
▶ Su organización social era sencilla, basada en los vínculos familiares donde un jefe organizaba la vida de la
tribu. Los avances tecnológicos eran rudimentarios y vinculados a sus modos de subsistencia: el desarrollo de
armas eficientes para los pueblos cazadores y pescadores, y el desarrollo de instrumentos de labranza y de
cerámica y tejido para los agricultores.
▶ Los Yamanes en la Patagonia y en el Litoral los Guaraníes, habían desarrollado la técnica de la
navegación con la construcción de canoas.
▶Los Pampas, se trasladaban a pie estableciendo sus tolderías según la época del año y la disponibilidad de
la caza. Los Comechingones en cambio se dedicaron al cultivo del maíz.
▶ Los Araucanos o Mapuches, originarios de Chile, de economía pastoril, desarrollaron un activo comercio
a ambos lados de la cordillera, y sometieron a los Pampas, incorporándolos a su cultura.
▶ Muchos otros pueblos poblaron nuestro país: Huarpes, Lules, Charrúas, etc., cada uno de ellos con sus
peculiaridades.
España al momento del Descubrimiento.
▶ La búsqueda de rutas alternativas, favorecida por los avances tecnológicos propios del inicio de la Edad
Moderna aplicados a la navegación, como el astrolabio, el sextante y la carabela, permitieron al europeo
emprender viajes de descubrimiento más allá de los territorios conocidos.
▶ Portugal optó por seguir la costa de África, descubriendo en 1488 el Cabo de Buena Esperanza y llegando a
la India en 1497 con la expedición de Vasco da Gama, la cercanía con la costa durante el viaje garantizaba el
abastecimiento de agua dulce y de alimentos, también la búsqueda de refugio cuando se necesitara.
▶El afianzamiento de esta ruta le permitió a los portugueses asentarse en estos territorios costeros y
adentrase en el continente africano, iniciando una actividad que daría grandes ganancias a su imperio: el
comercio negrero de esclavos.
▶ La situación de España era otra: Durante toda la Edad Media los reinos cristianos españoles habían
estado abocados a la tarea de recuperar los territorios ocupados por la invasión musulmana a Europa, en
722, un grupo de cristianos bajo el mando de Don Pelayo habían vencido a los musulmanes en la
Batalla de Covadonga, dando origen al primer Reino Cristiano, el Reino de Asturias, e iniciando el
proceso de la “Reconquista Española”
▶ Duró casi 8 siglos, marcada por un avance militar permanente de los cristianos que fueron repoblando y
fundando reinos (León, Castilla, Navarra, Aragón), fortaleciendo su coalición a través de alianzas
matrimoniales y unificando así el territorio. En 1492 concluyó la Reconquista con la caída de Granada,
último bastión musulmán en la península.
▶
Gobernaban España los Reyes Católicos: Desde 1469 el matrimonio entre Isabel, reina de
Castilla y León, y Fernando, rey de Aragón había conformado una monarquía bicéfala: cada uno de ellos
gobernaba sus territorios que mantenían sus propias instituciones, pero coordinaban su política exterior en