Clase 03 (31/08/2020)
(Primeros 50 minutos corrección ejercicios cuentas nacionales)
MODELO DE RENTA Y GASTO, primer modelo macro que vemos.
Vamos a hablar de la curva de Demanda agregada donde se ve gasto familia, inversión,
gasto público, expo e impo en valores agregados (de todos los agentes).
Modelo desarrollado por Keynes para explicar cómo en una eco se puede expandir la
DA y la renta se puede expandir más. El multiplicador.
Surge en 1929, con el crack de la bolsa, ahí viene Keynes para incorporar el concepto de
economía mixta, hay un mercado que tiene sus fuerzas, curvas y también existe un
mercado presente en donde falla el mercado.
La CEPAL tiene una bajada de línea de concepción keynesiana. LATAM se acerca más
al keynesianismo.
El estado frente a una crisis profunda, Keynes expone en la teoría general soluciones
concretas.
Ningún empresario va a dar el primer paso para invertir o contratar gente, solo un actor
lo haría que es el estado (buscando reactivar la economía). El mismo debería salir a
contratar gente, mucha gente. Para que la misma salga a consumir bienes finales, que
alentaría la producción de bienes y así se saldría de a poco de la crisis.
Liberales (mercado para reactivar eco) vs Keynesianos (estado para reactivar eco, a
través del gasto) (veredas opuestas).
Se puede hacer a través del gasto público o de la inversión pública, la expansión de la
DA se da porque existe un multiplicador. Si toco la variable GP o I en 100 pesos, la
expansión no va a ser proporcional, porque existe un multiplicador que lo va a expandir
ya que el mismo va a ser mayor que la unidad (efecto multiplicador o acelerador). Si el
gobierno demanda más hojas hace que esta empresa necesite más empleados, lo que
ayuda a la reactivación.
C/Y (lo que representa el consumo en el PBI) o G/Y (lo que representa el gasto público
en el PBI) propensiones medias.
Var C/ Var Y= c (propensión marginal a consumir) Vario la renta de la economía de a 1
peso y veo cuanto de ese peso va al consumo.
S = ahorro.
Var S/ Var Y= s (propensión marginal a ahorrar).
c (0,80) + s (0,20) = 1 (ejemplo numérico LATAM)
Y (renta)=DA (demanda agregada o efectiva) = PBI