RESUMEN DE PAUL FEYERABEND
Feyerabend, señala que un porcentaje significativo de las
investigaciones científicas que logran resultados exitosos, no se han
desarrollado siguiendo un método racional y estructurado. Analiza en
detalle los argumentos que utilizó Galileo para defender la revolución
copernicana en el campo de la física, y llega a la conclusión que hizo
trampa.
Señala que el racionalismo debe ser sustituido por el anarquismo en
la teoría del conocimiento. Con la ciencia no lo podemos conocer todo,
pero si juntamos fuerzas con las demás corrientes ampliaremos las
fronteras del conocimiento.
Popper en su libro racionalismo crítico, hace un esfuerzo para
realizar un procedimiento basado en el método científico, que indica los
lineamientos de una investigación de corte científica.
Feyerabend refuta que el progreso intelectual sólo puede lograrse
colocando el acento en la creatividad e innovación, en los anhelos, sueños y
expectativas del científico más que en el método y la autoridad que posee la
ciencia.
En este libro "Tratado contra el método" se critica duramente la
lógica del método científico racionalista, fundamentándose en una
investigación científica.
Feyerabend pretende persuadir a los lectores afirmando que la
ciencia es esencialmente anarquista, señalando que el anarquismo teórico
es más humano y más apropiado para estimular el progreso, que los
métodos que buscan una ley o el orden. Quedando demostrado al examinar
episodios históricos, siendo el único principio, que no prohíbe el progreso
el todo sirve o el todo vale.
Feyerabend instaura el concepto del “todo vale” el cual, es el
poderoso motor del progreso porque se traduce en un cambio y
proliferación de los métodos aumentando el poder de adaptación de la
ciencia y resultando como condición indispensable de su progreso.
Otra idea que aborda Paul es el principio de inconmensurabilidad, el
cual señala que no es posible establecer relaciones y comparaciones entre
diversas teorías científicas y es ubicada en el terreno semántico. La
inconmensurabilidad impide una sucesión de teorías. El tratado contra el
método sostiene tres tesis: sistemas de pensamiento; percepción y
pensamiento individual, puntos de vista sobre materias básicas.
En lugar de inferir hipótesis y leyes inductivamente a partir de las
observaciones contrastadas, el científico progresista actúa a la inversa.
Se induce también, la idea que uno de los problemas de la ciencia es
saber cuál es su esencia y definir esta posición afirmando que por esto no
debe existir un método único que la investigue, sino varios que aporten a su
desarrollo. Siendo primordial que se logre el objetivo, no importando si se
siguen los procedimientos estructurados del método científico.
Se manifiesta además que los anarquistas profesionales se oponen a
cualquier restricción que no permita al individuo desarrollarse libremente,
lejos de acatar leyes u obligaciones. Pero que acatan ciertos criterios que
científicos y lógicos impongan a su investigación.
En síntesis, si alguien quiere hacer una contribución a la física, por
ejemplo, no necesita estar familiarizado con las metodologías
contemporáneas de la ciencia, lo que necesita es estar familiarizado con
una cierta física. No le será suficiente seguir simplemente sus caprichos e
inclinaciones de forma desordenada. No se trata de que, en la ciencia, todo
valga en un sentido ilimitado.
La ciencia se puede comparar a la religión medieval (siglos V - XV),
donde las autoridades eclesiásticas imponían las doctrinas y normas a los
feligreses y estos últimos no podían indagar, estudiar o rebatir otros temas
que no se abordaban por el clero. En la ciencia ocurrió lo mismo, los
científicos se tuvieron que acomodarse a las leyes, teorías que regían a la
ciencia; además tuvieron que imponerse y ser valientes a una sociedad
conservadora que no permitía ningún cambio en los principios científicos.
Si estos últimos no hubiesen tenido la pasión y el temple probablemente
muchos de los grandes avances científicos que hoy conocemos estarían en
el anonimato.
RESUMEN DE PAUL FEYERABEND (1).doc
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .