienen
menor diámetro que el acino.
o CONDUCTOS INTRALOBULILLARES/ ESTRIADOS: Tienen EPITELIO CÚBICO ALTO
SIMPLE. Las células son ACIDÓFILAS debido a la abundancia de mitocondrias en
los pliegues basales de la membrana. Estos pliegues se ven como “estriaciones”
en los cortes histológicos. A estos conductos también se los conoce como
SECRETO-EXCRETORES ya que no solamente conducen la saliva sino que también
modifican su composición, ya que las células que los componen realizan un
intercambio activo de agua y electrolitos.
o CONDUCTOS INTERLOBULILLARES: Tienen EPITELIO CILINDRICO SIMPLE que se va
volviendo PSEUDOESTRATIFICADO (conductos interlobulares). Pueden contener
algunas células caliciformes. Transcurren por los tabiques de TC.
o CONDUCTO EXTRETOR: Tienen EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO CON
CÉLULAS CALICIFORMES. Salen de la glándula y desembocan en la boca.
Ubicadas entre las células acinares y la membrana basal de las mismas hay CÉLULAS
MIOEPITELIALES, con capacidad contráctil, que favorecen la expulsión del contenido
sintetizado.
SALIVA
1- Humedece y lubrica el bolo alimenticio
2- Posee enzimas digestivas: amilasa salival/ ptialina y lipasa lingual.
3- Tiene componentes del sistema inmunitario como IgA y lisozima (bactericida).
4- Favorece la absorción de hierro, gracias a la lactoferrina y de vitamina B12, gracias
a la haptocarrina.
5- El calcio y el fosfato en la saliva son esenciales para la mineralización de los dientes
que recién hacen erupción y para la reparación de las lesiones precursoras de
caries en los dientes erupcionados.