La Membrana pélúcida: previene la implantación prematura.
¿Qué elemento diferencia a la nefrona mesonefrica de la nefrona metanefrica?: Que la metanefrica posee asa
de Henle
Los somitos surgen del mesodermo: paraaxial y forman músculo, hueso y dermis.
Cuáles de las siguientes estructuras interactúan con el brote pancreático dorsal para el desarrollo del páncreas:
Notocorda, mesénquima dorsal y endotelio aórtico
El agujero de Botal se produce durante el tabicamiento: Auricular, aproximadamente en la sexta semana y
permanece normalmente cerrado después del nacimiento
Por delante de la placa procordal se desarrolla: la placa cardiogénica.
Los primeros acúmulos hemangiógenos aparecen en el mesénquima de: la esplacnopleura
Durante el proceso de gastrulación, además de formarse el endodermo y el mesodermo embrionario que otras
células migran: gonocitos que se ubican entre las células endodérmicas del saco vitelino y la esplacnopleura
En la etapa de 5 vesículas el prosencéfalo se divide en: Telencéfalo que dará origen a los hemisferios
cerebrales, y diencéfalo que da origen al hipotálamo
El brote dorsal del páncreas da origen a las siguientes estructuras: parte de la cabeza, cuerpo, cola y la porción
distal del conducto de Wirsung
Elija la opción correcta: El conducto deferente, se diferencia desde el conducto mesonéfrico de origen
mesodérmico
Cuáles son los cambios morfológicos que sufre el blastema metanéfrico para formar las nefronas: Se forman
las caperuzas por encima de los túbulos colectores que se originaron desde el brote ureteral, estas caperuzas
crecen y forman las vesículas renales
Que factor/factores regula/ regulan en parte la diferenciación del brote hepático a células hepáticas y biliares:
HNF 3 y 4
En la segunda semana del desarrollo embrionario el sincitiotrofoblasto: erosiona la decidua basal.
Cuál de los siguientes enunciados es correcto: La próstata en un feto XY se origina por evaginaciones
endodérmicas del seno urogenital
Los cartílagos y músculos de la laringe se desarrollan a partir de los/ las: arcos faríngeos cuarto y sexto
La acrosina es una: proteasa que degrada la zona pelúcida.
Entre los 8 meses de edad gestacional y los 10 primeros años de la vida postnatal, en el desarrollo pulmonar ,
se establece el período: alveolar
Al tercer mes de desarrollo fetal ,la hemocitopoyesis comienza a producirse en: médula ósea
El alantoides es una evaginación: en el pedículo de fijación.
El agujero oval de botal comunica: ambas aurículas.
En cuanto a la histogénesis del tracto digestivo, al principio del desarrollo su epitelio es: prismático simple y
rodeado por el mesodermo de la esplacnopleura
Al final del tercer trimestre, como está constituida la barrera placentaria: Nodos sinciciales, sincitiotrofoblasto
,mesodermo extraembrionario, capilares continuos.
La hematopoyesis hepática embrionaria ocurre en los: espacios perisinusoidales
El cono arterioso, a la izquierda, forma: el infundíbulo de la aorta.
En la placenta la sangre materna se ubica en: los espacios intervellosos.
Cuáles de los siguientes son estructuras derivadas de las crestas neurales: Melanocitos, células de Schwann,
células de médula adrenal, células satélites
En la fecundación la reacción cortical: evita la polispermia.
Durante la gastrulación se forma el mesodermo intraembrionario con las siguientes partes: notocorda,
paraaxial, intermedio y lateral.
La capa periférica del blastocisto se denomina: trofoblasto.
En el período indiferenciado del embrión, la cresta genital está formada por el: epitelio celómico y
condensación del mesénquima subyacente.
La reacción cortical es consecuencia directa de la: fusión del plasmalema de ambas gametas.
El sincitiotrofoblasto + citotrofoblasto + mesodermo extraembrionario forman: corion.
El amnios es un anexo embrionario: se forma a partir del macizo celular interno.
En la décima semana cuánto a rotado el as intestinal: 270° en sentido antihorario
La porción vertical craneal y horizontal de conducto de Muller origina: Trompa de Falopio
Las células epiblásticas que no migran originan: ectodermo.
En el desarrollo del tubo neural, en que semana se establece la fase de 5 vesículas : 5 semana.
El septum transverso da origen a las siguientes células: Células de Ito y macrófagos.
Cuando se completa el tabicamiento auricular, en la pared posterior de la aurícula izquierda se ven orificios de
desembocadura de: 4 venas pulmonares
La faringe primitiva presenta: 4 divertículos laterales denominados bolsas faríngeas
Cuál de las siguientes células deriva del mesénquima de la cresta gonadal: Leydig.
La inhibición de Shh por activina B beta y FGF y expresión de Pdx-1 da origen a cuál de los siguiente órganos:
Páncreas
El conducto anal deriva del: Endodermo y ectodermo.
¿Qué estructuras derivan del brote ureteral?: Uréter y pelvis renal.
Cuál de las siguientes opciones acerca de los testículos es la correcta: En el séptimo mes de vida intrauterina,
el testículo se ubica cerca del conducto inguinal y en 2 ó 3 días desciende por el mismo hacia el pliegue
escrotal
La secreción de insulina por parte de los islotes pancreáticos comienza a partir del: 5to mes de desarrollo
La producción de bilis comienza en la: 12° semana
Los labios menores en la vulva se diferencian desde:Pliegues urogenitales
El páncreas inicia su formación en la: 4ta semana del desarrollo a partir de la porción caudal del intestino
anterior.
Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mesonefros es correcta, es el: segundo sistema renal que
aparece, de ubicación toraco-lumbar, funciona durante un tiempo breve.
El parénquima hepático se forma a partir del : Endodermo del intestino anterior región caudal
Las células de Leidyg son las encargadas de producir: Testosterona.
Indique la opción correcta. La porción superior del seno urogenital origina: Vejiga
La uretra peneana se orgina a partir de: Los pliegues uretrales y, en el extremo más distal, por células
ectodérmicas que se invaginan en la punta del glande y forman el meato urinario.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al esbozo dorsal del páncreas es correcta?: origina la mayor
parte del páncreas.
¿En qué semana del desarrollo aparece el divertículo hepático?: 4° semana. 3° semana
En la región craneal de la membrana cloacal los pliegues se unen y forman el /la: tubérculo genital.
Los conductos paramesonéfricos (de Müller) se forman por: Invaginación longitudinal del epitelio de
superficie de la cresta genital.
La próstata es una glándula accesoria del aparato genital masculino que: es de origen endodérmico.
En los embriones masculinos regresiona el conducto paramesonéfrico de Müller por influencia de: MIS,
secretado por las células de Sertoli.
El septum transverso separa la: cavidad pericárdica del pedículo vitelino.
La vesícula biliar y el conducto cístico tienen origen en el: Endodermo del intestino anterior región caudal.
Desarrollo genital período indiferenciado. A partir de qué hoja embrionaria se origina el aparato genital en
ambos sexos: Mesodermo intermedio.
La vagina se desarrolla a partir de las siguientes estructuras: conducto paramesonéfrico y la lámina vaginal
La hematopoyesis hepática embrionaria ocurre en los: espacios perisinusoidales.
El esbozo ventral del páncreas se origina a partir del: Endodermo del intestino anterior.
La lámina vaginal es de origen: endodérmico.
Se denomina gononefrotomo al Mesodermo: intermedio.
Las células de Leydig aparecen en la semana: 8 por acción del factor de SF-1, factor de esteroidogénesis -1
(SF1) ySOX 9.
La rotación intestinal total es de: 270 en sentido antihorario
Cuál de los siguientes órganos se desarrolla de más de una división del intestino: duodeno.
Durante el desarrollo del sistema urinario las células del mesodermo intermedio proliferande cefálico a caudal
y se disponen en forma: segmentada en la región cervical, y de cordón macizo en la región torácica-lumbar.
Durante la llegada de las células germinales primordiales, el epitelio de la eminencia genitalprolifera y penetra
en el: Mesénquima subyacente formando cordones sexuales primitivos.
El esbozo dorsal del páncreas forma: Parte de la cabeza, cuerpo y cola del páncreas.
Qué gen codifica el factor determinante testicular: SRY.
La formación de las nefronas a partir del blastema metanéfrico comienza durante: 8 semana del desarrollo. 8
semana del desarrollo
El origen del epitelio de las vías biliares intrahepáticas es: El endodermo del intestino anterior región caudal
El conducto pancreático principal de Wirsung se forma a partir de la fusión del conducto del esbozo: ventral y
la porción distal del conducto del esbozo dorsal.
El origen embriológico de las glándulas paratiroides inferiores es: Endodermo de la tercera bolsa faríngea.
La lámina vaginal es de origen: endodérmico.
El origen embriológico de las glándulas paratiroides superiores es: Endodermo de la cuarta bolsa faríngea.
Cuál de los siguientes órganos se desarrolla de más de una división del intestino: duodeno.
Durante la llegada de las células germinales primordiales, el epitelio de la eminencia genital prolifera y penetra
en el: Mesénquima subyacente formando cordones sexuales primitivos.
El desarrollo del sistema renal metanéfrico está regulado por señales inductivas epitelio mesenquimáticas
entre: Brote ureteral y blastema metanéfrico
La rotación intestinal se lleva a cabo en la hernia fisiológica con: La respuesta correcta es: 90 sentido
antihorario y cuando regresa a la cavidad abdominal 180 sentido antihorario
La cápsula de Glisson está originada por el: Mesodermo del septum transverso.
La transcavidad de los epiplones se forma como consecuencia de la/el: Rotación del estómago alrededor de su
eje longitudinal.
Elija la opción correcta acerca de las vesículas seminales: Se originan a partir del conducto de Wolff.
La próstata se origina a partir de: Una evaginación del seno urogenital, alrededor de la primera porción de la
uretra.
El divertículo hepático aparece en el: Sector caudal del Intestino anterior
Junto a qué otro sistema tiene su origen el aparato genital en ambos sexos: urinario.
El desarrollo de los genitales externos masculinos se halla bajo la influencia de los andrógenos fetales, y se
caracteriza por el alargamiento del tubérculo genital que en esta etapa se denomina: Falo.
Indique la opción correcta respecto al conducto de Wolff es una estructura: longitudinal que se origina a
partir de los túbulos pronéfricos, se conecta con los túbulos mesonéfricos y desemboca en la cloaca.
El yeyuno se desarrolla de la: Rama cefálica del asa intestinal del intestino medio.
En el páncreas la porción exocrina, acinos serosos y sus conductos, se originan a partir de células:
endodérmicas.
La células germinales primordiales migran hacia las gónadas primitivas a través del mesenterio: dorsal del
intestino posterior.
Los componentes endodérmicos del páncreas se originan en la región del: duodeno primitivo, a partir de 2
brotes: dorsal y ventral.
El mesonefros se desarrolla entre las semanas: quinta y sexta y se desarrolla a la altura de la región torácica y
funciona brevemente.
En el sistema renal mesonéfrico se pueden identificar las siguientes estructuras: Glomérulo, cápsula de
Bowman y túbulos contorneados.
El conducto mesonéfrico o de Wolff origina las siguientes estructuras del aparato genital masculino. Elija la
opción correcta: Conducto del epidídimo, conducto deferente y conducto eyaculador.
Las nefronas en el riñón definitivo se originan a partir del: Metanefros por estímulos inductores del brote
ureteral.
Las células germinales primordiales antes de migrar hacia las gónadas se observan entre las células:
Endodérmicas de la pared del saco vitelino cerca del alantoides.
El conducto paramesonéfrico dará origen a: trompas, cuerpo y cuello de útero y cúpula vaginal.
El intestino primitivo se forma a partir de la parte: dorsal del saco vitelino.
El gubernáculo testicular participa en: El descenso testicular.
La gónada femenina se desarrolla por la presencia del gen DAX-1 que estimula la diferenciación del: Epitelio
celómico y forma cordones medulares y corticales.
El tabique urorrectal divide a la cloaca en: Seno urogenital y conducto anorrectal.
El esbozo ventral del páncreas forma: El proceso uncinado y parte de la cabeza del páncreas.
En el desarrollo del hígado intervienen el: endodermo y el mesodermo del septum trasnverso.
Indique la opción correcta. Los túbulos mesonéfricos desembocan en: Conducto de Wolff.
En un embrión de 5ª semana, el asa intestinal está formada por dos ramas: cefálica y caudal que comunican
con el conducto vitelino.
Las células de Leydig son metabólicamente activas: Durante el periodo de diferenciación de los conductos
genitales, luego involucionan y vuelven aser funcionales en la pubertad.
Elija la opción correcta: Los dos pliegues uretrales se cierran sobre la lámina uretral para originar la uretra
peniana
Desarrollo genital período indiferenciado. A partir de qué hoja embrionaria se origina el aparatogenital en
ambos sexos: Mesodermo intermedio.
Respecto a los cordones testiculares, marque la opción correcta: En la 7ma semana, se comunican con el
conducto de Wolff mediante estructuras mesonéfricas.
¿En qué semana del desarrollo aparece el divertículo hepático?: 3° semana.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el origen embriológico del sistema urinario es correcta
comienza a desarrollarse en la: 4 semana a partir del mesodermo intermedio.
Los labios mayores en la vulva se diferencian desde: Pliegues o rodetes genitales.
El gen SRY se localiza en el brazo: corto del cromosoma Y.
El origen embriológico de las glándulas paratiroides es: Las superiores derivan del Endodermo de la cuarta
bolsa faríngea y
las inferiores de la tercera bolsa faríngea.
En el páncreas las estructuras de origen mesodérmico son: La cápsula y tabiques de tejido conectivo.
Los esbozos pancreáticos dorsal y ventral se fusionan formando el páncreas definitivo en la: 7ma semana del
desarrollo.
Elija la opción correcta respecto de las células de Leydig: Secretan hormonas sexuales masculinos durante las
semanas de vida intrauterina 9 a 14 y a partir de la pubertad.
Los pliegues urogenitales en embrión femenino, originarán: labios menores.
En un embrión de 5ª semana, el intestino: medio se comunica con el saco vitelino.
Cuál es el origen de los sinusoides hepáticos?: las venas vitelinas u onfalomesentéricas.
Las células de Ito tienen origen: Mesodérmico del septum transverso.
Al inicio del desarrollo de ambos sexos hay dos pares de conductos genitales que son los conductos:
Mesonéfricos de Wolff y paramesonéfricos de Müller.
Los cordones testiculares o medulares, hacia el hilio se disgregan en una red de filamentos que darán origen a:
La red de Haller.
El hígado se desarrolla en el intestino: anterior, en una región denominada campo hepático, estimulado por
FGF que es un inhibidor de los represores de SHH.
La túnica albugínea de tejido conectivo fibroso se forma en: El testículo al comienzo de su formación en la
cresta genital.
El brote ureteral se origina a partir de: Conducto de Wolff.
¿Cuál es el eje y el sentido de rotación del estómago? Eje: longitudinal, rotación horaria de 90 grados.
En una gónada que se diferenciara a testículo, una célula produce testosterona. Cuál de las siguientes es:
Leydig exclusivamente.
En el páncreas las estructuras de origen endodérmico son: Islotes pancreáticos y acinos serosos con sus
conductos.
Elija la opción correcta respecto del conducto de Wolff: Se diferencia a conducto del epidídimo, conducto
deferente y conducto eyaculador.
El metanefros comienza a producir orina durante: 3 mes de vida intrauterina.
El desarrollo del asa intestinal da origen en su porción caudal a: íleon porción distal, ciego, apéndice cecal,
colon ascendente y dos tercios proximales de colon transverso.
La vagina se desarrolla a partir de las siguientes estructuras: conducto paramesonéfrico y la lámina vaginal.
Cuál de las siguientes células deriva del epitelio superficial de la glándula: Sertoli.
Las células de Kupffer se desarrollan: del septum transverso.
La determinación del sexo masculino durante el desarrollo está dada por la: presencia del gen SRY en el brazo
corto del cromosoma Y, del par cromosómico XY.
En el feto masculino el conducto paramesonéfrico: Degenera por completo, excepto una pequeña porción
craneal, el apéndice del testículo.
El primer sistema renal funcional es: Mesonefros.
El desarrollo del intestino posterior da origen a: tercio distal de colon transverso, colon descendente,
sigmoides y recto.
Una de las funciones del hígado embrionario es la: hematopoyesis.
La mayor actividad hematopoyética del hígado en el embrión ocurre entre: La 6° y 9° semana.
Indique la opción correcta. Las nefronas se originan a partir de: Blastema metanéfrico
En el páncreas las estructuras de origen mesodérmico son: La cápsula y tabiques de tejido conectivo.
Los genitales externos en un feto masculino son estimulados por: reducción de la testosterona que se
transforma en dehidrotestosterona por la 5 alfa reductasa.
Al inicio del desarrollo del aparato genital junto con el urinario, los conductos excretores desembocan en una
cavidad común, que es: La Cloaca.
La porción más caudal (pélvica y fálica) del seno urogenital en el sexo femenino origina: vestíbulo vaginal.
El epitelio de la mucosa del estómago se desarrolla a partir del : Endodermo de la porción caudal del intestino
anterior.
El origen de la vejiga es el: Seno urogenital
En el testículo, las células de Leydig se originan en el: Mesénquima
El parénquima pancreático se desarrolla como consecuencia de la: inhibición de Shh por activina B beta y FGF
y expresión de Pdx-1.
El acrosoma es parte de: la cabeza del espermatozoide y representa la modificación del Aparato de Golgi.
Marque la respuesta correcta: El epitelio de la vejiga es de origen endodérmico porque se origina del seno
urogenital
¿En que edad gestacional la médula ósea reemplaza al hígado en la formación de las células sanguíneas?:
tercer mes de vida intrauterina
El tejido conectivo de la cabeza se origina a partir de: ectomesénquima
El componente materno de la placenta está representado por: la decidua basal del endometrio, que presenta
tabiques deciduales, los cuales dividen a la placenta en 25 a 35 cotiledones
El trígono vesical está formado por: la desembocadura del conducto de Wolff y los uréteres einicialmente su
epitelio es de origen mesodérmico.
Entre los días 23 y 28 de desarrollo embrionario, el bulbo cardíaco sufre una transformaciónque se orienta de
cefálico a caudal de la siguiente forma: Tronco arterioso, cono arterioso, ventrículo primitivo derecho.
Indique qué tejido embrionario, durante la fase de implantación, entra en contacto directocon el conectivo
endometrial: el sincitiotrofoblasto.
En la circulación fetal del líquido amniótico, el mismo es deglutido por el feto, absorbido a lasangre: fetal y fi
ltrado por los riñones fetales.
La capacitación de un espermatozoide ocurre por cambios en la polaridad: La respuesta correcta es: de la
membrana y absorción de colesterol por albúmina en elaparato genital femenino.
Con respecto al desarrollo pancreático, marque la opción correcta: Surge de dos brotes, uno ventral y otro
dorsal, los cuales sediferencian por estímulo del PDX-1
En la tercera semana embrionaria las primeras células epiblásticas desplazan al hipoblasto y darán origen a:
endodermo, porque las células conservan moléculas de adhesión.
En el desarrollo pulmonar, el período canalicular va desde la: décima sexta a vigésima sexta semana de
desarrollo y secaracteriza porque los bronquiolos se dividen continuamente y hay incremento de
lavascularización
El tubo neural a partir de la semana: cuarta, se abulta en la región cefálica, denominándose encéfaloque se
divide en tres vesículas cerebrales llamadas prosencéfalo, meséncefalo yrombencéfalo.
El meconio: Esta compuesto principalmente por bilis secretada por el hígado enla semana 12
Las almohadillas endocárdicas superior (ventrocefálica) e inferior (dorsocaudal) tabican lacomunicación:
aurículo-ventricular.
Elija la opción correcta las células de: Sertoli secretan el factor de regresión del conducto de Müller
Cuál o cuales de los siguientes órganos endocrinos tiene un origen doble, desde elendodermo y la cresta
neural: Tiroides.
Cuáles son los cambios morfológicos que sufre el blastema metanéfrico para formar las nefronas: Se forman
las caperuzas por encima de los túbulos colectores quese originaron desde el brote ureteral, estas caperuzas
crecen y forman las vesículas renales
El primer signo de hemocitopoyesis en el embrión es la presencia de: hemocitoblastos a partir del día 18 de
desarrollo, en el sacovitelino.
Los conductos paramesonéfricos (de Müller) se forman por: invaginación longitudinal de la esplacnopleura
Cuál de las siguientes células deriva del epitelio superfi cial de la gónada masculina: Sertoli.
Cuál de las siguientes partes del túbulo urinífero se origina del conducto de Wolff: Tubulo colector.
Los primeros acúmulos hemangiógenos aparecen en el mesénquima de: la esplacnopleura.
De las siguientes células, cuál de ellas deriva de las crestas neurales: melanocitos.
En la placenta a término en la cara fetal se observan las siguientes estructuras: cordón umbilical donde se
distinguen una vena umbilical, dosarterias umbilicales, amnios y por debajo de este, los vasos coriónicos.
Los neumocitos tipo II se desarrollan por primera vez durante el período: saco terminal exclusivamente.
En el desarrollo del tubo digestivo : El endodermo da origen al epitelio de superfi cie y glándulas y el
mesodermo lateral (hojavisceral) a las restantes estructuras.
Marque la respuesta correcta en referencia al desarrollo del estómago: Rota en u neje longitudinal 90° en
sentido horario y anteroposterior haciendo que su porción pilórica ascienda.
El macizo celular interno del blastocisto va dar origen a: embrioblasto exclusivamente.
Qué estructuras se desarrollan del mesogastrio ventral: Ligamento falciforme y epiplón menor.
Con respecto al desarrollo del conducto de Wirsung, marque la opción correcta: Se desarrolla por la unión de
la porción distal del conductodesarrollado desde el brote dorsal y el conducto desarrollado del brote ventral.
Durante la primera semana de desarrollo se produce en el embrión en desarrollo un fenómeno denominado:
compactación en el estadío de 8 blastómeras, en donde las célulasinternas adquieren uniones tipo gap y las
externas uniones tipo zónulas ocludens.
Si el embrión es genéticamente masculino los cordones sexuales primitivos o medulares darán origen a los
testículos cuando: se formen los cordones testiculares
Elija la opción correcta: Las células de Leydig en el embrión XY secretan testosterona que luegopor efecto de
la 5 alfa reductasa se transforma en dehidrotestosterona para estimular los órganos sexuales externos.
Los tubos endocárdicos son el origen del: Endocardio.
Durante la segunda semana de desarrollo, se establece el inicio de la: circulación útero-placentaria primitiva
porque aparece la red lacunaren el sincitiotrofoblasto
Las células de Ito, de Kuppfer y la cápsula de Glisson son de origen: Mesodérmico del septum transverso
El proceso que dura 7 horas se denomina: capacitación y es la adquisición de hipermotilidad del
espermatozoideque ocurre en el tracto genital femenino.
En un corte transversal, la barrera placentaria en un feto a término, está constituida por: nódulo sinciciales,
sinciciotrofoblasto y capilares sanguíneos
Elija la opción correcta: El pliegue urogenital da origen a los labios menores y los rodetesgenitales a los labios
mayores.
Señale el enunciado correcto: elija la opcion correcta: El intestino faríngeo, que es la porción cefálica del
intestino anterior,da origen a las bolsas faríngeas y la segunda bolsa origina las amigdalas
En el pulmón en desarrollo, a partir de que período se comienza a sintetizar surfactante: en el período de
saco terminal, desde 26 semanas de gestación hasta el nacimiento.
Cuántos somitas se desarrollan al final del período somítico: 42 a 44 pares al final de la quinta semana de
gestación.
Cuál es el signo que marca el inicio de la neurulación: Aparición de la placa neural que se ubica entre la parte
cefálica delnódulo de Hensen y la porción caudal de la lámina procordal el día 17-18 del desarrollo.
El intestino posterior es el origen de los siguientes órganos: tercio distal de colon transverso, colón
descendente, sigma y recto.
en qué semana completa la rotación el asa intestinal: décima
La asa intestinal sufre una rotación de: noventa grados en sentido antihorario sobre la arteria mesentérica
superior.
En que edad gestacional la médula ósea reemplaza al hígado en la formación de las células Sanguíneas: tercer
mes de vida intrauterina.
Los astrocitos protoplasmáticos: se encuentran en la sustancia gris.
Cuál de los siguientes enunciados es falso con respecto a la glándula pineal: Contiene 2 tipos celulares, los
pinealocitos y las células oxífilas (gliales)
Los neumocitos tipo I: forman parte de la barrera alvéolo-capilar (aire-sangre)
En cuanto a la fecundación, marque la opción correcta: La glicoproteína ZP3 participa en el reconocimiento de
especie.
En un embrión de 4 semanas NO habrá: Esbozo ventral del páncreas.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Resumen e.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .