RESUMEN DIRECCIÓN
Autoorganización explica el funcionamiento de las organizaciones sociales como una
realidad basada en la capacidad de los sistemas de producir y mantener por mismos los
componentes y relaciones que ellas necesitan para seguir operando sin pérdida de identidad.
Identidad permite distinguir a cada organización como singular, particular y distinta de las
demás. No pasa necesariamente por los propósitos o productos de la organización,
Autonomía de las organizaciones tienen la capacidad de fijar sus propias reglas de
operación. No se ven influidas por el contexto, sobreviven más allá de las condiciones
ambientales diferentes de las de su creación.
Es relativa.
2 manifestaciones de la realidad organizacional que coexisten:
1. Sistema como conjunto o totalidad organizadora → predomina la cohesividad.
2. Individualidad de las partes componentes y su comportamiento autónomo.
3 sistemas de actividades básicas:
1. Unidades operativas prestadoras de bienes y servicios que reflejan la razón de ser
del sistema en su conjunto, y materializan los acoples estructurales de la organización
con su entorno. (ej: las estaciones de servicio como parte final que realiza la venta al
consumidor final)
2. Mecanismos de regulación asociados y pertenecientes a las unidades operativas.
Regulan las actividades básicas para mantenerlas dentro de los paradigmas fijados
para la operación.
3. Metasistema provee a las unidades operativas del marco ético y normativa para
que funcionen en conjunto. Acá está la autopercepción de toda la organización, la
conciencia de la organización sobre sí misma.
Las unidades operativas negocian con el metasistema por la asignación de recursos de la
organización. El metasistema distribuye los recursos con una lógica de orden superior debido
a su visión global.
Recursividad los sistemas componentes de las organizaciones son autorreferentes y
autosuficientes en diferentes niveles de análisis. Cada nivel contiene todos los niveles en que
está incluido o que se le incluyen y es isomorfo con ellos.
Las finalidades o productos son sólo condicionantes estructurales de la organización.
Todas las organizaciones sociales evolucionan con el tiempo alrededor de ciertos rasgos
invariantes que distinguen a las organizaciones como singulares y únicas.
Clausura organizacional proceso continuo de regeneración de las organizaciones para
preservar su identidad. Conservar ciertos rasgos que le dan continuidad y singularidad a la
organización.
Estructura materialización de la identidad de la organización. Cómo se presenta una
organización frente a cada circunstancia que afronta, condicionada por los rasgos de su
invariancia.
Contexto → interviene de 2 formas
1. A través de los acoples estructurales.
2. Por las perturbaciones que pueden llevar a la organización lejos de su equilibrio
original.
Plasticidad estructural capacidad que posee un sistema para procesar internamente sus
relaciones con el medio externo, conservando su propia identidad.
Implica el reconocimiento de la existencia de procesos de adaptación y aprendizaje de la
organización.
Mutación cuando el sistema se transforma en otro. Los cambios operados superan las
restricciones de la invariancia de la organización.
Tiene efectos trascendentes para el análisis, todos los procesos y relaciones tienen que ser
replanteados en base a la nueva invariancia.
La modificación de un rasgo esencial de identidad hace que toda la organización se
transforme.
Orden por fluctuaciones cuando el nuevo orden resulta de una disrupción. Las nuevas
condiciones son generadas por el propio sistema social, por mecanismos creativos no
programados.
Nucleación → explicar cómo una perturbación no compensada hace extender la crisis
estructural a todo el sistema, la traslación de cambios locales hacia el conjunto. Avanza según
la interacción y rapidez de las comunicaciones entre las distintas partes del sistema.
Se dispara por diferentes motivos, pero todos conducen lejos del equilibrio anterior.
Resumen Libro Dirección.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .