RESÚMEN GENERALIDADES
DE CRÁNEO Y ESTUDIO DE SU
DIVISIÓN
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
kinastconsuelo@gmail.com
[Dirección de correo electrónico]
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
2
Puntos de Sutura:
Puntos donde se unen más de dos huesos
Boveda Craneal vista desde Exocráneo
1) Bregma (Anterior) Une el Frontal + 2 Parietales
2) Lambda (Posterior) Une los 2 Parietales + Occipital
Suturas que encontramos en la Boveda Craneal:
Sutura FrontoParietal (Coronal)
Sutura Interparietal (Sagital)
Sutura Parietoccipital (Lambdoidea)
Visto desde la Cara lateral del Cráneo:
Pterion: Une Frontal, Parietal, Temporal y el Ala Mayor Del Esfenoides
Asterion: Une Parietal, Occipital y la Porción Mastoidea del Temporal
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
3
CRANEO:
Esta dividido en 2 partes por medio de un plano que pasa por:
EMINENCIA FRONTAL MEDIA (GLABELA)
ARCADA CIGOMÁTICA
PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA
Sus partes son:
1) Bóveda/Calota
2) Base
1) Boveda/Calota
Formada por los huesos Frontal, Parietales y la parte más superior del Occipital
Se la puede observar desde:
Superior (EXOBOVEDA)
Inferior (ENDOBOVEDA)
EXOBOVEDA:
En la línea media
A los lados de la línea media
Sutura Metópica/Medio Frontal (Cráneo
Prematuro)
Eminencia Frontal Media (Glabela)
Sutura Sagital/Biparietal
Sutura Coronal/Frontoparietal
Agujero Parietal (Pasa la vena emisaria de
Santorini)
Sutura Occipito-Parietal/Lambdoidea
Protuberancia Occipital Externa
Eminencias Parietal y Occipital
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
4
Endoboveda (Visión inferior):
EN LA LÍNEA MEDIA
Cresta Frontal (Se inserta la Hoz del Cerebro)
Surco para el Seno Sagital Superior
Protuberancia Occipital Interna ( Convergen la Hoz del
Cerebro + Hoz y Tienda del Cerebelo)
BASE DEL CRÁNEO:
Se divide en:
ENDOBASE (ENDOCRÁNEO)
EXOBASE (EXOCRÁNEO)
1) ENDOBASE
Se divide en 3 zonas por medio de 2 líneas convencionales:
División de la Base del Cráneo vista desde Endocráneo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
5
Fosa Cerebral Anterior
Línea que pasa por el borde anterior del Surco Prequiasmático y por el borde posterior de las Alas Menores
del Esfenoides
Fosa Cerebral Media
Línea que pasa por el bode superior del Peñasco del Temporal y de la Lámina Cuadrilátera del Esfenoides
Fosa Cerebral Posterior
1) Fosa Craneal Anterior
Agujero ciego: -Entre la cresta frontal y el etmoides
-Permite la comunicación de la fosa craneal antrerior con las fosas nasales
-En el se inserta una prolongación de la duramadre
Apofisis crista galli: -Conforma la parte superior de la Lámina Perpendicular del Etmoides
-Se inserta en ella el hoz del cerebro
Lámina Cribosa del etmoides: -Acribillada por filetes del Nervio Olfatorio (I)
Porción Orbitaria del Hueso Frontal: -Forma el techo de la Orbita
Ala menor del Esfenoides
Apofisis Clinoides anteriores: -Proyecciones posteriores de las Alas Menores del esfenoides
Yugo esfenoidal: -Parte superior del cuerpo del esfenoides que separa ambas Alas Menores
Limite entre la fosa craneal anterior con la fosa craneal media: Borde posterior de las Alas Menores del
esfenoides, borde anterior del Surco Prequiasmático/Canal Óptico
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
6
Fosa Craneal Media:
Surco Prequiasmático/Canal Óptico:
-En el se aloja el Quiasma Óptico
-Termina a cada lado de los Conductos Ópticos: -Pasa el N.Óptico y la A.Oftálmica
-Comunican el Endocráneo con las Órbitas
Silla Turca: -Detrás del surco prequiasmático
-Aloja a la Hipófisis/Glándula Pituitaria
Dorso de la Silla Turca:
-De su
Borde Superior emite las Apofisis
clinoides posteriores
Ala Mayor Del Esfenoides
Fisura Orbitaria Superior/Hendidura Esfenoidal: -Entre las Alas Mayores y Menores
* Por dentro del Anillo de Zinn:
*Por fuera del Anillo de Zinn:
ROE: -Agujero Redondo: -Pasa el Nervio Maxilar (V2)
-Comunica el Endocráneo con la Fosa Pterigomaxilar
-Agujero Oval: - Arteria Meningea Menor (Rama colat de la A.Maxilar Interna)
-Nervio Mandibular (V3)
-Nervio Petroso Menor
-Agujero Espinoso/Redondo Menor: - Arteria Meningea Media (Rama colat de la A.Maxila Interna)
-Vena Meningea Media
-Ramo meníngeo del N.Mandibular
Limites:
Anterior: Surco Prequiasmático
Posterior: Lámina Cuadrilátera del Esfenoides
A los lados: Canales Cavernosos
En los 4 vértices: Apofisis Clinoides Anteriores y Posteriores
-Vena Oftálmica
-M.O.C (lll)
-MOE (Vl)
-N.Nasal (N.Oftálmico)
-Raíz simpática del Gánglio
Oftálmico
-N.Patético (IV)
-N.Frontal (N.Oftálmico)
-N.Lagrimal (N.Oftálmico)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
7
Agujero Rasgado/Rasgado Anterior:
-Se encuentra a los lados de el dorso de la silla
-Pasa el Nervio Vidiano (Se forma por la unión de N.petroso superficial mayor, ramo del Vll
y el N.petroso profundo mayor, ramo del N.De Jacobson)
Conducto Carotideo: -A.Carotida Interna
-Plexo Carotídeo
Peñasco del temporal: -En la Fosa Craneal Media sólo se observa la Cara Anterior del Peñasco
-Borde Superior del Peñasco: Divide la cara anterior del peñasco de la cara posterior
Cara anterior del peñasco: Las estructuras que se encuentran de medial a lateral son:
1) Fosita de Gasser/Impresión Trigeminal:
-En ella se ubica el Cavum de Meckel, estuche que forma la duramadre para cubrir el Gánglio de Gasser
(Gánglio del V par)
2) Hiato de Falopio y Agujeros Accesorios (Hiato del Nervio Petroso Mayor y Menor):
Por ellos pasan los Nervios Petrosos:
Superficiales (Mayor y Menor): Ramos del Vll par
Profundos (Mayor y Menor): Ramos del Nervio de Jacobson (Ramo del IX par)
3) Eminencia arcuata:
Prominencia que forma el Conducto Semicircular Superior del Oído Interno
4) Techo del Tímpano/Tegmen Timpani:
Forma el techo de la Caja Timpánica
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
8
FOSA CRANEAL MEDIA
Limite entre Fosa Craneal Media y Posterior: Borde Superior del Peñasco del Temporal y de la Lámina
Cuadrilátera del Esfenoides
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
9
Fosa Craneal Posterior:
Clivus:
Unión entre la Porción Basilar del Occipital y la Lámina Cuadrangular del Esfenoides
Agujero Magno:
-Transición Bulbo-Medular
-Meninges
-A. Vertebrales
-Ramas meníngeas de las A.Vertebrales
-Raíces Espinales de los Nervios Accesorios (Xl)
Conducto del Hipogloso/Foramen Condíleo Anterior:
-Se encuentra a los lados del agujero magno
-Permite la salida del nervio Hipogloso (Xll)
Cara Posterior Del Peñasco Del Temporal:
En el encontramos el Conducto auditivo interno
Conducto auditivo interno: -Nervio Facial (Vll)
-N.Intermediario de Wrisberg
-N.Vestibulococlear (Vlll)
-A.Laberintica (Rama del Tronco Basilar)
Agujero Yugular/Agujero Rasgado Posterior:
Porción Posterior:
- Vena Yugular Interna
-N.Vago (X)
-N.Accesorio (Xl)
Porción Anterior:
-Seno Petroso Inferior
-N.Glosofaríngeo (IX)
Canal/Porción Basilar:
Sobre el descansa el Puente/Protuberancia del SNC y el Tronco Arterial Basilar (Se forma por la anastmosis
de las 2 A.Vertebrales, ramas de las A.Subclavias)
Cresta Occipital interna: Se inserta la Hoz del Cerebro
Protuberancia Occipital Interna: En esta se forma la Prensa de Herófilo (Confluente Venoso Cerebral) y
también convergen la Hoz del Cerebro, Hoz y tienda del Cerebelo
Surco para el Seno Petroso Inferior
Surco para el Seno Occipital
Surco para el Seno Transverso
Surco para el Seno Sagital Superior
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
10
BASE DEL CRÁNEO: VISIÓN INFERIOR (EXOCRÁNEO)
Se divide en 3 zonas por medio de 2 líneas convencionales :
1) Zona Facial
Línea Bicigomática (Une los dos arcos cigomáticos)
2) Zona Yugular
Línea Bimastoidea (Une las dos apófisis mastoideas)
3) Zona Occipital
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
11
1) Zona Facial:
A nivel de la Apófisis Palatina del Maxilar:
-Sutura Palatina Media/Intermaxilar
-Fosa Incisiva:
- Comunica la Cav.Nasal-Cav.Bucal
-Nervio Nasopalatino
-Vasos Esfenopalatinos (*A.Esfenopalatina es una de las ramas terminales de la A.Mailar Interna)
A nivel del H.Palatino:
1) Agujero Palatino Mayor: -PVN Palatino Mayor
2) Agujeros Palatinos Menores: -PVN Palatino Menor
A nivel del H.Esfenoides:
-Alas Interna y Externa del Esfenoides
-Fosa Pterigoidea
-Fosa Escafoidea: -Por debajo de la Fosa Pterigoidea
-Presta insercion al M.Tensor Del Velo Del Paladar
Coanas:
-Aberturas posteriores de las Cav.Nasales
-Conducto Pterigopalatino/Palatovaginal:
-Vasos Pterigopalatinos
-N.Faringeo de Bocka
Limitada:
Superior: Ap.Piramidal del Palatino
Adentro: Ala Interna Esfenoides
Afuera: Ala Externa Esfenoides
Limites:
Superior: Cuerpo del Esfenoides y
Alas del Vomer
Inferior: Porción Horizontal Palatino
Medial: Vomer
Lateral: Ala interna de la
Ap.Pterigoides
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
12
2) Zona Yugular
limitada hacia delante por la línea Bicigomática y por detrás por la Línea Bimastoidea
En la línea media:
Conducto Esfenovomeriano Mediano:
-Se forma cuando el vomer se articula con la cara inferior del cuerpo del esfenoides
-Da paso a una Arteria que nutre el cuerpo del Vomer
Porción Basilar del Occipital: Se aloja la Protuberancia y el Tronco Basilar
Tubérculo Faríngeo: Se inserta la Aponeurosis Faríngea y el M.Constrictor Superior De La Faringe
A los lados de la línea media:
Para estudiar esta zona se trazan límites imaginarios que delimitan una región cuadrilátera a cada lado
Vértices del cuadrilátero:
1) Apófisis Pterigoides
2) Apófisis Mastoides
3) Cóndilo Occipital
4) Tubérculo Cigomático
Cada cuadrilátero se divide en 2 triángulos por medio de una
línea que une la Apófisis Pterigoides con la Apófisis
Mastoides y que pasa por la Apófisis Estiloides
1) Triángulo Anteroexterno:
Los accidentes que se observan son:
Conducto Auditivo Externo: Pasa una
columna de aire
Cavidad Glenoidea del Temporal:
Se divide en 2 porciones por medio de la Cisura de Glaser, donde se ubica la Arteria Timpánica (Rama de la
M.Interna):
- Porción Articular: Articula con el Cóndilo de la Mandíbula ( Art.Temporomandibular)
- Porción No Articular: Forma la pared anterior del C.Auditivo Externo
Agujero Oval:
-N.Mandibular/Maxilar inferior (V3)
-A.Meningea Menor (Rama de la A.Maxilar Interna)
Agujero Espinoso/Redondo Menor:
-A.Meningea Media (Rama de la A.Maxilar Interna)
2) Triágulo Posterointerno:
Los accidentes que se observan son:
Agujero Estilomastoideo:
-N.Estilomastoideo
-A.Estilomastoidea
Fosa Yugular/Agujero Rasgado Posterior:
-Vena Yugular Interna, IX, X, Xl, Seno Petroso Inferior
Apofisis Estiloides: Se inserta el Ramillete de Riolano:
formado por 3 Músculos (Estilogloso, Estilofaríngeo,
Estilohioideo) y 2 Ligamentos (Estilomaxilar, Estilohioideo)
El Agujero Redondo/Redondo Mayor
NO se ve en el Exocráneo (Sólo a través
de la órbita), ya que comunica el
Endocráneo con la Fosa Pterigomaxilar
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
13
Conducto Carotídeo: A.Carótida Interna, Plexo Carotídeo
Conductillo Timpánico: Ramo Timpánico del N.Glosofaríngeo (IX)
Conductillo Mastóideo: Ramo Auricular del N.Vago (X)
Conducto del N.Hipoglóso/Ag.Condíleo Anterior: N.Hipogloso (Xll)
Agujero Rasgado/Rasgado Anterior: N.Vidiano
3) Zona Occipital/Posterior:
Se encuentra justo por detrás de la línea bimastoidea
En la línea media
A los lados de la línea media
Foramen Magno
Cóndilo Occipital
Protuberancia Occipital Externa
Conducto Condíleo (Vena condílea posterior)
Cresta Occipital Externa (Se inserta la Hoz del
Cerebro)
Apófisis Mastoides
Escotadura Mastoidea/Ranura Digástrica (Vientre
Posterior del M.Digástrico)
Líneas Nucales Superior e Inferior
En esta zona también se observa el Agujero Mastoideo justo en el límite del Hueso Temporal con el Occipital por donde
pasa una Vena Emisaria Mastoidea y la Arteria Meníngea Posterior (Rama del Tronco Basilar)
N.Vidiano:
Se forma por la unión del N.Petroso Superficial
Mayor, ramo del N.Facial (Vll) con el
N.Pertroso Profundo Mayor, ramo del
N.Jacobson (Ramo de IX)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
14
Tabla de orificios más importantes
ORIFICIOS
ELEMENTOS QUE LO ATRAVIESAN
CAVIDADES QUE COMUNICAN
Lámina Cribosa Etmoides
Filetes del N.Olfatorio (l)
Endocráneo-Fosas Nasales
Conducto Óptico
N.Óptico y A.Oftálmica
Endocráneo-Órbita
Hendidura Esfenoidal
IV, N.Frontal, N.Lagrimal, lll, Vl,
N.Nasal, Vena Oftálmica, Raíz
simpática del gánglio oftálmico
Endocráneo-Órbita
Ag.Redondo
N.Maxilar (V2)
Endocráneo-Fosa Pterigomaxilar
Ag.Oval
N.Mandibular (V3), A.meningea
menor, Vena del agujero oval
Endocráneo-Exocráneo
Ag.Espinoso
Arteria meningea media y Venas
meníngeas medias
Endocráneo-Exocráneo
Ag.Rasgado
N.Vidiano
Endocráneo-Exocráneo
Conducto Carotídeo
A.Carótida Interna, Plexo carotídeo
Endocráneo-Exocráneo
CAI
Vll, Vll bis, Vlll y A.laberíntica
Endocráneo-Termina en el peñasco
Fosa Yugular
V.Yugular Interna, IX, X, Xl, Seno
petroso Inferior
Endocráneo-Exocráneo
i
Conducto del N.Hipoglóso
N.Hipoglóso
Endocráneo-Exocráneo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Consuelo Kinast, Facultad De Ciencias Médicas UNLP
15
Conducto Condíleo (icte)
V.Condílea posterior
Endoccráneo-Exocráneo
Ag.Magno
Transición Bulbo-Medular,
A.Vertebrales, Meninges, R.
Meníngeas de las arterias
vertebrales, Raíces espinales de los
n.accesorios (Xl)
Endocráneo-Exocráneo
Ag. Estilomastoideo
N.Facial (Vll), Arteria y Venas
Estilomastoideas
Acueducto de Falopio-Exocráneo
Orificios que sólo se ven desde el Endocráneo:
Orificios
Ag.Ciego
Hiato de Falopio y agujeros accesorios
CAI
Ag.Redondo/Redondo Mayor
Orificios que sólo se ven desde Exocráneo:
Orificios
Fosa Incisiva
Agujero Palatino Mayor
Agujeros Palatinos Menores
Conductillo Timpánico
Conductillo Mastoideo
Ag.Estilomastoideo
CAE
i
Bibliografía: Latarjet 5 ed, Rouviere 11 ed, Gray Anatomía para estudiantes 3ed, Atlas
Netter 6 ed
Imágenes: Dr.Leonardo Coscarelli, Mentes Médicas, Atlas Sobotta, Atlas Netter 6 ed
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
RESUMEN CRÁNEO kkk.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .