
que el haz de axones de cél. Ganglionares retinianas puede abandonar el ojo papila
óptica
• El primer problema es minimizado por la fóvea, hendidura localizada en el centro de la
retina, es la zona de la retina especializada en alta agudeza visual. La capa de células
ganglionares retinianas se hace más fina en la fóvea.
VISION DE CONOS Y BASTONES
• 2 tipos de receptores conos (visión fotopica) predomina en condiciones de buena
iluminación y proporciona una percepción de gran agudeza
bastones ( visión escotopica)predomina en baja iluminación
es mas sensible, carece del detalle
• Los outputs de varios bastones pueden converger en una única célula ganglionar
retiniana, mientras que no es raro que una única cél. Ganglionar retiniana reciba input
de solo unos cuantos conos.
• En la fóvea solo hay conos, en los límites de la hendidura la proporción de conos se
reduce y aumenta la cantidad de bastones.
• Nuestro sistema visual no tiene el mismo grado de sensibilidad para todas las longitudes
de onda del espectro visible, las luces de la misma intensidad, pero distinta longitud de
onda puede diferir en su luminosidad.
• Una gráfica de luminosidad relativa de luces de la misma intensidad con diferentes
longitudes de onda se denomina curva de sensibilidad espectral.
• 2 curvas Curva de sensibilidad fotopica
Curva de sensibilidad escotopica
MOVIMIENTOS OCULARES
• El ojo realiza un barrido continuo del campo visual haciendo una serie de fijaciones
breves, suele darse 3 fijaciones cada seg. encadenadas mediante movimientos oculares
rápido movimientos sacádicos.
• El sistema visual integra parte de la información de las fijaciones precedentes a fin de
producir una percepción amplia, de alta agudeza y rica en color.
• Una imagen retiniana estabilizada simple desaparece dejando un campo grisáceo sin
detalles. Los movimientos oculares aumentan en un intento de restaurar la imagen.
• ¿ Xq’ desaparecen las imágenes estabilizadas? Las neuronas del sistema visual
responden mas a los cambios que a una entrada constante de información, las mayorías
de las neuronas del sist. Visual responden enérgicamente cuando un estímulo aparece,
se mueve o finaliza, pero responde débilmente a un estímulo continuo.
• Funcion de los movimientos oculares; es mantener la imagen retiniana moviéndose
hacia delante y atrás de un lado a otros de los receptores, asegurando asi que los
receptores y neuronas con las que están conectadas reciban un patrón de estimulación q
cambia constantemente.