~ 1 ~
AILEN ARGAÑIN
FISIOCRATAS
Del griego fisis (naturaleza) y kratos (gobierno, organización): existiría un orden natural de las cosas, en la cima el rey:
Son monárquicos
Nace en Francia 1750, 1760, pierde influencia 1800, se expande a Europa, incluso a Argentina: Moreno y Belgrano
Es anterior a la revolución industrial (cuando habla de industrias se refiere a artesanos no a grandes industrias)
Influencia antes, durante y después de la revolución francesa
Su teoría económica quería descubrir las leyes de la reproducción capitalista y su economía política debía asegurar que
el proceso siguiera normalmente.
DIVISION DE CLASES SOCIALES: la importante es la de quesney
Quesnay
Turgot
Clase de los propietarios (terratenientes, corona y
clero)
(CAMPO)
Clase de los propietarios
Clase productiva (labriegos, toda la población agricola)
(CAMPO)
Capitalistas agrarios (EMPRESARIOS)
Trabajadores agrícolas (ASALARIADO)
Clase estéril (comercio, industria, profesionales)
(CIUDAD)
Capitalistas industriales(EMPRESARIO)
Obreros industriales(ASALARIADO)
Quesnay SI propone que hay asalariados en su división de clases
EMPRESARIO refiere a quien tiene capital y lo invierte
ASALARIADO refiere a quien solo tiene su fuerza de trabajo, que debe alquilar para ganar un salario (salario no excede el
mínimo necesario para sobrevivir). Y como el empleador tiene una gran variedad de trabajadores para elegir, ellos
compiten y bajan su precio para ser contratados
PROPIETARIOS:
Es la clase social dueña, dedicada al dolce far niente
Adquirieron tierras por herencia/compra a dueños originales quienes convirtieron la tierra virgen en apta para cultivo y
aseguraron su derecho perpetuo sobre esa tierra.
Al alquilarla al labriego reciben un pago por hacer uso del usufructo del suelo: renta
CAPITALISTA AGRARIO: Clase productiva: la mas importante para los fisiocratas
Alquilan parcelas de tierra a los terratenientes las labran con sus herramientas y capital
Trabajan tierra junto con sus trabajadores y se fusionan socialmente, pero se diferencian en que uno tenía el capital y el
otro la fuerza de trabajo
Invierten 2 tipos de capital:
1. Capital fijo o avances primitives: en servicio por varios años
+ Capital fijo = + producción. Suele ser 5 veces el capital circulante
2. Capital circulante o avances annuelles: Suma fija para sus gastos corrientes. Lo recupera cuando vende la cosecha
Con las ventas deben cubrir costos de producción= parte del capital fijo (lo que se gastó en ese año/ciclo productivo) y
todo el capital circulante (MP + medios de subsistencia de trabajadores y labriegos).
Los medios de subsistencia del labriego fueron comprados con su ganancia: no “pone” la ganancia aparte, sino como
costos de producción
Para ellos NO hay ganancia, sino producto neto: es el sobrante que queda por encima de los costos de producción
Feudalismo 3 tipos renta:
Renta del trabajo: lo que trabajo y nace de mi tierra pertenece a , lo de la tierra del señor pertenece al señor
Renta en especie (=MP): de lo que produzco en mi parcela entrego un % al señor renta se paga con producto
Renta del dinero vendo lo producido y doy al sr una parte del dinero: Es la que el labriego paga al terrateniente
~ 2 ~
AILEN ARGAÑIN
PRIMER ERROR FISIOCRATAS: No captar correctamente la naturaleza del ingreso de la clase productiva, y categorizar mal
a las ganancias.
Labriego obtienen un ingreso en proporción al tamaño del capital invertido, pero no lo presenta como ingreso neto
(ganancia) sino como parte de los costos de producción (como medio de subsistencia) o como reemplazo del capital,
dejando la renta pagada al terrateniente como el único ingreso neto.
Quesnay, tal vez lo presenta así para que este al resguardado del estado y terrateniente. Defensor de la clase agraria
También puede ser por el atraso económico de Francia en S XVIII: Donde capitalistas agrarios eran poco en comparación
de los campesinos
Capitalista agrario no tiene ganancia pero si adelanta sumas en capital fijo
ACLARACION:
Excedente es diferente de ganancias
En feudalismo excedente: lo que le sobra de lo que se le da al señor feudal
Concepto plus valor nace con Marx, no existe en mercantilismo, fisiocracia ni en la escuela clásica
CLASE ESTERIL:
Clase social que no genera ingresos netos (ganancias)
Artesanos: Gastan en MP + su trabajo personal venden y reciben una compensación por MP y medios de subsistencia
Industriales: reciben una compensación por costos de producción y MP
TEORIAS:
Resumen: problema de la renta se convierte en problema del ingreso neto transformado en un
problema de producto neto
PROBLEMA DE LA RENTA: Fracasa porque no advierte la existencia de la ganancia, hubiesen podido resolver con una
correcta teoría de valor
Renta es parte de la plusvalía, como también lo es la ganancia (excedentes de los costos de producción)
Sin embargo, la renta es tomada como la única forma de plus valor (INGRESO NETO, EN ESA EPOCA)
TEORIA DEL VALOR:
Producto tiene dos tipos de valor:
Precio fundamental: costos de producción
Precio de venta de primera mano: precio al que el producto es vendido por el productor
Industria: regida por ley costos de producción: si producto se vende por $ fundamental no produce ingreso neto: valor
del producto es igual a medios de subsistencia + valor MP
Agricultura: regida por ley $ de venta de primera mano valor producto agrícola es siempre mayor a su costo de
producción genera ingreso neto Nace idea de que la fuente de ingreso neto debe buscarse en la PRODUCTIVIDAD
FISICA DE LA TIERRA
Valor anual de un producto está conformado por:
Parte que reemplaza al capital anticipado: costos de producción dentro del cual está escondida la ganancia del
labriego
Parte excedente: es el ingreso neto
PROBLEMA DEL PRODUCTO NETO: ideas que luego se desarrollaran
Agricultura es la única en generar ingresos netos y la industria no genera
TEORIA DE LA PRODUCCTIVIDAD EXCLUSIVA DE LA AGRICULTURA:
Agricultura produce un excedente por encima los costos de producción: reemplazo costos p. y además obtengo un
producto neto o redito. Es por esto que se la considera una actividad productiva
Redito: excedente de valor de cambio por encima del valor de los costos de producción: EXCEDENTE DE VALOR
Producto neto: un excedente de artículos de consumo, mas allá de los necesarios para la subsistencia: EXCEDENTE DE
PRODUCTOS MATERIALES. Excedente en medios de subsistencia por encima de los necesarios por el labriego
En cambio la industria y el comercio, son estéril porque el valor de los productos industriales no excede el de los costos
de producción
~ 3 ~
AILEN ARGAÑIN
Excedente explicado con:
Productividad física de la tierra tierra rinde un excedente de producción en especie por encima de la cantidad de
productos sembrados como costos de producción
Fijan mirada en relación cantidades de productos en especie: la gastada en la producción, y la obtenida luego de esta.
Capacidad agricultura de crear nueva sustancia material:
Agricultura: existe un proceso de generación que crea una NUEVA sustancia material por encima de la existente.
Incremento cuantitativo. Se multiplica la riqueza.
Industria: no ocurre este incremento ya que industria solamente TRANSFORMA/MODIFICA la forma de la sustancia, le
da una forma diferente. Es producción de formas, no de riquezas.
Agricultura es la única que genera nueva sustancia y genera nuevos medios de subsistencia (para toda la sociedad), ya
que demás clases sociales no pueden obtenerlos de sus producciones estériles agricultura es la fuente de salarios de
la clase productiva y de la industrial. Industria es asalariada de los labradores
Mayor cantidad de productos producidos + ingreso neto
Productividad física de la tierra como fuente de nueva sustancia material
SEGUNDO ERROR FISIOCRATAS: decir que la agricultura era la única con capacidad de producir ingreso neto.
Esta errónea teoría estaba fundada en la idea correcta de que solamente trabajo que crea plus valor puede ser
considerado productivo
Diferencia física entre agricultura e industria, en realidad no existe, agricultura no provee NUEVA sustancia, sino que
le da a la materia una forma que le permite satisfacer necesidades humanas. Industria hace lo mismo
Si no hubiesen colocado a las ganancias dentro de los costos de producción, la industria también produciría ganancias
Pensar que la productividad física de la tierra es la que le da mayor valor al producto. Confunden un incremento de
sustancia material (dada por la productividad de la tierra) con el incremento de valor de cambio
Confundieron la producción en especie (valor de uso) con la producción de valor de cambio
Demuestra atraso Francia: cambio de económica de subsistencia a economía de intercambio
Rasgos generales agricultura:
Es la fuente de renta (margen entre valor del producto y costos de producción mas la ganancia)
Es la fuente de ingreso neto (margen entre valor del producto y costos de producción los cuales contienen la
ganancia)
Fuente de nueva sustancia material (satisface necesidades de toda la sociedad)
Fuente de producto neto (excedente de producción por encima de productos gastados en proceso de producción
Fuente de excedente de medios de subsistencia por encima de los que requiere el labriego
Fuente de medios de subsistencia para población agrícola e industrial
Fuente de salarios para industriales
TABLEAU ECONOMIQUE:
Escrito en 1758, desapareció y reapareció en 1894
Era de carácter incomprensible y le faltaba claridad: en 1766 publica el Analyse du Tableau Economique
TEORIA DE LA REPRODUCCION SOCIAL: Descubrimiento trascendental, es el legado fisiócrata mas importante
Se grafica todo el proceso de reproducción capitalista que abarca: producción circulación distribución consumo de
los productos
Se dejan de lado particularidades/individualidades y mira a la sociedad de manera unificada en una totalidad compuesta
por diferentes clases sociales.
Todos los productos disponibles se unifican en un único producto social
Producto es distribuido entre clases sociales en unos pocos actos esenciales de circulación (generalizan a una multitud
de actos individuales entre personas) Como él quiere averiguar las transacciones entre distintas clases, deja de lado las
que ocurren dentro de una misma clase
Buscaba revelar como como era posible la repetición periódica de estos procesos
~ 4 ~
AILEN ARGAÑIN
Plantea el concepto de economía como un proceso de reproducción que se repite periódicamente. La riqueza de la
nación es el resultado de un proceso de producción y el de circulación, que se renueva cada año
Entienden reproducción como la producción de un producto que reemplaza su propio valor (capital anticipado) y rinde
un excedente (ingreso neto): reproducción abarca el reemplazo del capital y la producción de plus valor
Al inicio de un nuevo año, de un nuevo ciclo productivo cada clase tiene:
Labriegos: productos agrícolas
Propietarios: pago de la renta que le dio el labriego
Industriales: manufacturas
(Dinero se mueve a la inversa que mercancías)
Descripción
MOV DE MERCANCIAS
MOV DE DINERO
1
Labriego vende alimentos a terratenientes
L a P
P a L
2
Industriales venden manufacturas a propietarios
I a P
P a I
3
Industriales con efectivo ganado en paso 2 compran alimentos para subsistir a
los labriegos
L a I
I a L
4
Labriegos con dinero ganado en paso 3 compran manufacturas a industriales
(herramientas y demás que forma el capital fijo)
I a L
L a I
5
Industriales, con efectivo de paso 4, compran a labriegos MP
L a I
I a L
Resultado:
Dinero: Las libras que al principio tenía la clase P terminan en manos de L, que cuando termina el proceso de circulación
devuelven a P en la renta
Mercancías: La totalidad del producto social está distribuida entre diferentes clases sociales de manera que permite la
renovación del proceso de producción
ESQUEMA DE CIRCULACION
MONETARIA
ESQUEMA DE CIRCULACION DE
MERCANCIAS
Existen dos formas de reproducción:
En escala ampliada y en escala declinante: se diferencian por las magnitudes de producto neto que se obtienen, que
depende de la cantidad de capital invertido en agricultura
+ Capital invierte agricultura = + producto total repartido de la sociedad
Es necesario asegurar que los agricultores recuperaran todo el gasto productivo
La clase productiva mueve a la sociedad, pero terratenientes tienen el poder
Reproducción ampliada del capital: característico del modo capitalista de producción. Con + capital +producción en el
próximo ciclo. Fisiócratas/Quesnay NO es así, es de reproducción SIMPLE: NO hay acumulación de riquezas en
ninguna clase social
~ 5 ~
AILEN ARGAÑIN
Ley natural: el futuro de la economía depende del capital a disposición de los labriegos Dos manera de hacer que
agricultura tenga + capital (aumentar y proteger): libre comercio e Impuesto único
LIBRE COMPETENCIA Y LIBRE COMERCIO: fisiócratas ideólogos del libre comercio que luego seguirá escuela clásica
Querían una nación agrícola con comercio exterior de MP (vender fuera el grano a $ alto) y comercio interno pasivo en
mercancías manufacturadas que se pueden comprar baratas en el exterior:
Libre comercio garantizaba el precio conveniente: que era:
Precio del grano debe ser alto: grano alcanza un nivel alto y estable, a la altura de los demás en el mercado mundial,
y para esto el grano tenía que tener acceso libre al mercado mundial.
La libre importación seria permitida en los años que la cosecha sea mala
Es decir: libre comercio cuando la agricultura lo requiera
Caída del precio monopólico manufacturas industriales por caída a costos producción: libre importación de
manufacturas extranjeras más baratas bajaría el precio de las nacionales competencia entre manufactureros:
ponen el precio mas bajo precios de productos industriales bajan al nivel de los costos de producción no
rentable industria, pasarían a agricultura
Atacaban del mercantilismo:
Había creado brecha entre los precios industriales y los agrícolas: $ grano deprimido por la prohibición de exportarlo
fisiócratas querían + $grano y - $industriales
Por la intervención estatal/regulaciones/ prohibiciones que habían impuesto : Si el labriego debe mantener a toda la
sociedad, debe liberársele de trabas estatales y permitir la libre competencia
IMPUESTO UNICO:
Protege el capital agrario del estado y los terratenientes
Para atraer capitales a la agricultura, debían estar seguros de que los impuestos y rentas no excedían el ingreso
neto/redito obtenido luego de haber cubierto el capital y gastos
Fisiócratas reclamaban que todos los impuestos fueran unificados en un único impuesto directo sobre el redito y que
fuera proporcional al ingreso neto.
Como el ingreso neto termina en los terratenientes con la renta, el impuesto debía recaer sobre ellos y ser un % de la
renta que recibían: se abolía el privilegio aristocrático de no pagar impuestos
Para fundar esta teoría se apoyan en las del ingreso neto y la de reproducción:
Suponiendo que impuesto único recae sobre:
Agrarios: no sería posible la reproducción en la misma medida que la anterior, y se reduciría el ingreso neto.
Proponen fondos para los anticipos de los cultivos preservar el capital para asegurar la producción capital
agrario no debía tocarse agricultura crece = prospera economía social
Trabajadores: requeriría aumento salarial ya que solo reciben lo mínimo para subsistir lo terminaría pagando la
agricultura (quienes contratan al trabajador)
Mercaderes e industriales: como con las ventas reciben su capital y medios de subsistencia impuesto elevaría
costos industria los termina pagando la agricultura
Solución: cobrar el impuesto al ingreso neto la renta del terrateniente de manera directa. Es posible mantener exacta
la proporción de lo que se cobra de impuesto con el ingreso neto
Si pagan ellos no modifica la producción total del producto neto.
Para convencerlos a terratenientes de que paguen impuesto, fue necesaria la revolución francesa
Luego de la revolución no queda esta sociedad nobiliaria que no pagaba impuestos
MERCANTILISTAS VS FISIOCRATAS:
MERCANTILISTAS
FISIOCRATAS
ESCUELA CLASICA
Riqueza
Metales preciosos y dinero
Tempranos: acumulación
Tardíos: circulación
Aumento de ingreso neto
Dinero es un medio de intercambio
~ 6 ~
AILEN ARGAÑIN
Fisiocracia es una corriente de pensamiento que critica al mercantilismo:
Comercio y dinero no crea riquezas, se redistribuye dentro de la sociedad de un país, se reduce a cambio de productos
de igual valor: NO es el cambio lo que genera riquezas, sino la producción . No habrá nuevas riquezas en la sociedad si
no se obtiene algo de la naturaleza RIQUEZA NACE DE LA TIERRA
Comercio no es una ocupación productiva
Así se presupone que productos tienen un valor ANTES de ingresar en el proceso de intercambio
Valor del producto se establece en proceso de producción
Para generar riquezas deben esforzarse en producir tantos productos en especie como sea posible: venderlos o
transformarlos en dinero no genera ventaja ni dificultad: dinero solo facilita intercambio, es un medio para facilitar
intercambio de valores de uso, es un medio de cambio.
En vez de preocuparse por tener dinero, debemos preocuparnos por multiplicar producción de cultivos: si hay
abundancia y precios son convenientes, no habrá escases de dinero
+ producción = + producto neto
Toman la forma burguesa de la economía como la forma eterna y natual
Muy inflenciados por la economía agraria semi-natural lleva a una mala interpretación de industrias e ignorar sus
ganancias porque es esteril entonces lo que se gana del proceso de produccion es solos los medios de subsistencia
ERRORES
INNOVACIONES TEORICAS
No consideraron la ganancia
El plus valor esta en la renta de la tierra buscan su origen en
capacidad física de la tierra
incremento de valor se da en la producción, esta determinado
antes de que llegue al mercado (intercambio)
Colocar a la agricultura como la única que genera ingreso neto
Improductividad industrial
Decir que el ingreso neto se crea en la producción, no en la
circulación/intercambio
Ven el capital como algo circulante
Distinguen capital fijo y circulante, pero ignoran forma social del
capital, se concentran en como funciona el capital
confusión entre producción de valor y producción material, la
capacidad de la agricultura de producir, con la capacidad de la
tierra
Determinan que la economía capitalista tiene por objetivo la
producción de plus valor
Confundieron una cantidad excedente de valor con el producto
excedente en especie (capacidad de producir de la tierra)
Teoría de la reproducción social
Confundieron la interrelación entre clases sociales con la
relación entre ramas de producción
Plus valor/ingreso
neto se encuentra
en
Intercambio y comercio exterior, y
balanza comercial favorable
En producción (se equivocaban en decir
que la nunca productiva era la
agricultura)
En producción
Comercio
Regulado
Favorece a burgueses capitalistas
Libre comercio
Favorece a capital agrícola
Libre comercio
favorece a capital industrial
Teorías
Superior a escuela clásica con la
reproducción social (la continuaría
Marx)
Teorías de plus valor,
capital, salarios y dinero
mejorado por clásicos
Que estudian
Fenómenos individuales, luego
quieren establecer conexiones
Interés en asuntos prácticos
Buscan descubrir conexiones entre
todos los fenómenos básicos de la eco
capitalista
~ 7 ~
AILEN ARGAÑIN
Resumen fisiocratas EX MOLLE.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .