
RESUMEN LIBRO DESCARTES, HUME , KANT DOC. SERGIO ROZAS
Stefanella S. Zanelli
11
D) Rasgos fundamentales del sistema de Kant.
1) Entendimiento: el entendimiento es una “facultad de reglas mediante la cual se piensa
sintéticamente la diversidad de la experiencia; el entendimiento se ocupa de conceptos, la
sensibilidad de las intuiciones. Los conceptos son ciegos sin las intuiciones, pero éstas son
vacías sin los conceptos. El entendimiento, piensa el objeto de la intuición sensible, la
facultad del entendimiento y la de la sensibilidad no pueden tocar sus funciones. Sólo
cuando se unen se obtiene conocimiento. Podemos definir el entendimiento como la
facultad de juzgar, por medio del entendimiento se producen síntesis.
El entendimiento según Kant, no es solamente una facultad, sino además, una función o
conjunto de operaciones encaminadas a producir síntesis, y a hacer posible el conocimiento
en formas cada vez más rigurosas (estructura al conocimiento). Pone en relación intuiciones
y lleva a cabo las síntesis sin las cuales no puede haber enunciados universales y necesarios.
También establece los límites más allá de los cuales no puede irse, para Kant esto es muy
importante. No hay intuición intelectual que pueda dar cuenta de “objetos trascendentes”.
La razón no constituye el conocimiento, establece regulaciones y direcciones generales.
2) Esquema: Kant señala que debe haber un elemento que sea homogéneo, por un lado con la
categoría, y por otro, con lo que aparece en la sensibilidad, de forma que se haga posible la
aplicación de la primera a la segunda. Se trata de un elemento mediador, de una
representación mediadora que sea intelectual y sensible. Tal representación mediadora
(entre la categoría y la apariencia o fenómeno) es el esquema trascendental. Éste es
siempre producto de la imaginación, pero no una imagen.
3) Apercepción:
es la percepción atenta, acompañada de la conciencia. Kant distingue:
3.1) Apercepción empírica: es propia de un sujeto que posee un sentido interno del flujo de
las apariencias.
3.2) Apercepción pura o trascendental: es la condición de toda conciencia. Es la pura
conciencia original e inalterable; no es una realidad propiamente dicha, sino aquello que
hace posible la realidad en cuanto algo es realidad para un sujeto.
No se trata de sostener que la unidad trascendental de la apercepción, haga posible los
sujetos como tales, se trata de sostener que hace posibles los objetos como objetos de
conocimiento, constituye el horizonte epistemológico para la noción de objetividad y, la
condición de todo conocimiento.
La apercepción pura es la condición necesaria de toda posible percepción. Es el pensar el
objeto, pensar distinto del conocer y que funda la posibilidad de este último.
4) Razón: en Kant, este vocablo tiene muchos significados, los más importantes son:
• La razón es toda facultad de conocer superior.
• La razón es la facultad que proporciona los principios del conocimiento a priori.
• La razón pura es la que contiene los principios para conocer algo absolutamente a
priori.
•
La razón se distingue del entendimiento, es la actividad mediante la cual se ordenan
los datos de la sensibilidad por las categorías.