
hablar de reparación. Estos autores, al deconstruir y cambiar las palabras intentan llamar a las cosas de otras
maneras para evitar el contenido tan peyorativo, ese contenido de definición tan negativo que esta
impregnado en nuestra cultura y en nuestro bagaje de significado.
THOMAS MATHIENSEN va a buscar reformas negativas, desde la perspectiva de intentar limitar, achicar,
intentar cercenar la mayor cantidad posible la utilización del castigo y de la pena, por eso son reformas
negativas. Es una especie de derecho penal mínimo, sostiene que hay que achicar cada vez más la cárcel,
eliminar la mayor cantidad posible de establecimientos penitenciarios y que la última opción sea la cárcel.
CHRISTIE escribió un libro llamado “los límites del dolor” (1981), va a intentar encontrar otras formas de
responder a la situación problemática. Lo que sostiene Christie es que la pena es efectivamente la imposición
deliberada de dolor. Asocia el concepto pena con el dolor. Cuando uno sufre una pena, no está solamente
sufriendo un castigo, sino que está sufriendo un dolor.
Estos autores ponen especial atención en los afectados, en la víctima, pero también en la devolución del
conflicto. Estos autores van a pregonar por devolverles el conflicto a la víctima, a los afectados, quitar al Estado
del conflicto, llamar a la víctima, y preguntarle qué fue lo que le dolió de esta situación problemática y llamar
al responsable para responsabilizarlo, para que entienda el daño que generó para que vea el dolor que generó
y después de eso, que repare o restaure el daño que causo
✦ REALISMO DE IZQUIERDA (INGLESES) (crimi critica)
El realismo de izquierda pondrá de resalto la necesidad de “tomar en serio al crimen”, que afecta a los más
pobres, no solo en el foco de los autores, sino también en el de las víctimas, y bregarán por una criminología
que no solo ponga en tela de juicio los estereotipos y los prejuicios, sino que luche por una sociedad en la que
la realidad social, orgánica y personal no esté sometida a la potestad de criminalización. Asimismo, los realistas
de izquierda sostienen que el que delinque no es un luchador contra el sistema, sino que afecta especialmente
en el disfrute de determinados derechos a los sectores más vulnerables. El delincuente no es, por tanto, "Robin
Hood", como dirían en 1979 YOUNG y DOWNES. El que delinque no plantea una nueva moralidad ni perjudica
a los poderosos para darle a los débiles, sino que, por el contrario, se aprovecha de ellos y aumenta,
finalmente, las desigualdades del sistema y sus contradicciones. En este sentido es que los realistas de
izquierda sostienen que es necesario tomarse en serio al delito, ya que los delitos de los poderosos y los delitos
de los desfavorecidos afectan sistemáticamente a las clases trabajadoras. Lo que utiliza YOUNG es un concepto
que se llama PRIVACIÓN RELATIVA: se dan un exceso de expectativas con respecto a las oportunidades que
existen de alcanzarlas (esto es volver a Merton es muy parecido a lo que decía Merton). Las expectativas que
todos tenemos son elevadas y las oportunidades que se nos dan para que nosotros accedamos no son tantas,
a partir de ahí se explica de alguna manera esta conducta criminal, o esta conducta desviada (al igual que en
Merton).
✦ GARANTISMO PENAL (ITALIANOS) (crimi critica)
BARATTA (1982) tiene un discurso bastante esperanzador, él cree que la solución es (volviendo un poco a la
Dialéctica de la Ilustración) refundar la sociedad, hacer un nuevo contrato social, al cual él va a llamar “alianza”.
Esta alianza que propone Baratta va a ser positiva porque va a incluir a absolutamente a todos los que en su
momento fueron excluidos del contrato, y en donde van a tener especial voz aquellos que fueron excluidos
tales como las Mujeres, los que no son propietarios, los extranjeros, los que tenían tez oscura etc. La idea de
Baratta es excluir la extranjería
LUIGI FERRAJOLI. Este autor sostiene que el papel del derecho penal es limitar la violencia estatal. Justifica la
aplicación del derecho penal (o del castigo), únicamente cuando su no aplicación genere más violencia que su
aplicación.