Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
resumen-de-histologia-del-intestino-delgado
13 pag.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
Sulyn Monzón Ascencio
HISTOLOGÍA
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Es la parte más larga del tubo
digestivo (alrededor de 5 m de
longitud) y se extiende desde
el píloro hasta la válvula
ileocecal.
INTESTINO DELGADO
4
capas concéntricas:
MUCOSA
SUBMUCOSA
MUSCULAR
SEROSA
Kierszenbaum, et al. Histología y biología celular. 3°Ed. Barcelona, Editorial Mosby Elsevier; 2012
Brusco H. A. Histología Medico-Práctica. Buenos Aires: Editorial Elservier; 2014.
Ross, Pawlina, Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, 7ma edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2015.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
está formada por las tres capas
típicas que aparecen en el resto
del sistema digestivo: epitelio,
lámina propia y muscular de la
mucosa.
Presenta diversos niveles de amplificación de la superficie
absortiva, con el compromiso de la mucosa y la
submucosa.
LA MUCOSA
PLIEGUES CIRCULARES
(VÁLVULAS DE KERCKRING)
VELLOSIDADES
INTESTINALES
CRIPTAS DE
LIEBERKÛHN
-
Pliegues transversales de
la
mucosa
y submucosa
(forman
elevaciones
semicirculares
a
helicoidales)
.
-
Faltan en la primera porción
del
duodeno,
pero aparecen a los
5
cm
del píloro y alcanzan
su
máximo
desarrollo en la
última
parte
del duodeno y en la
parte
proximal
del yeyuno.
-
Incrementan la superficie
del
intestino
de 2 a 3 veces
y
disminuyen
la velocidad
del
quimo
en el intestino.
-
Revestidas por epitelio
cilíndrico simple
con
microvellosidades y
células caliciformes.
-
La principal célula es
el
enterocito
:
responsable
de
la
absorción
intestinal
.
-
Son invaginaciones
del
epitelio
de la lámina propia
.
-
Son glándulas
tubulares
simples
o ramificadas.
-
También aumentan el
área
de
superficie.
-
Compuestas por
células
de
absorción de
superficie
y
caliciformes (ocupan
la
mitad
superior de
la
glándula)
y por
células
regenerativas,
DNES
y
Paneth
(que ocupan
la
mitad
basal de la glándula)
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
Célula Características Función
Enterocito o
célula con chapa
estriada:
Forma
: Célula cilíndrica alta cuya superficie libre está llena de
microvellosidades
paralelas
.
Su
ribete estriado, posee un grueso glicocaliz y actividad enzimática.
Inclusiones
citoplasmáticas: Desarrollado golgi, muchas mitocondrias en el
polo
apical
Núcleo
: basal.
Transporte
de sustancias desde la luz
del
intestino
hacia el sistema circulatorio.
Secretora
: síntesis de
enzimas
glucoproteicas
necesarias para la
digestión
terminal
y la absorción, así como para
la
secreción
de agua y de electrolitos
Célula
caliciforme:
Forma
: caliciforme (dilatación apical por la acumulación de gránulos y región
basal
muy
estrecha)
Citoplasma
apical: gránulos de mucinógeno.
Citoplasma
basal: basófilo(núcleo heterocromático, RER extenso y
ribosomas
libres)
con mitocondrias
Núcleo
: aplastado en la base.
Producen moco
MUCOSA
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
Es un epitelio cilíndrico
simple en el que se
distinguen distintos tipos
celulares
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
Células de
paneth:
Ubicación
: base de las glándulas intestinales ( a veces,
en
pequeñas
cantidades, en el colon normal)
Citoplasma
basal: basófilo
Aparato
de Golgi supranuclear
Grandes
gránulos de secreción apicales,
acidófilos:
contienen
lisozima, α- defensinas
Regulación de la flora
bacteriana normal del intestino
delgado
Células
1
% de las células del intestino.
Células
cerradas: porción basal de la glándula intestinal.
Células
abiertas: en todos los niveles de cada vellosidad
Producen casi las mismas
hormonas peptídicas
(serotonina, secretina,
colecitoquinina
, etc) que en el
estómago
Células M
Ubicación
: cubriendo las placas de Peyer y otros
nódulos
linfáticos
grandes
Forma
: desarrolla un receso profundo en el que
se
encuentran
las células dendríticas, macrófagos y
linfocitos
Ty
B. Debido a esta forma, su superficie basolateral
se
ubica
a unos micrones de la apical.
Transportan microorganismos y
otras macromoléculas desde la
luz intestinal hasta las placas de
Peyer
Funcionan como células
transportadoras de antígeno
Célula Características Función
Kierszenbaum, et al. Histología y biología celular. 3°Ed. Barcelona, Editorial Mosby Elsevier; 2012
Brusco H. A. Histología Medico-Práctica. Buenos Aires: Editorial Elservier; 2014.
Ross, Pawlina, Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, 7ma edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2015.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
LÁMINA PROPIA
Es un tejido conectivo laxo que encontramos en el centro de las
vellosidades intestinales y rodeando a las criptas de Lieberkühn. En
la lámina propia se encuentran
CÉLULAS DE PANETH CÉLULAS MADRE
-
localizan en la zona basal de la cripta
-
forma piramidal (triangular en los cortes)
-
núcleo basal y un citoplasma basal basófilo (por el REG)
zona apical está ocupada por muchos gránulos de
secreción
eosinófilos
: contienen lisozima (un enzima
antibacteriana),
defensinas
y zinc.
capacidad de fagocitar bacterias: lisosomas
-
mayor parte de las céls de la pared en la mitad inf. de
la
cripta
-
céls cilíndricas bajas indiferenciadas
-
conservan capacidad de proliferar (por eso se ven
figuras
mitóticas en la cripta) y responsables de renovación
del
epitelio: el epitelio se renueva cada 5-6 días
-
diferencian y transforman en el resto de los tipos celulares
Se encuentran
fibroblastos
alguna fibra muscular lisa (que se desprende de la muscular de la mucosa)
abundantes células del sistema inmunitario en las vellosidades intestinales
Abundantes nódulos linfoides solitarios, más abundantes cuanto más cerca del íleon, que pueden invadir la submucosa.
Ya en el íleon el tejido linfoide puede formar placas de Peyer (grandes conglomerados de nódulos linfoides y
tejido linfoide difuso)
abundantes vasos sanguíneos y linfáticos
MUSCULARIS MUCOSAE
Formada por dos capas delgadas, una circular interna y otra longitudinal externa,
de f. musculares lisas. Algunas fibras musculares lisas de la muscular de la mucosa
se extienden hasta la lámina propia de las vellosidades intestinales.
Kierszenbaum, et al. Histología y biología celular. 3°Ed. Barcelona, Editorial Mosby Elsevier; 2012
Brusco H. A. Histología Medico-Práctica. Buenos Aires: Editorial Elservier; 2014.
Ross, Pawlina, Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, 7ma edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2015.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
SUBMUCOSA
Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso, rico en
fibras elásticas
Contiene grupos ocasionales de células adiposas.
Presenta glándulas de Brünner: SOLO EN EL DUODENO
Glándulas submucosas o de Brüner: en
el antro pilórico se encuentra una
transición abrupta entre glándulas
pilóricas (lamina propia) y glándulas de
Brüner (submucosa de los pliegues
circulares). Producen una secreción
alcalina (pH 8,8-9,3) que neutraliza el
quimo ácido originado en el estómago.
Kierszenbaum, et al. Histología y biología celular. 3°Ed. Barcelona, Editorial Mosby Elsevier; 2012
Brusco H. A. Histología Medico-Práctica. Buenos Aires: Editorial Elservier; 2014.
Ross, Pawlina, Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, 7ma edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2015.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
Con TCL y epitelio plano simple
MUSCULAR
SEROSA
Está formada por músculo liso con una interna circular y una externa
longitudinal y entre ellas el plexo meientérico simpático.
se organizan en dos capas:
CIRCULAR INTERNA: produce contracciones de
segmentación (para mezclar el contenido intestinal)
LONGITUDINAL EXTERNA: produce contracciones
peristálticas (para desplazar el contenido intestinal)
entre las dos capas de cél. musculares hay grupos de
neuronas ganglionares y haces de fibras nerviosas que
forman el plexo mientérico de Auerbach.
Kierszenbaum, et al. Histología y biología celular. 3°Ed. Barcelona, Editorial Mosby Elsevier; 2012
Brusco H. A. Histología Medico-Práctica. Buenos Aires: Editorial Elservier; 2014.
Ross, Pawlina, Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, 7ma edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2015.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
Diferencias histológicas en cada segmento del intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon
DUODENO
1
) Contiene glándulas de Brunner en
la
submucosa
.
2
) Las vellosidades son cortas y anchas
(con
forma
de hoja).
3
) El duodeno se rodea de una
serosa
incompleta
y una adventicia extensa. 4
)
Recoge
la bilis y las secreciones
pancreáticas
transportadas
por el conducto colédoco
y
pancreático,respectivamente
. El esfínter
de
Oddi
se localiza en la porción
ampular
terminal
de los dos conductos convergentes.
5
) La base de las criptas de Lieberkühn
puede
contener
células de Paneth.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
YEYUNO
1
) Tiene vellosidades largas a modo de digitaciones, que contienen un vaso quilífero bien desarrollado en el eje.
2
) El yeyuno no contiene glándulas de Brunner en la submucosa.
3
) Pueden identificarse placas de Peyer en la lámina propia, aunque en el yeyuno no son muy llamativas.
Las
placas de Peyer son un rasgo característico del íleon.
4
) Se encuentran células de Paneth en la base de las criptas de Lieberkühn.
Kierszenbaum, et al. Histología y biología celular. 3°Ed. Barcelona, Editorial Mosby Elsevier; 2012
Brusco H. A. Histología Medico-Práctica. Buenos Aires: Editorial Elservier; 2014.
Ross, Pawlina, Histología. Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, 7ma edición, España, Editorial Wolters Kluwer, 2015.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO DELGADO
ILEON
Los
últimos 3/5. Destaca la presencia
de
nódulos
linfaticos, las placas de. Peyer.
Sus
paredes son más delgadas y
menos
vascularizadas
A medida que uno se aleja del piloro:
El intestino tiende a ser cada vez más
estrecho.
Aumenta el número de células caliciformes.
Disminuye el largo de las vellosidades.
Disminuye el número y altura de los pliegues
circulares
Kierszenbaum, et al. Histología y biología celular. 3°Ed. Barcelona, Editorial Mosby Elsevier; 2012
Brusco H. A. Histología Medico-Práctica. Buenos Aires: Editorial Elservier; 2014.
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INSTAGRAM
@sulynsmae
UDOCZ
https://www.udocz.com/profile/sulyn2
FOLLOW ME
YOUTUBE
Su Lyn
Descargado por Manuel Antonio Cruz Espinoza
Encuentra más documentos en www.udocz.com
resumen-de-histologia-del-intestino-delgado-54160-downloable-3239222.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .