EFECTO DEL Ph
A menor pH mayor P50 > Menor afinidad por el O2 > Se libera O2
COMPARACIÓN HEMOGLOBINA – MIOGLOBINA
MIOGLOBINA HEMOGLOBINA
Almacena O2 en el músculo y transporte hacia
las mitocondrias
Transporte O2 de pulmones a células
Transporte de CO2 de células a pulmón
Una cadena polipeptídica Estructura terciaria
Cuatro cadenas polipeptídicas Estructura
cuaternaria
Función de saturación de O2 : curva hiperbólica Función de saturación de O2 : curva sigmoidea
Menor P50 Mayor P50
Mayor afinidad por el O2 Menor afinidad por el O2
No alostérica Alostérica (forma T : sin O2 , forma R: con O2 )
No presenta efecto cooperativo Presenta efecto cooperativo
No afectada por H+ y BPG Afectada por H+ y BPG (estabilizan forma T)
NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA
PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA (Ley de conservación de la energía)
La energía se transforma de una forma en otra, pero no se la puede crear ni destruir. La energía total de
un sistema y su ambiente, por lo tanto, se mantiene constante.
En toda transformación energética siempre hay una fracción que se transforma en calor.
El calor es una forma de energía no aprovechable para los seres vivos. Entonces tenemos:
Energía útil o DG: la que permite realizar un trabajo
Energía no útil o DS (entropía): no permite realizar un trabajo
SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA (Ley de la entropía en aumento)
Toda transformación energética termina con menos energía que con la que comenzó. El universo tiende al
desorden. La entropía del universo siempre está en aumento, porque la energía útil (que permite el orden) se
transforma en parte en no útil (calor).
Proceso espontáneo: el contenido energético al inicio es mayor que en el estado final (DG < 0). En dicho
proceso se ha liberado energía al medio (proceso exergónico). Ocurren sin causas o estímulos externos.
Proceso no espontáneo: es un proceso en el cual el contenido energético inicial es menor que en el estado final
(DG > 0).Por lo tanto en dicho proceso se ha entregado energía al sistema (proceso endergónico). Para
producirse requieren un agente externo.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO
Reacciones anabólicas: de síntesis o construcción. Son endergónicas.
Reacciones catabólicas: de degradación. Son exergónicas