
Resulta ser, por lo tanto, un intercambiador de mezcla que elimina en su parte
superior los gases. Son buenos para operaciones de régimen no en transitorios.
Etapas:
1. Primera zona (calentamiento): el agua fría se inyecta en la parte superior de la
torre por medio de un sistema rociador, que la fracciona en gotas pequeñas y la
distribuye uniformemente sobre el plato mas alto.
En esta zona fluyen los gases liberados en las zonas inferiores, junto a una
cierta cantidad de vapor. Los chorros de agua que atraviesan la zona de vapor y
de gas, bajan la temperatura: así se condensa la mayor parte del vapor y de
esta forma solo un pequeño porcentaje de este se descarga a la atmosfera
desde la cima de la torre con el gas.
En la zona inferior de la zona de calentamiento, dado el elevado coeficiente de
transmisión entre el vapor condensado y agua en contacto directo, la
temperatura del agua llega rápidamente a un valor igual a la temperatura de
saturación, correspondiente a la presión reinante en el aparato.
2. Segunda zona (fraccionamiento): el agua, luego de haber atravesado la zona de
calentamiento, cae sobre una serie de platos perforados, de los cuales
desciende en forma de lluvia, el vapor se desprende desde abajo fluyendo
alternadamente hacia el centro y los bordes del aparato, es decir, siempre en
forma perpendicular al flujo del agua. El fraccionamiento mecánico del agua al
pasar de un plato al otro, unido al efecto dinámico y térmico del vapor, asegura
la eliminación de la mayor parte del oxigeno contenido en agua.
3. Tercera zona (ebullición): para eliminar los últimos vestigios de oxigeno
contenido en la solución del agua de alimentación, es necesario llevar el agua a
una presión ligeramente mayor que la reinante en el desgasificador, calentarla
a la temperatura de ebullición correspondiente y así hacerla expander. En la
fase de expansión el agua se hierve y los últimos vestigios de oxigeno que están
en solución, hacen de núcleos de formación de burbujas de vapor y quedan así
definitivamente eliminados. Todo esto se obtiene mediante la disposición
particular del tubo que conduce el vapor a la torre desgasificadora, que termina
en un cono de metal. En la base de este se produce el contacto del vapor con el
agua que desciende de la torre, y de esta manera el agua se calienta a una
temperatura ligeramente superior a la reinante en el tanque. Sucesivamente se
expande liberando los últimos vestigios de oxigeno.
El agua desgasificada desciende en el tanque de reserva a través de los tubos
de recolección, mientras el vapor prosigue hacia arriba y va hacia las zonas del
desgasificador anteriormente descriptas.
Tanque de reserva: la torre desgasificadora esta montada sobre un tanque de
recolección del agua desgasificada dispuesta horizontalmente: el volumen del tanque
es tal de asegurar una reserva de agua igual a la necesaria para el funcionamiento de la
caldera a la PMC por un tiempo que varia entre 5 a 20 min. Tal tanque esta en
condiciones de soportar la máxima presión de funcionamiento del aparato y esta
reforzado de manera de poder resistir también contrapresiones.
➢ Desgasificación química: el sulfito de sodio o la hidracina son sustancias
químicas utilizadas para eliminar químicamente el oxigeno residual que
permanece en el agua de alimentación después de la gasificación mecánica.