
2) Infección
- todo aborto que se infecta es un cuadro de altísima peligrosidad porque es progresivo, o sea, va a
comenzar como un proceso séptico localizado (endometritis séptica) y si sigue evolucionando pasará a
cuadros más profundos (salpingitis, parametritis, anexitis, peritonitis) y luego sistémicos (tromboflebitis
pelviana, sepsis, síndrome de Mordor).
- la infección se disemina por vía canalicular, linfática o venosa.
Fiebre y escalofríos
Taquicardia y disnea
Dolor hipogástrico difuso y continúo
Es un aborto infectado por
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
Se caracteriza porque se produce
hemolisis con insuficiencia renal y hepática aguda
Flujo mal oliente y purulento
OCE permeable
Útero doloroso y reblandecido
Fiebre
Ictericia
Hemoglobinemia
Hemoglobinuria
Insuficiencia renal y hepática
Leucocitosis (>10000)
Eritro elevada.
Soporte sistémico y transf.
Histerectomía o anexohisterect.
Gentamicina + Penicilina
(hasta 5 días de terminados los síntomas)
Vacunación antitetánica
Evacuación uterina temprana
(porque los restos infectados perpetúan la
infección, y tener cuidado porque al estar
reblandecido es más fácil perforar el útero)
+
Gentamicina
Ampicilina
Metronidazol
SIGNOS de GRAVEDAD
T°>38.5
Hipotensión
Oligoanuria
Alteración de la frec. respiratoria
Alteraciones del sensorio
3) Retención
- un aborto retenido es aquel aborto en el cual luego de la muerte del producto de la concepción no se
produce la expulsión del mismo y queda retenido en el útero.
- si el embarazo tiene <12s (huevo muerto retenido) si tiene >12s (feto muerto retenido)
- se diagnostica porque hubo un aborto espontáneo y la ecografía informa ausencia de vitalidad.
TTO = evacuación uterina + profilaxis antibiótica
Dilatación cervical con laminarias / bujías de Hegar y legrado uterino
Prostaglandinas vaginales y orales + goteo de oxitocina
Fibrinógeno: luego de transcurrido más de 1 mes de retención ovular los hay probabilidades de que se produzca hipo o
afibrinogenemia con la consecuente pérdida de la coagulación de la sangre materna, lo cual traería graves peligros para la misma.
Por esto se debe controlar semanalmente los niveles de fibrinógeno desde la 2° semana de muerte fetal, porque si los niveles de
fibrinógeno desciende a <200mg/100ml se debe proceder a la evacuación uterina.