
Teresa Musso MIEMBRO INFERIOR Ana Laura Oliszynski
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Une el muslo con la pierna, poniendo en contacto tres huesos: fémur, tibia y rótula.
Anatómicamente son dos articulaciones distintas, pero desde el punto de vista fisiológico se
considera como una sola articulación.
Es una articulación móvil, del tipo de las trocleartrosis, compuesta por dos articulaciones:
o Femorotibial: condilartrosis bicondílea (anatómicamente).
o Femororrotuliana: Trocleartrosis (funcionalmente).
SUPERFICIES ARTICULARES
➢ Fémur
Su extremidad inferior presenta anteriormente la tróclea femoral. La tróclea está destinada a
articular con la rótula.
Posteriormente, los cóndilos, separados por la escotadura intercondílea. Los cóndilos están
destinados a articular con la tibia.
➢ Tibia: posee las cavidades glenoideas (poseen los meniscos) que reciben los cóndilos femorales.
➢ Rótula.
MEDIOS DE UNIÓN
Cápsula Articular
Superiormente se inserta en la extremidad inferior del fémur.
Inferiormente se inserta en la extremidad superior de la tibia.
Ligamentos:
Anterior
Corresponde al ligamento rotuliano.
Podemos encontrar 3 planos:
1) Aponeurosis femoral.
2) Expansión del cuádriceps.
3) Ligamentos menisco-rotulianos de Pauzak y aletas rotulianas.
Lateral interno: forma de cinta (va desde el cóndilo medial a la tuberosidad de la tibia).
Lateral externo: forma de cordón (va desde el cóndilo lateral a la cabeza del peroné).
Posterior.
Encontramos 4 ligamentos:
1) Ligamentos Cruzados AEPI:
• El anterior va desde preespinal hasta el cóndilo externo.
• El posterior va desde retroespinal hasta el cóndilo interno.
2) Poplíteo Oblicuo de Winslow (tendón recurrente del semimembranoso).
3) Poplíteo Arqueado.
Meniscos Interarticulares: adaptan las superficies articulares, son 2, uno externo y uno interno. Se
los considera como dos fibrocartílagos fijados en la tibia y cápsula articular. Tienen forma
semilunar, sus extremos se llaman cuernos y presentan dos caras superior e inferior.
El menisco lateral o externo tiene forma de semiluna casi cerrada, semejante a una “O”.
El menisco medial o interno, en cambio, tiene una forma de “C” mejor definida.
Ambos meniscos están unidos anteriormente por el ligamento transverso de la rodilla o
ligamento yugal y por los ligamentos menisco-rotulianos de Pauzak.
A: Femoral, poplítea y tibial anterior
N: Ciático Poplíteo interno y externo,
obturador y femoral