
MAXIMILIANO E. RODRIGUEZ MARZO Derecho Tributario
MAXIMILIANO E. RODRIGUEZ MARZO 10
II. Los Recursos Públicos:
→ FINAL
son los ingresos del Tesoro público,
que el Estado utiliza para satisfacer las necesidades públicas.
El Estado necesita de Recursos, es decir, obtener ingresos para cumplir:
. con sus funciones -como son las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales-, y
. con los servicios públicos -ej. el agua potable.-
Los Recursos Públicos pueden ser:
a. Recursos Originarios:
son aquellos que el Estado obtiene de actividades o bienes propios,
como son la explotación de Bienes de dominio público o privado,
la explotación de Empresas del Estado, como YPF,
la recepción de Donaciones, ó
la Emisión de deuda -a través de bonos-.
y
b. Recursos Derivados:
son aquellos que el Estado obtiene de contribuciones de sus ciudadanos,
como son los Tributos,
las Multas, ó
los Créditos públicos.
FINAL: . ¿Quién establece los tributos? El PL o Congreso.
. ¿Quién recauda los tributos? El PE a través de la AFIP.
2. Clasificación:
Los Recursos públicos pueden ser:
a. según la clasificación Económica, pueden ser:
1. Ingresos Corrientes, que a su vez pueden ser:
1. Recursos Tributarios:
son aquellos que el Estado obtiene de los Tributos,
como son los impuestos, las tasas, las contribuciones y los empréstitos forzosos.
y
2. Recursos NO Tributarios:
son aquellos que el Estado obtiene de rentas, ganancias, tarifas, etc.
2. Fuentes Financieras:
son aquellos que el Estado obtiene de Créditos públicos y la Emisión de deuda
y -a través de bonos-.
3. Recursos de Capital:
son aquellos que el Estado obtiene de privatizaciones, reembolso de préstamos, etc.
y
b. según las Finanzas Públicas, pueden ser:
1. Recursos de Bienes y Actividades del Estado,
como por ej. la explotación de Empresas del Estado, como YPF.
2. Recursos del ejercicio de Poderes inherentes a la Soberanía,
como por ej. la potestad tributaria para el imponer tributos a los particulares.
y
3. Recursos de Ingresos Accesorios,
como por ej. la recepción de Donaciones.