R
e
s
u
m
en
ICSE
1er
P
ar
ci
a
l Catedra Cataldi
¿Qué es el estado? El estado va a nacer de una necesidad de organización donde
una o más personas toman el poder de decisiones en un territorio donde en los
comienzos la religión y la iglesia ponían a un representante que era elegido por
mandato divino”. Los griegos fueron mas pensantes lo que dejaron que el pueblo
tome la decisión de elegir a un representante permitiendo que nazca la Democracia
El estado va a ir evolucionando porque la sociedad cambia y esta para se
considerado estado tiene que tener estas características:
1- Territorio (es el espacio físico que es delimitado donde este es preciso)
2- Población (son las personas que habitan ese territorio donde estas personas
pueden compartir cosas en con como la religión, raza, cultura, etc. Lo que
se conoce como nacn, en un estado pueden convivir muchas
nacionalidades)
3- Soberanía (no hay nadie por encima de ellos en este caso es el estado lo que
los ciudadanos lo tienen que respetar)
¿Qué situación estaba viviendo argentina en el siglo XIX?
En 1850 ocurre la Revolucn Industrial donde se empieza a mecanizar el proceso
de producción osea empiezan a remplazar mano de obra por maquinas donde
produjo un cambio en el mercado mundial, esto trajo que haya escasez de trabajo,
el salario descienda y el trabajador se someta a trabajar por poca plata lo que
impulso a que la población rural se mude a la ciudad. Todo se basó en el
capitalismo que es un modelo impulsor económico y potico
Después estaba la División Internacional de Trabajo donde los países mas
desarrollados con mayor capital (gran bretaña, EE.UU.) quieren obtener mas
ganancias y recurren a países proveedores de materia prima y la mano de obra de
los países s pobres (argentina exportaba cereales y cueros donde los ingleses
no permitían que argentina produzca, sino que exporte)
La formacn del estado argentino tuvo muchos enfrentamientos. Había caudillos
(poticos que no eran electos) que gobernaban las provincias a la fuerza lo que
causo conflictos internos, ades que la argentina carecía de una infraestructura
sica (una economía rica, pero con una sociedad pobre: La argentina adopto un
modelo agroexportador donde la economía prospero, pero carecía de elementos
sicos como caminos, ferrocarriles, puertos, etc.). La argentina tenia un territorio
extenso, pero con una poblacn mal distribuida donde la economía necesita mano
de obra. Además, que la argentina tea un territorio extenso donde estaba mal
distribuida la poblacn
¿Qué tipo de estado y modelo económico había?
Este siglo se caracterizó por haber muchos cambios significativos que arreglaron
problemas que argentina venía arrastrando beneficiando al país, fue apodada como
la generación del 80. Se introduce el modelo conservador que fue una época donde
el sector privilegiado (personas con poder) era reducido.
En 1880 asume Julio Argentino Roca a la presidencia (el mandato duraba 6 años
sin poder de reeleccn). Él fue el ministro de guerra durante la presidencia de
Avellaneda (1874-1880) donde fue quien recomendó hacer la Campaña del
Desierto (despojaron a indios de la Patagonia para ganar hecreas) lo que fue
reconocido popularmente donde era considerado un héroe para los portos. Los
objetivos de Roca eran:
Modernizar el estado
Establecer un orden y progreso
Darle identidad al país
Realizar cambios estructurales al estado
La capital federal
Cuando se sanciono la constitución una de las primeras cosas para resolver era
donde se iba a asentar la capital federal. Entonces las provincias quieren que sea
Buenos Aires (que era la ciudad s importante) pero esta se niega (como estado)
ya que tenía que ceder el territorio a la nación además que podía perder su fuente
de ingreso s importante que era el puerto donde entraban y saan los productos
nacionales, lo que buenos aires no jura y la constitucn entra en vigencia sin ella
(1853). Para se vuelve la capital federal hasta que en 1880 se designa a Buenos
Aires como Cap. Fed. A través de la fuerza
Uno de los mayores logros de roca fue sanciona la Ley de educacn pública y laica
donde la iglesia se oponía ya que era la que manejaba el monopolio de la
educación lo que el estado termino sacándoles ese monopolio, la iglesia era muy
influyente lo que causo un debate en la sociedad sobre esta ley. Aun así, el estado
por escolarizar muchas personas analfabetas
Modernizacn de la ciudad
Buenos aires se vuelve una de las ciudades más importantes del mundo donde las
zonass privilegiadas parean a ciudades europeas lo que se construyó:
Teatro colon
El palacio de tribunales
Subte
Registro civil
Modelo económico:
El modelo económico que tenía argentina era el modelo agroexportador ya que
había una gran demanda en Europa por productos nacionales, el comercio con
Europa incrementaba cada año. Este modelo solo beneficiaba a las clases altas
mientras que la clase trabajadora tenia necesidades, había dos tipos de clases que
eran las personas que podían votar (minoa privilegiada) y las que no
Al finalizar su mandato en 1886, Roca elige a su sucesor miguel juarez celman que
era integrante del partido autonomista nacional (pan) del cual roca era líder. En
1890 ocurre una crisis financiera donde:
Gran Bretaña no le paga a argentina
Legisladores sin sueldo
Malestar potico
Sectores de la sociedad exigen poder participar poticamente
Ese mismo año ocurre la revolucn del parque que fue cuando la ucr (Lisandro de
la torre, bartolome mitre, Leandro alem) se revelo al gobierno de celman donde
lograron que este renuncie, lo que celman es remplazado por su vicepresidente
carlos Pellegrini. La crisis se recompone pero la unión civica se divide en dos
sectores: la unn civica (bartolome mitre) y la unión civica radical (Leandro alem y
Lisandro de la torre). Empieza un proceso de reclamo sobre cambios poticos, el
pueblo buscaba participar de los asuntos políticos terminando con el
conservadurismo
Migración:
A finales del siglo XIX llega una ola de inmigrantes a la argentina desde europa a
causa de la crisis donde se empieza a demandar mano de obra en el campo.
Gracias a los inmigrantes se crea el sindicato tradicional donde esta conformado
por socialistas y anarquistas donde eran idea que influenciaban a la gente. Los
sindicatos le iban a dar el lugar en la política a los trabajadores
La Unión obrera argentina fue el primer sindicato en la argentina donde eran
mayoritariamente hombres e iban exclusivamente a trabajar, no se mean mucho
en la politica sindical. Gracias a la uoa se cambia al estado:
A raíz de algún paro el modelo económico se ve afectado
El estado los considera un enemigo e interviene con represión
Hay movilización y violencia potica
Tensn social por la represión
En 1910 asume roque saenz peña. En 1912 se hace la ley saenz peña donde se
cambia el sistema electoral ya que ahora el voto es universal, secreto (para
proteger al votante y romper el fraude electoral) y obligatorio. Los que podían votar
ahora tenían que ser hombres mayores a 20os y no podían las mujeres.
En 1916 asume hipolito yrigoyen, este se caracterizo por:
Enfrentar a los conservadores
Ley de presupuesto
Caudillo potico con carácter fuerte y autoritario
Primer líder popular
Comienza a utilizar el decreto (permiso que se le da al presidente para legislar
una ley en casos urgentes sin pasar por el congreso) para legislar lo que los
conservadores le impedían
Tiene respaldo de la sociedad
Utiliza la intervención federal para disciplinar a las provincias opositoras
La ucr se vuelve a dividir (partido horizontal / partido vertical)
En 1922 asume marcelo Torcuato de alvear donde se caracterizo por:
Entender la política de otra manera
Provenia de una familia bien posicionada
Dialogaba y llegaba a mas consensos con el estado conservador generando
menos conflicto a diferencia de yrigoyen
Buenos años para la argentina
En 1928 vuelve yrigoyen en una reeleccn y se caracterizo por:
Se reinstala la confrontación y todo lo logrado por alvear desaparece, vuelve
la enemistad potica con los conservadores
Desgaste potico su actitud conflictiva y su mayoría de edad eran
cuestionables
No estaba capacitado para un segundo mandato
En 1930 los conservadores hacen una alianza con las fuerzas armadas para
destituir al presidente donde el ejercito se revela, reclama la renuncia de yrigoyen y
se produce el primer golpe de estado de argentina. Asume aramburu donde rompe
con la estabilidad democrática
Crisis de 1930:
Esta crisis comienza en eeuu donde golpeo al mundo, eeuu era un país central que
tenia una de las economías mas fuertes y desarrollada, el trabajador empieza a
invertir en el sector financiero y se empieza a endeudar para generar mas consumo
En 1929 en la bolsa de valores (WALL street) las empresas lideres notaban una
falta de consumo donde generaba mas perdidas que ganancias y posteriormente
entran en bancarrota y cierran. Esto afecto a argetina cuando gran Bretaña cierra
sus fronteras económicas lo que el modelo agroexportador se ve afectado
Debido a la crisis el modelo agroexportador empieza a quedar antiguo a pesar de
que aun funcionaba, pero al cerrarse las fronteras de gran Bretaña dejo en claro
que la economía dependía del mercado internacional por lo que cualquier problema
iba a afectar al país, lo que derivo a que argentina sea la economía mas fuerte de
latinoamerica
Las juntas reguladoras:
La funcn de las juntas fue la proteccn de los productores locales respecto a los
precios internacionales asegurando un precio minimo, estas tenían dos organismos
las carnes y cereales.
En las elecciones de 1932 se deroga la ley saenz peña (se vuelve al fraude),
ades que la ucr no presenta ni un candidato. Los conservadores hacen un pacto
con los militares y gana agustin justo (militar) con su vicepresidente julio argentino
roca hijo (conservador)
Lacada infame (1932 - 1938):
Justo impone restablecer el comercio con gran Bretaña buscando comercializar la
carne. Se realiza un pacto “roca runcimanque era el primer ministro británico
donde se imponen clausulas en las que argentina vuelve a exportar carnes a gran
Bretaña y en 1934 finaliza el pacto porque ya no era rentable para el país
En 1938 asume Roberto Marcelino Ortiz (conservador) donde este buscaba
restablecer la ley saenz peña, en 1941 ortiz enferma y asume su vicepresidente
castillo
Guerra mundial (1939-1945):
En 1918 francia e Inglaterra sancionan al estado de Alemania y a su pueblo a través
del tratado de versalles, esas sanciones eran la prohibición de ercitos y
fabricacn de elementos (aviones tanques etc) ades de obligarlos a pagar
indemnizaciones que llevaan a que Alemania sufra una hiperinflación. Adolf Hitler
quiere rescatar ese orgullo alen lo que en 1933 gana como canciller y nace el
nazismo (nacionalismo extremo). Todo este conflicto impacta sobre la argentina
pero la neutralidad ocultaba la simpatía que había con Alemania (muchos
argentinos se formaban en el ejercito alen lo que genero una simpatía por el
facismo/nazismo) lo que causaba conflictos con eeuu lo que llevo a que argentina
rompa lazos con Alemania
Se suman mas países a la guerra, estados unidos apoya a Francia e Inglaterra
donde se les une en 1939. Se dividieron en: Alemania, Italia y japon / Francia,
Inglaterra y estados unidos. Estados unidos quería incluir mas países aliados
incluyendo a argentina (pero este no quea romper lazos con alemania) lo que
castillo tiene una reacción negativa a eeuu
En 1943 se plantea la idea de romper relaciones con Alemania y unirse a los países
aliados
Grupo de oficiales unidos:
Oficiales de alto rango con un ejercito moderno
Eran anticomunistas
Sentido moral estricto
Alineados con los sectores de la iglesia
En 1945 asume edermiro julian farrel, donde tambn aparece juan domingo peron
que era miembro del ejercito, farrel le encomienda a peron hacerse cargo del
departamento de trabajo (donde se regulaban las condiciones de trabajo). Una de
sus tares mas importantes es la de eliminar el comunismo dentro de la estructura
sindical. Peron comienza a darle respuestas a las necesidades de los trabajadores
(aumento de salarios, mejores condiciones de trabajo, etc)
Estatuto del peon de campo:
Peron redacta en este estatuto los derechos y las condiciones de trabajo lo que lo
pone en la mirada del mundo de los trabajadores lo que gana popularidad
Inauguro fabricas para incrementar el trabajo, aumento los salarios, remplaza y
traslada a los trabajadores, escucha los pedidos sindicales y les otorga una
respuesta, por primera vez hay un poder que escucha al pueblo. El departamento
de trabajo se transformo en una secretaria (reconocimiento importante por la cgt)
En 1945 peron desempeña 3 cargos en el gobierno:
Secretaria de trabajo
Ministro de guerra
Vicepresidente de la nacn
Peron es la figura potica mas importante del gobierno, la cgt lo define como
representante de los trabajadores alndose con el. Designa a un funcionario de su
confianza el cargo de presidente del departamento de correos lo que iba a jugar un
papel importante en las próximas elecciones
Los envidiosos le exigen a farrel que destituya a peron de sus cargos lo que el
acepta, es trasladado a la isla martin garcia lo que la cgt impulsa un paro de 48hs,
movilizando a todos los trabajadores a la plaza de mayo reclamando por la libertad
de peron, este dia fue el 17 de octubre (dia de la lealtad peronista) donde peron es
liberado con la condicn de que desmovilize a los trabajadores. En ese momento
nace el peronismo
En 1946 peron inicia su campaña (partido laborista) donde estaba integrado por
sindicalistas, ex radicales, militares y ex conservadores lo que gana las elecciones.
En 1949 se reforma la constitucn y se agrega todo lo que se gesto del peronismo
como derechos laborales, acortamiento presidencial (de 6 os a 4) y reelección
consecutiva
Peron gana su primer mandato (1946 6 años) y luego gana el segundo (1952 4
años) pero no se logra completar por un golpe de estado
Primer mandato:
Modelo económico favorable (al finalizar la segunda guerra mundial argentina
había acumulado oro por ser neutral y no haber gastado en la guerra)
Construye un concepto de “estado de bienestar donde brindaba servicios a la
poblacion
Nacimiento de grandes empresas (se compra todo el capital privado y se
nacionaliza): ferrocarriles argentinos, aerolineas argentinas, entel, gasta del
estado, correo argentino
Fortalecimiento de sector sindical
Líneas de crédito para los trabajadores (autos, casas, terrenos, etc.)
Facilitacn para comprar una vivienda (propiedad horizontal)
Movilidad social ascendente (el pobre tiene la oportunidad de salir de la
pobreza)
Todos estos logros tenían el propósito de ganarse el apoyo de la comunidad obrera
Segundo mandato:
Fallece evita lo que se pierde el vinculo con los sectores mas pobres
Crisis económica (los recursos se escasean) por la guerra fa (eeuu vs urss)
La iglesia y los militares ya no apoyaban a peron
Principios del fin del peronismo (1955):
Intentaron bombardear plaza de mayo para hacer un golpe de estado, lo que luego
el ejercito se vuelve a levantar con peron y lo derrocan (lo que se exilia). Este
proceso fue denominado revolucn libertadora donde empieza una época de
antiperonismo
Resumen ICSE 1er Parcial catedra cataldi.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .