-integración de clasificaciones, imágenes y actitudes: cuanto más integradas estén mayor
va a ser el vigor y la flexibilidad adaptativa o defensiva, también el sujeto va a poder
racionalizar las incongruencias de las imágenes. Si hay pobre integración va a ver una
expresión de la defensa y de aquello con lo que se defiende
-contenido de las respuestas (equilibrio temático) oscilar equilibradamente entre sentir y
reconocer los aspectos angustiantes de la vida y disfrutar de la vida sin caer en el proceso
primario, el cual se relaciona con la capacidad creativa de la regresión al servicio del yo sin
perder el control y sin caer en el proceso primario. Con la fórmula de Alcock de contenidos
vitales( 70%) y amortiguadores (30%) se puede distinguir aquellos contenidos que reflejan
una fuerte carga libidinal que serian H, A, y aquellos que están mediatizados y debilitados
de su carga emocional por la defensa que serian objeto, arte, naturaleza, arquitectura.
Si el amortiguador es menor a 30% indica vulnerabilidad de la personalidad, si el
amortiguador es mayor a 30% indica un excesivo aislamiento defensivo y si hay da entre
70-30 implica capacidad de involucrarse y protegerse.
Los contenidos perturbadores implican falla defensiva(siniestro y desórdenes del
pensamiento, confabulación,contaminación, lógica autista, autorreferencia donde predomina
proceso primario
SUBLIMACIÓN
Para Fiorini o Lunazzi (ver) creo que es lunazzi la sublimación implica un proceso creativo
que depende de lo que llama proceso terciario (similar al espacio transicional de winnicott)
en el cual intervienen:
- el sujeto de la creatividad: capacidad para transformar el objeto (capacidad de
síntesis, de análisis, etc)
- el objeto de la creatividad: relacionado con lo transformable que hay en el objeto
(ideas, representaciones, etc)
Este proceso tiene 4 FASES:
1) Exploración: el proceso no comenzó. Sujeto y objeto no existen como tales. Se
activan en el sujeto operaciones exploratorias que se dirigen a objetos indicando su
potencial transformabilidad.
2) Transformación: comienza recién el proceso. Se transforma el objeto. Sujeto activo
transformador y un objeto que emite indicios de modificabilidad. Fase icc, objeto
desestructurado y reestructurado
3) Culminación. emerge el objeto de la creatividad, el producto y se transforma ahora el
sujeto (porque tramita, descarga, etc). Es el encuentro entre ambos
4) Separación: se abandona el objeto, se hace un duelo, para iniciar un nuevo proceso
creativo. Implica soportar la ansiedad por separación.
Existen algunos indicadores que dan cuenta de que hay buenos canales de sublimación
ENTREVISTA
- sujeto cordial, de que colabore y empatice con entrevistador, que no ofrezca
resistencia a la batería que se le presenta
- que haya placer por la tarea