
Construcción de la democracia → antes los que gobernaban eran todos de un mismo sector social.
De todas maneras, esto tampoco indica que haya una buena relación de la UCR con los sindicatos,
para los sindicatos el gobierno de Yrigoyen era un gobierno igual que otros, burgués.
-Economía en un mundo triangular: Problemas que comienzan en el mundo a partir de la 1° Guerra
Mundial, son fenómenos externos que repercuten en la Argentina también por las exportaciones, se
manifiesta la vulnerabilidad de argentina, gran caída de exportaciones ganaderas luego de 1921.
Relación histórica con Gran Bretaña (Abastecimiento de carne y cereales). Desde el punto de vista
económico, Argentina funcionaba como una colonia más de Gran Bretaña. Aparece EE.UU.,
competencia de frigorificos, como la otra punta del triángulo.
Conceptos:
● Semana Trágica → huelga que repercute en otras y conlleva a que la ciudad permanezca.
● Liga patriótica Argentina → organización que tiene vía libre para reprimir a todos
aquellos sospechosos de ser anarquistas, judíos, etc.
● Patagonia Rebelde → huelga exigiendo modificaciones en las condiciones de trabajo.
Intervención del gobierno, que manda al Ejercito.
1922 → Alternancia en el régimen, asume Alvear. Movimiento antipersonalista comienza a crecer, en
contra del personalismo (Yrigoyen impulsa el culto de su persona, personalismo).
1928 → Fin de Alvear, vuelven a plantear Yrigoyen y es reelecto con muchos votos. Creación de YPF.
Fin de la experiencia radical → Crisis de 1930 WALL STREET.
1930 - 1943 Golpes de Estado
Golpe de 1930 → Se piensa que es culpa de la democracia los problemas y participación del pueblo.
Uriburu asume como presidente provisional y en 1932 transfirió el mando a P. Justo.
Restauración política conservadora: Proscripción del candidato a presidente Alvear, se unifican las
oligarquías conservadoras (más socialistas y antipersonalistas). Para darle apoyo a la concordancia →
Presidente Agustín P. Justo Fraude Patriótico = Fraude por beneficio de la patria.
Presencia del Estado en la economía: Compensación de las bajas importaciones con el desarrollo del
mercado interno(1935 Plan Pinedo) → ISI (Industrialización por sustitución de importaciones).
TRATADO ROCA (hijo) - RUNCIMAN
→ Obligación de Argentina de vender carne solo a Gran
Bretaña a cambio de que lo generado por las ventas se emplee en la propia GB (pago de la deuda,
importaciones del carbón, mat. ferroviario o textiles, etc). Se estipula un “tratamiento benévolo”
(reflotar empresas británicas en dificultades)
De La Torre denunció frigorificos, ya que no pagaban impuestos, ocultaban sus ganancias y daban
trato preferencial a algunos ganaderos influyentes, fraude por corrupción.
Impacto de la 2° Guerra Mundial en Argentina: Discusion entre los que creen que Argentina debía
mantenerse neutral y los que creían que debía apoyar a Gran Bretaña.
La actividad sindical creció mucho durante 1935; los ferroviarios pudieron salvar sus empleados a
pesar de la crisis (a costa de una reducción salarial); los empleados de comercio lograron una ley que