
FUNCION DE LA MEMBRANA PLASMATICA.
MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA CELULA
Para alimentarse necesita materia desde el medio extracelular. Intercambio de material continuamente, trabajo interno muy activo,
necesitando un medio interno estable y las transformaciones de energía son mediadas por enzimas. Mantenimiento del medio interno se
denomina homeostasis. El intercambio de sustancias a trabes de la membrana es por difusión, donde los átomos y moléculas se mueven
al azar y en forma continua. Membrana como una barrera que presenta permeabilidad selectiva.
MECANISMO DE TRANSPORTE A TRAVEZ DE LA MEMBRANA
Desplazamiento de molécula de una región de mayor concentración a zonas de menor concentración se llama difusión. Si se produce
directamente se denomina fusión pasiva, posee energía previamente acumulada en el gradiente de concentración. Si el movimiento es a
favor del gradiente de concentración, difusión, pero requiere de un transportador o de un canal se denomina difusión facilitada. Los
transportadores y los canales son proteínas integrales. Cuando 2 compartimientos con concentraciones distintas de solutos están
separados por barrera semipermeable, el agua difunde de la solución menor concentrada a la más concentrada. Este proceso se llama
osmosis.
Difusión: mismo sentido del gradiente simple o pasiva, a favor del gradiente y sin gasto directo de energía metabólica. Facilitada,
proteína transportadora o Carrier a favor del gradiente de concentración y sin gasto de energía metabólica.
Transporte de sustancias en contra de su gradiente de concentración: transporte activo por bomba, moviliza sustancias en contra de su
gradiente con gasto de energía directa acoplado al transporte. Bombas, proteínas con doble función de enzimas y canales. Transporte en
masa, membrana con toda su estructura y realiza gasto de energía.
DIFUCION FACILITADA
Proteínas integrales como transportadoras o canales, atravesando toda la membrana. Las sustancias que no pueden atravesar lo hacen
por proteínas transportadoras que forman canales, formando el complejo transportador-soluto. Proteínas tiene cambios, permitiendo la
liberación del soluto a la superficie opuesta. Los canales transformados por proteínas integrales de la membrana, polímetros, comunican
el citoplasma con el medio extracelular que permite el paso de iones inorgánicos
TRANSPORTE ACTIVO POR BOMBAS
Proceso donde las moléculas en zonas de menor concentración se transportan hacia una de mayor concentración, en contra de un
gradiente de concentración.
Características del transporte: especificad, membrana proporciona mecanismo especial. Saturación, difusión pasiva, flujo proporcional a
sustancias fuera de la célula, difusión facilitada, el flujo se encuentra con la concentración extracelular. Sistema saturado cuando están
los sitios ocupados y operando a su máximo. Competencia, entre moléculas similares que entran utilizando el mismo sitio de transporte
TRANSPORTE EN MASA
Los materiales que entran en masa lo hacen por endocitosis, los que salen lo hacen a través de exocitosis.
Endocitosis: la membrana envuelve partículas del exterior y las introduce en el citoplasma dentro de una vesícula. Pinositosis,
sustancias disueltas, vesículas pequeñas.
Fagocitosis: partículas mayores vesículas mayores formándose el fago soma
Pinositos: sustancias disueltas vesículas pequeñas
Endocitosis: medido por receptores reciben moléculas que los estimula siendo macromoléculas o complejos moleculares
Exocitosis: proceso de exclusión del material intracelular contenido en vesículas a través de la membrana. Señales del medio
desencadenando procesos dentro de la célula
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Citoplasma de eucariontes hay tubos, cisternas y vesículas constituidas por membranas semejantes a la plasmática. Citoplasma, 2
compartimientos la matriz citoplasmática o citosol y contenido dentro del sistema de endomembranas. Membranas con permeabilidad
selectiva. Compartí mentalización del citoplasma, que realiza cambios en el citosol por permeabilidad selectiva. Sostén y
mantenimiento de la estructura celular. Sistema vacuolas: retículo endoplasma tico granular REG, retículo endoplasma tico liso REL,
aparato de golgi, envoltura nuclear, endosoma y lisosoma
RETICULO ENDOPLASMATICO GRANULAR REG
Síntesis proteica. Síntesis y secreción de proteínas. Formado por cisternas. Se transfieren de un lado a otros fragmentos de membrana,
sustancias contenidas en su interior. Posee ribosomas adosadas del lado de la matriz citoplasmática, formado por ácidos ribonucleicos
ARN y proteínas fundamentales para la síntesis de proteínas. Todas las proteínas de los eucariontes se sintetizan en el citoplasma y su
síntesis comienza en los ribosomas en el citosol. Las proteínas que se producen en el REG son integrales de las membranas, de los
sistemas enzimáticos. El REG produce proteínas de las membranas, de exportación, de los espacios y enzimas hidroliticas (lisosomas)
RETICULO ENDOPLASMATICO LISO REL
No posee ribosomas adheridos a su membrana y tiene disposición irregular y es en el donde se degrada el glicógeno liberando glucosa.
Intercambio iónicos activos y pasivos creándose diferencias de potenciales. En el REL se sintetizan la mayOria de los lípidos y se
encuentran las enzimas para la síntesis del colesterol. Función destoxificacion. La dimensión de las 2 divisiones aumenta o disminuye
por actividad y función de la célula
COMPLEJO DE GOLGI
Pertenece al conjunto de cavidades limitadas por membranas que se hallan en el citoplasma. Esta en relación con el REG, REL, y la
membrana plasmática. Sistema de membranas intermediarias entre los productores de retículo endoplasma tico y la membrana
plasmática de la célula. Proteínas que se sintetizan en el REG pasan a las vesículas que se fusionan con el complejo de golgi. El aparato
de golgi tiene elevada organización. Conjunto único de cisternas con orientación polarizada. La cara convexa es la formadora, o Cis o
de entrada. La cara cóncava es la trans y es la de maduración o producción de vesículas de secreción. El sistema de golgi es distribuidor
del producto del RE, destinatario de proteínas que sintetiza el REG, ecepto las que recibe los lípidos sintetizados en el REL. El
complejo de golgi es centro de distribución envasando los productos principalmente a la membrana plasmática. Las funciones del
aparato de golgi son distribución de productos del REG y direccionamiento a organelas, mp y exterior de la célula. También tiene
función de glicocilacion de proteínas y lípidos y concentración y empaquetamiento de enzimas hidroliticas, formación de lisosomas.
ENVOLTURA NUCLEAR
Doble membrana atravesada por poros proteicos que permiten el ingreso de proteínas
LISOSOMAS
Pequeñas vesículas donde se produce el desdoblamiento de moléculas complejas por enzimas hidroliticas. La membrana de los
lisosomas tienen proteínas transportadoras que dejan salir hacia el citoplasma aminoácidos, nucleótidos y azucares. Lisosomas
primarios que son lisosomas más pequeños con enzimas hidroliticas. La función enzimática de los lisosomas secundarios puede ser
vacuolas digestivas, cuerpos residuales, vacuolas autofogicas o cito lisosomas
Este archivo fue descargado de https://filadd.com