
Las estructuras mentales de cada periodo tienen una forma característica de equilibrio,
las formas de equilibrio tienden a ser cada vez mas estables que las anteriores. Esto
significa un desarrollo de los intercambios entre el individuo y el medio, que va desde
una mayor rigidez hasta una movilidad cada vez más estable.
El equilibrio es móvil y estable, Y es tanto más móvil cuanto más estable sea.
Esta dirección desde un equilibrio rígido e inestable hacia formas de equilibrio móviles
y estables es lo que caracteriza el desarrollo del ser humano en sus distintos niveles.
-El desarrollo es un progresivo equilibrarse, un paso perpetuo de un estado menos
equilibrado a un estado superior de equilibrio.
Características inherentes al concepto de equilibrio:
• Estabilidad que no significa inmovilidad. Toda transformación no modifica la
estructura porque ellas son compensadas por las acciones inversas.
• Compensación por medio de las acciones del sujeto para equilibrar las
perturbaciones provenientes del medio.
• Actividad por oposición a pasividad, dado que cuanto mayor es el equilibrio,
mayor debe ser la actividad que despliegue el propio sujeto epistémico.
Una estructura estará en equilibrio siempre y cuando el sujeto sea cada vez mas activo
para poder compensar las perturbaciones, primero, a través de la inteligencia práctica,
y posteriormente anticipando las perturbaciones por medio del pensamiento.
La inteligencia es un término genérico que designa las formas superiores de
organización o de equilibrio de las estructuras cognoscitivas hacia la cual tienden las
formas precedentes. La inteligencia se constituye como un instrumento fundamental
para regular los intercambios entre el sujeto y el mundo cumpliendo una función
adaptativa por excelencia y constituyéndose, de este modo, en la adaptación mental
más avanzada.
Adaptación: se caracteriza como un equilibrio entre las acciones del organismo sobre
el medio y las acciones inversas. Por lo tanto este proceso implica dos momentos:
✓ Asimilación: corresponde a las acciones del sujeto sobre el objeto que, al
operar sobre él, lo modifica, imprimiéndole cierta forma propia, y lo incorpora
a sus esquemas de conducta.
✓ Acomodación: corresponde a la transformación de los esquemas preexistentes
del sujeto para adecuarse a las exigencias del medio que resulta en una
modificación de la propia acción.
El desarrollo cognoscitivo
Los trabajos de investigación abarcaron la observación de niños desde el nacimiento
hasta la adolescencia. A partir de los resultados obtenidos existe un orden secuencial,
según el cual la construcción de las estructuras intelectuales va atravesando periodos