ICSE
Pedrosa (2016)
La Sociedad y el Estado
Es una asociación que ejerce el monopolio de la violencia sobre un
territorio determinado con el fin de dominar la sociedad.
Está compuesta por ciudadanos con derechos y obligaciones que necesitan de un Estado para
organizarse.
La relación entre Sociedad y Estado se denomina ESPACIO PÚBLICO. En la sociedad conviven
diferentes “actores”, que buscan satisfacer sus intereses (Grupos políticos, religiosos, sociales, etc.),
generan estrategias públicas para cumplir sus objetivos y abastecerse de diversos recursos para ellos
y sus representados. 
INSTITUCIONES:
-Guillermo O’Donell establece que son pautas (leyes, códigos, estatutos, constituciones, etc.) que
establecen y regulan la interacción entre las personas que componen la sociedad.
-Levi establece que las instituciones ordenan la sociedad y la actividad de sus integrantes.
Las instituciones deben surgir del estado y ser reconocidas, aceptadas y obedecidas por los
ciudadanos y actores sociales, éstas deben ser estables para que la sociedad las acepte.
INSTITUCIONES FORMALES: Son las que están escritas y provienen del Estado, Ej:
Leyes, algunas benefician a unos más que a otros; sin ellas, los fuertes se impondrán
sobre los débiles (Ley de la selva).
INSTITUCIONES INFORMALES: No están escritas en ninguna parte pero son igualmente
conocidas y tienen efecto en la vida de las personas y en la organización de una sociedad.
La ausencia del estado origina una conducta informal, por ejemplo el “fraude patriótico”
(institución informal), otro caso es el de los golpes de Estado.
ESTADO:
-Thomas Hobbes sostenía que el estado había surgido de un acuerdo efectuado entre todos los
habitantes de un territorio para organizarse mejor.
-Max Weber: Dominio de un determinado territorio, dentro de este, el Estado es la institución que
monopoliza el uso de la violencia, el Estado es el único que puede ejercerla. Coacción física, a través
de la policía o gendarmería.
-Marx critica la definición del Estado de Webber, diciendo que el estado es clasista, que está al
servicio de la clase dominante = BURGUESÍA; ésta subordina a otras clases buscando proteger al
sistema capitalista. El marxismo propone la conquista del poder político por parte de la clase
trabajadora, la destrucción del Estado Burgués y la construcción de un Estado obrero.
La dominación del Estado se justifica por:
1) Por costumbre.
2) Catisma personal del que lidera el Estado.
3) Por legalidad, las leyes colocan al Estado en un papel de árbitro.
El estado y sus tipos:
Estado Municipal.
Estado Provincial.
Estado Nacional está constituido sobre la idea de nación, un espacio territorial
determinado.
GOBIERNO ≠ ESTADO
Es un conjunto de personas y partidos políticos. Es ejercido por representación de la sociedad, es un
poder delegado a través de las elecciones está representado por los funcionarios (maestros,
policías, jueces, militares) que dotan de autoridad, legalidad y legitimidad con el gobierno.
ESTADO ABSOLUTISTA Finales del siglo XV principios del XVI hasta siglo XVIII.
Se dio por varias transformaciones, Políticas: Debilitamiento de los señores feudales. Económicas:
expansión del comercio a partir del siglo XIII. Sociales: Resurgimiento de las ciudades y aparición de
nuevos actores sociales. Cultural: Nueva cosmovisión.
ESTADO LIBERAL  Filosofía política de la libertad y progreso intelectual. Representa el respeto por
la vida privada y el constitucionalismo. Ascenso político de la burguesía (burguesía desplaza a
nobleza) y constituye una nueva clase social, vinculada al capitalismo y comercio. Tiene como
antecedente a la Rev. Inglesa (Parlamento sobre monarquía) y Rev. Francesa.
Se extendió hasta la crisis mundial económica de 1929 - 1930.
Plantea la defensa de los derechos naturales, inviolables, pre contractuales e individuales. Firma un
contrato para vivir en sociedad y crear un Estado.
Contrato de asociación = Asociar vivir en sociedad.
Contrato de sujeción = Para dotarse de autoridad.
División de poderes para neutralizar el despotismo. Leyes naturales del mercado (Leyes de oferta
demanda y libre competencia) = promueve el beneficio personal y a su vez el mejoramiento del
conjunto en la sociedad.
ESTADO FASCISTA  Movimiento político autoritario, 1° década siglo XX.
Sociedad dominada por el terror y violencia gobernada por un aparato partidario Partido Fascista.
La propaganda y el uso de la fuerza contra quienes se opusieron fueron fundamentales.
“Reacción del miedo” generada por la presencia del comunismo.
Se reclama un gobierno fuerte y decidido y rechazaban la democracia liberal. Decía lo que todos los
sectores sociales querían escuchar: al obrero le prometían dignidad laboral y condiciones de vida; y a
los patrones les aseguraba la restauración del orden y jerarquía social.
FASCISMO ≠ LIBERALISMO CLÁSICO
Totalitarismo y antidemocrático. Ejerce autoritarismo nacionalista, xenófobo y opuesto al
pluripartidismo propio de los regímenes democráticos. Solo hay un solo partido. Jefatura carismática,
la palabra del líder es inapelable.
ESTADO DE BIENESTAR  Tiene lugar en el occidente posterior a la 2° Guerra Mundial.
Se conformó para dar soluciones económicas y sociales provocadas por la contienda bélica.
Promueve transferencias sociales que mejoran la calidad de vida de una población (Seguro de
desempleo y pensiones) Prestación de servicios educativos y sanitarios. Esto acompañado por una
legislación social que protege las condiciones laborales, prestan de servicios y calidad de productos.
Inclusión de empresarios y sindicatos funcionando como árbitro y consenso de ambas partes.
Búsqueda y mantenimiento de altos niveles de ocupación y pleno empleo. Promueve la conciliación
entre ambas clases. Impulsa la expansión del gasto público y del gasto social (Educación, salud,
previsión social y jubilaciones). Es interventor y regulador de la esfera económica, grava la
rentabilidad de las empresas y sectores dominantes de la sociedad para la eficiente distribución de la
riqueza.
Expansión de los derechos sociales y políticos “LA EDAD DE ORO”.
Aumento de ingresos de mujeres al mercado laboral y en la enseñanza superior.
1970 Crisis del petróleo: aumentó el valor del insumo, género crisis energética y aumento costes
de producción. El Estado debía poner más dinero que no era suficiente para mantener el bienestar de
la población.

ESTADO NEOLIBERAL  Decisiones económicas recaen al mercado. Promueve las eliminaciones de
controles y regulaciones estatales que frenen el desarrollo económico.
Apertura de la economía: se busca la entrada de productos de un país a otro, sin importar que
compiten con ventaja con los producidos en el país que los recibe. Las medidas reguladoras y
proteccionistas atentaron contra la libre circulación de bienes y servicios y obstaculizan la eficiencia
económica del sistema internacional.
Promueve la privatización de empresas públicas para disminuir gastos.
Disminuir el costo laboral de las empresas con la incorporación de nuevos empleados sin pagarles
cargas sociales (jubilación, aguinaldo, etc).
RÉGIMEN POLÍTICO:
Conjunto de reglas que regula el poder. Son las reglamentaciones que definen cómo se accede al
poder y cómo se ejerce, estas características son las que definen el carácter de régimen del gobierno
que lo representa. Conjunto de instituciones que establecen las reglas del juego político, determina
cómo se organiza y distribuye el poder en una sociedad. Organiza la manera en la que se eligen los
dirigentes políticos. Cuando cambia el régimen (Distintas personas y grupos) se modifican las reglas
de juego y la orientación de las políticas del Estado, por ejemplo, Bignone - Alfonsín (Dictadura -
Democracia).
TIPOS DE REGÍMENES
Régimen democrático: Se sustenta en normas que garantizan la participación, el
pluralismo, el consenso, la libertad, la solidaridad, la igualdad, la tolerancia, etc.
Régimen autoritario: Predominan la opresion y represion (valores dictatoriales); no hay
libertad de expresión, se encuentra parcialmente o totalmente limitados. El Estado busca
impedir que los ciudadanos participen en asuntos públicos
.
Régimen totalitario: El poder no se extiende más allá de los integrantes del núcleo
gobernante.

PARA DETERMINAR QUÉ TIPO DE RÉGIMEN SE TRATA, HAY QUE VER CÓMO LLEGÓ
AL PODER.
RÉGIMEN GOBIERNO El gobierno simboliza al Estado realizando tareas en su nombre y las
personas que constituyen el gobierno son aquellas que detentan del poder estatal.
BATTLE:
DEMOCRACIA Según el politólogo Dahl es el hecho de que los gobernantes lleguen a ocupar el
poder a través de las elecciones competitivas.
Instituciones que permitan el correcto funcionamiento de una poliarquía, debe regirse por dos
principios: INCLUSIÓN (Relaciona la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos en las
decisiones que se toman desde el gobierno) y CONTESTACIÓN (Es la existencia de un sistema con
elecciones competitivas sin que el poder sea ejercido de manera monopólica y haya lugar para
distintos partidos y/o candidatos).
POLIARQUÍA  Según Dahl, la poliarquía son “democracias imperfectas” cuyas características son:
1) Derecho a votar y ser votado.
2) Elecciones limpias, todos los votos valen lo mismo.
3) Los funcionarios públicos electos no pueden ser condicionados por personas sin
representación popular electoral.
4) Debe existir una alternativa frente al gobierno y cada ciudadano puede elegir a qué grupo
acercarse.
5) La existencia de la libertad de expresión y variedad de información.
6) Debe haber partidos diferentes con iguales posibilidades de llegar al poder y que
representen programas e ideas distintas.
__________________________________________________________________________________________
DICTADURA:
Régimen no democrático. Nacido en la Rep. Panamá (509 ac - 27 ac) como una institución
constitucional que solo podría ser ejercida excepcionalmente.
No hay divisiones de poderes en el Estado (legislativo, judicial, ejecutivo) el Estado está personificado
por la figura del dictador.
Los jueces son elegidos arbitrariamente por los integrantes de la dictadura para garantizar la
impunidad.
Suspenden las garantías y derechos de todo ciudadano; no existe restricción de poder de los
gobernantes a gobernados; no hay restriccion de tiempo ni plazo previsto. La dictadura tratará de
mantenerse todo el tiempo que pueda, ya que eso apela a la legitimidad.
Va a tratar de consolidar el poder a través de un supuesto interés público, con promesas de recuperar
lo perdido o luchar contra una amenaza. Su cargo era solo por tiempo ilimitado.
GOLPE DE ESTADO Rompe el régimen político existente hasta ese momento. Por lo general,
cambia de régimen democrático a otro dictatorial. Siempre es inconstitucional y fuera de la ley, es un
acto ilegal. INSTITUCIÓN INFORMAL.
Es planificado por militares pero también participan diversos sectores y grupos sociales. Comparten
el evento en común con otro golpes de Estado, sin embargo también posee características propias.
Los aspectos para caracterizar un golpe de estado son 4:
1. Las causas que conducen al golpe.
2. El liderazgo y los actores que lo llevan a cabo, sus intereses y discursos.
3. Cómo se desarrolla.
4. Las consecuencias y efectos sobre el sistema político y la vida social.
Causas; + crisis política, inconstitucional o económica = Pérdida de legitimidad (El pueblo no cree que
el gobierno pueda solucionar los problemas) + el gobierno democrático pierde el control de las
instituciones que monopolizan la fuerza y pierden el apoyo de sectores con poder = GOLPE DE
ESTADO.
Tipos de Golpe de Estado:
Golpe Militar: F.A. toman el poder y son el grupo más importante de la coalición golpista.
Las decisiones se toman en este entorno, eligen presidente y suprimen el parlamento
(HISTORIA ARGENTINA).
Golpe Institucional: No tiene participación de los militares; lo realizan actores civiles para
cambiar el rumbo político del país violando y no reconociendo la legalidad constitucional
vigente.
Autogolpe de Estado: Gobierno democrático realiza el golpe para quedarse con el poder;
osea el presidente se convierte en dictador; anula el parlamento, la justicia que suspende
las garantías constitucionales de la población (Fujimori Perú ‘90).
Golpe de Mercado: Se utiliza el mercado financiero y económico como armas; también el
desorden social (saqueos y movilizaciones para crear descontrol y pérdida del orden).
Esto produce la legitimidad del gobierno, los ciudadanos no confían que el Estado
resuelva las crisis. Ej: Alfonsín y De La Rúa.
Golpes de Estado en Argentina: (6)
1) 1930 - Uriburu: Apoyado por la prensa, la iglesia y partidos opositores, derrocó a
Yrigoyen (UCR), fue reconocido como presidente provisional de la nacióny la corte
suprema. DÉCADA INFAME = Fraudes electorales y proscripción del radicalismo.
2) 1943 - Derrocó a Castillo para evitar romper la neutralidad frente a la 2° Guerra Mundial y
pasarse al bando de EE.UU. Los golpistas admiraba a Mussolini, No fue un golpe por
causas económicas. Se destaca Perón, quien es vicepresidente del Gobierno Militar.
Dentro de este golpe surgen tres dictaduras que se autoproclaman (Golpe dentro del
golpe) = Rawson, Ramírez y Farrell.
3) 1955: Golpe antiperonismo y violencia contra sus seguidores, hubo conflictos internos
durante este por lo que el presidente de dicho gobierno tuvo que renunciar al poco
tiempo de asumir
POPULISMO Es un concepto relacionado con determinado estilo de liderazgo.
Definiciones de populismo:
1) Cuestiones estructurales: Modernización o industrialización de las sociedades, así como
en las políticas sociales y económicas implementadas. El populismo es la expresión de
una sociedad que se moderniza, generando nuevos conflictos sociales en los cuales el
líder actúa como regulador de demandas.
2) Resultado de la crisis de representación de los partidos políticos tradicionales: Los líderes
aparecen como opción personalista de la representación colectiva, que permite superar la
crisis e iniciar un nuevo proceso de confianza entre la sociedad y sus representantes.
3) Surgimiento de los liderazgos populistas se relaciona con el contexto socioeconómico de
pobreza y marginalidad social que experimentan los países latinoamericanos, en los
cuales los populistas aparecen como líderes delegativos que devuelven las esperanzas
sobre el rol del estado, en busca de revertir los retrocesos económicos y sociales.
5 elementos para definir al populismo:
1) Populismo y democracia (excusa de herencia recibida): Busca cambiar el sistema político
frente a los actores tradicionales excusándose en el estancamiento que sufre el país.
Afecta la calidad e institucionalidad de la democracia.
2) Relación directa con los seguidores: el liderazgo populista es el resultado de una relación
directa entre el líder y seguidores, no hay intermediarios. Escasa intervención ciudadana
en asuntos públicos, salvo en lo discursivo en donde esperan que el líder “los salve”.
Confían en sus promesas, redistributivos y en la relación clientelar que tienen con el líder,
de las cuales les permitirán mejorar económica y socialmente.
3) Polarización de la sociedad: exclusión discursiva de quienes no opinan como ellos.
“Freidenberg” plantea “vínculos de suma cero”, se está totalmente a favor o en contra del
líder, no hay términos medios. Tienen dificultades para integrar a quienes no están de
acuerdo con su proyecto político.
4) El sostén de las coaliciones: Su éxito electoral y político se sostiene mediante una
coalición plural de sectores sociales que encuentran en el Estado un lugar donde
representar sus intereses. Son sectores que tienen intereses distintos y solo el líder puede
unirlos. Por esto, los gobiernos populistas no aceptan críticas ni reparos, porque
supuestamente atienden a la voluntad de las mayorías.
5) Cualidades extraordinarias: además de la forma carismática, paternalista y personalista
de ejercer el poder, facilitan un escenario para sus seguidores que están convencidos de
sus características únicas y confiadas en su capacidad de métodos redistributivos y
mejorar. Resulta un problema la continuidad de estos gobiernos por las características del
líder y capacidades, por eso tienden a perpetuarse en el poder o a continuar a través de
alguien de suma confianza.
Liderazgos populistas en Arg. Perón, Yrigoyen, Carlos “X” como neopopulista. Es clave entender
un gobierno populista el papel del liderazgo que desarrolla con sus seguidores.
1880 - 1916
Principales Características:
Conformación del Estado Nacional: ROCA, Campaña del desierto (exterminio de población indígena,
apropiación de tierras). La campaña permitió la conformación del Estado nacional territorialmente.
- Régimen político conservador = Democrático formalmente porque había elecciones, pero
solo votan aquellos que son considerados ciudadanos (hombres que saben leer y
escribir), no en voto secreto y obligatorio, gobiernan aquellos que tenían el poder en las
provincias. PARTIDO AUTONOMISTA NACIONAL (PAN).
- Modelo agroexportador = Carnes, Cereales.
- Conformación social = Inmigración europea, se duplica la población. Se instalan en las
ciudades, modelo de concentración y urbanización de la estructura social.
- Tensiones y transformaciones = Clase media (tareas administrativas, oficios, comercios)
se relaciona directamente con la UCR No era un partido, era un movimiento de manera
violenta. Revolución para pedir cambio de condiciones de elecciones
Aparición del movimiento obrero. Aparecen sindicatos (sindicalismo y anarquismo) y también
conflictos 1902 Ley de Residencia (Expulsa a cualquier extranjero que es considerado no grato).
-Comienza la 1° Guerra Mundial.
-El sistema electoral descansaba sobre una escasa voluntad general de participación en las
elecciones.
-No habrá competencia entre partidos políticos alternativos, estructuración de un partido único, cuyo
jefe era federación de gobernadores, cabezas de “situaciones” provinciales y el presidente cesaba sus
atribuciones institucionales para disciplinarlos.
-1880: Gran instrumento fue la educación primaria, Ley 1420 de 1884 educación laica, gratuita y
obligatoria. Se basaba en la alfabetización, aseguraba al Estado la instrucción básica común para
todos los habitantes y también la integración y nacionalización de hijos de extranjeros.
-Leyes de registro civil y matrimonio civil: Nacimiento, casamiento, muertes. Antes lo manejaba la
Iglesia, ahora el Estado.
-Ley del Servicio Militar Obligatorio (1904) debían cumplir con el servicio militar obligatorio los
hombres de entre 16 y 21 años en la Argentina.
-UCR y socialistas en escena: El régimen acusa a las minorías de las manifestaciones y comienza a
reprimir. Pellegrini se pasa al bando que se inclinaba por la reforma.
-1910 Gana las elecciones ROQUE SAENZ PEÑA.
-1912: LEY SÁENZ PEÑA = Voto secreto, obligatorio. Mecanismo de saneamiento del sistema
político y neutralización de las corrientes más revolucionarias, vía de integración de la oposición
radical y socialista. Se aprueba la propuesta del sufragio secreto y obligatorio y con representación de
mayorías y minorías.
-1916: Hipólito Yrigoyen gana las elecciones, dejando así a los radicales en el poder inaugurando una
etapa institucional y social novedosa. Elegido a través del voto universal, secreto y obligatorio. Por 1°
vez según la nueva ley sancionada en 1912 por Saenz Peña, con un régimen electoral democrático
perteneciente a la UCR.
Previo a 1916 Argentina se desembarcó en lo que se denominó “El Progreso” (integración plana del
mercado y gran expansión del capitalismo).
1916 - 1930 = Gobiernos Radicales
Yrigoyen (1916-1922, reelecto 1928) Alvear (1922-1928) uno de los grandes ptes. del viejo
rég.
Caudillo ignorante y demagogo para algunos, para otros venía iniciar la regeneración.
Guerra Mundial: Modificó la economía, cultura, sociedad y política, Yrigoyen toma una postura
neutral. 2 potencias como Gran Bretaña y EE.UU. dividen las opiniones Alvear a favor de
Inglaterra, Yrigoyen defiende una neutralidad. El sentimiento antiestadounidense se vinculó con las
ideas socialistas.
La Guerra agravó los problemas sociales por las dificultades del comercio exterior y las
retracciones de los capitales inflación, retrasos salariales y desocupación. Perjudicó exportaciones
de cereales y maíz, agravó las situaciones de chacareros y jornaleros.
En lo social mundial, Revolución Mundial, todo el mundo occidental convulsiona, primero Rusia y
luego los movimientos revolucionarios de Alemania, Italia y Hungría. Los distintos tipos de ideología
cuestionaron la crisis mundial, dando como resultado dictaduras en España e Italia.
-En Arg. entre 1917 y 1918 comienzan a multiplicarse las huelgas en los frigoríficos represión,
despidos y rompehuelgas. En 1919 en una metalúrgica de Nueva Pompeya, una huelga terminó con
incidentes violentos entre los huelguistas y la policía; que reprimió. La ciudad era tierra de nadie hasta
que el Ejército reprimió.
Se la denominó “Semana Trágica” entre 1919 y 1921 - Patagonia Rebelde fuertes movimientos
huelguistas, represión militar.
-Liga Patriótica (1919) ultraderecha, asociación del trabajo, clubes de élite como el Jockey, los
círculos militares y representantes de las empresas extranjeras, conservadores y radicales.
REFORMA UNIVERSITARIA: Córdoba 1918
Contexto social favoreció y esta reforma se expandió por Latinoamérica. Las universidades eran
elitistas y académicamente escolásticas. Muchos jóvenes quisieron abrir puertas, participar en
dirección, remover viejas camarillas de profesores, instalar criterios de excelencia académica y
actualización científica y vincular la universidad con los problemas de la sociedad. Los reformistas
recibieron apoyo de Yrigoyen. El reformismo universitario fue expresión de un movimiento de
apertura social e intelectual que sirvió de aglutinante a las ideologías más diversas. Era
ANTIIMPERIALISTA DEMOCRÁTICA Y POPULAR.
1916-1930 Características
Ampliación de la participación política: el cambio viene de la mano de un nuevo régimen, que difiera
del anterior.
Construcción de la democracia antes los que gobernaban eran todos de un mismo sector social.
De todas maneras, esto tampoco indica que haya una buena relación de la UCR con los sindicatos,
para los sindicatos el gobierno de Yrigoyen era un gobierno igual que otros, burgués.
-Economía en un mundo triangular: Problemas que comienzan en el mundo a partir de la 1° Guerra
Mundial, son fenómenos externos que repercuten en la Argentina también por las exportaciones, se
manifiesta la vulnerabilidad de argentina, gran caída de exportaciones ganaderas luego de 1921.
Relación histórica con Gran Bretaña (Abastecimiento de carne y cereales). Desde el punto de vista
económico, Argentina funcionaba como una colonia más de Gran Bretaña. Aparece EE.UU.,
competencia de frigorificos, como la otra punta del triángulo.
Conceptos:
Semana Trágica  huelga que repercute en otras y conlleva a que la ciudad permanezca.
Liga patriótica Argentina organización que tiene vía libre para reprimir a todos
aquellos sospechosos de ser anarquistas, judíos, etc.
Patagonia Rebelde huelga exigiendo modificaciones en las condiciones de trabajo.
Intervención del gobierno, que manda al Ejercito.
1922 Alternancia en el régimen, asume Alvear. Movimiento antipersonalista comienza a crecer, en
contra del personalismo (Yrigoyen impulsa el culto de su persona, personalismo).
1928 Fin de Alvear, vuelven a plantear Yrigoyen y es reelecto con muchos votos. Creación de YPF.
Fin de la experiencia radical Crisis de 1930 WALL STREET.
1930 - 1943 Golpes de Estado
Golpe de 1930 Se piensa que es culpa de la democracia los problemas y participación del pueblo.
Uriburu asume como presidente provisional y en 1932 transfirió el mando a P. Justo.
Restauración política conservadora: Proscripción del candidato a presidente Alvear, se unifican las
oligarquías conservadoras (más socialistas y antipersonalistas). Para darle apoyo a la concordancia
Presidente Agustín P. Justo Fraude Patriótico = Fraude por beneficio de la patria.
Presencia del Estado en la economía: Compensación de las bajas importaciones con el desarrollo del
mercado interno(1935 Plan Pinedo) ISI (Industrialización por sustitución de importaciones).
TRATADO ROCA (hijo) - RUNCIMAN
Obligación de Argentina de vender carne solo a Gran
Bretaña a cambio de que lo generado por las ventas se emplee en la propia GB (pago de la deuda,
importaciones del carbón, mat. ferroviario o textiles, etc). Se estipula un “tratamiento benévolo”
(reflotar empresas británicas en dificultades)
De La Torre denunció frigorificos, ya que no pagaban impuestos, ocultaban sus ganancias y daban
trato preferencial a algunos ganaderos influyentes, fraude por corrupción.
Impacto de la Guerra Mundial en Argentina: Discusion entre los que creen que Argentina debía
mantenerse neutral y los que creían que debía apoyar a Gran Bretaña.
La actividad sindical creció mucho durante 1935; los ferroviarios pudieron salvar sus empleados a
pesar de la crisis (a costa de una reducción salarial); los empleados de comercio lograron una ley que
establecía licencias por enfermedad e indemnización por despido; la jornada de trabajo se redujo
progresivamente y en algunos casos se instrumentaron sistemas de jubilaciones.
Golpe de Estado 1943 FARRELL:
Coronel Perón, que también formaba parte del grupo que impulsaba este golpe de Estado, pedía que
le den la Direccion Nacional del Trabajo impulsa leyes laborales que se habían sancionado, pero
que nunca se habían aplicado (propuestas por socialistas anteriormente) y también reforma que
aplica en su propio gobierno (por ejemplo, el Estatuto del Peón). Hay un cambio de actitud del Estado
frente a los trabajadores y el trabajo, mayor relación con el movimiento obrero.
Relación sindical - Perón. Luego, Perón asume la vicepresidencia del gobierno de Farrell.

Peron es encarcelado en la Isla Martín García, (17/10/1945) se produce una huelga general de
trabajadores para pedir la libertad del mismo. Se produce la restitución de los cargos que tenía, volvió
al centro del poder, como candidato oficial a la presidencia.
1945 - 1955 PERÓN
Dirigentes sindicales crean el Partido Laborista, del cual Perón es el afiliado y candidato a
presidente.
A Perón lo apoyaron los conservadores de línea y sobre todo el ejército y la iglesia. Asumió el
discurso de la justicia social (Lo justo y posible) y dividió a la sociedad entre “el pueblo” y la
oligarquía.
El 24 de Febrero de 1945 ganó, triunfando en las elecciones, pero aun así el peronismo estaba por
construirse.
PLANES QUINQUENALES = En el mundo se daban varias características similares, que el Estado
debía participar en la economía.
Comercialización del gobierno exterior = responsable único de comprar y vender lo que entraba y
salia del país. Las divisas eran reguladas por el Estado. Se produce la nacionalización de ferrocarriles.
Se impulsa la creación de empresas estatales (YPF). Seguridad social (vacaciones pagas, licencias por
embarazos, por enfermedad, etc.).
-El Estado es un ámbito entre sindicatos y empresas.
Eva Perón: Figura fundamental del movimiento peronista. Apoyo a sectores populares no
sindicalizados a través de la fundación que llevaba su nombre. Voto femenino es impulsado por
Evita en 1949, se hace efectivo en 1951 cuando Perón es electo (ya votan las mujeres).
1952 Asume Perón su segunda presidencia, muere Evita en este año.
El estado facilitó el acceso a bienes para los trabajadores, sumó protección y promoción de
actividades culturales en el ambito educativo.
Se agota lentamente el modelo impulsado durante el 1° gobierno, se lleva a cabo el:
SEGUNDO PLAN QUINQUENAL Se abre a los mercados extranjeros para equilibrar su balanza de
las importaciones y exportaciones. El proyecto de SOMISA fue reactivado y se procuró iniciar con la
fabricacion de automóviles y ferrocarriles.
Se produce la Fundacion Partido Demócrata Cristiano  conflicto entre la Iglesia y Perón.
Se prohibieron las procesiones. Se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas. Se llevo a cabo
la cláusula que permitía el divorcio. Se ejecutó un proyecto de reforma constitucional que separaba a
la Iglesia del Estado.
1955 Bombardeo de las Fuerzas Armadas en plaza de mayo para asesinar a Perón, no concluyo
exitosamente, culminó en el ametrallamiento de una concentración de civiles que lo estaban
apoyando.

Golpe de 1955 = Eduardo Lonardi estalló una sublevación militar; Peron no manifestó la voluntad de
defenderse, se refugió en Paraguay. el 23/09/1955 Lonardi se presenta como presidente provisional.
- Resumen ICSE -.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .