
ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR:
-Articulación sinovial plana.
-Permite realizar movimientos de deslizamiento, abriendo o cerrando el ángulo
escapuloclavicular.
-posee un menisco
-La clavicula está apoyada sobre el acromion
-Superficies articulares: extremo lateral de la clavícula, ovalado y plano que se
articula con el borde medial del acromion.
-Entre ambas superficies articulares se encuentra en ocasiones un disco
articular, generalmente incompleto, que tabica la cavidad sinovial.
-La articulación acromioclavicular está rodeada por una cápsula, que a su vez
está reforzada por distintos ligamentos:
1)Ligamentos acromioclaviculares: superior e inferior, refuerzan la articulación
por arriba y por abajo, respectivamente.
2)Ligamentos coracoclaviculares: conoideo y trapezoideo: los ligamentos
coracoclaviculares están ubicados a distancia de la articulación
acromioclavicular pero sin embargo, refuerzan la unión de la clavícula a la
escápula.
El ligamento conoideo es triangular y se extiende desde la base de
la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la clavícula en dirección medial y
posterior al ligamento trapezoideo. Éste se extiende desde la porción posterior
del borde medial de la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la clavícula
ARTICULACION ESCAPULOHUMERAL:
-Une la escápula al húmero, y así la porción libre del miembro superior a la
cintura pectoral.
-Articulación (enartrosis) sinovial esferoidea:
→ la cabeza del húmero se articula con la cavidad glenoidea, que está ampliada
gracias al cartílago que la bordea, llamada labrum (rodete) glenoideo. Éste se
inserta en el contorno de la cavidad glenoidea, salvo en su porción superior.
-La articulación está rodeada por una cápsula fibrosa, reforzada por
engrosamientos en diferentes zonas. Dichos refuerzos de la cápsula son el
ligamento coracohumeral y los 3 ligamentos glenohumerales.
-La cápsula articular:
→ se inserta en la cara superficial del labrum glenoideo y en el contorno de la
cavidad