lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA
MEMORIA
Proceso psicol.que codifica , almacena en cerebro, y recupera
información.
Los jóvenes no somos conscientes del la importancia de ella
No es entidad única
Primeros estudios por Ebbinghaus Siglo.XIX Máxime control experiment
H. EBBINGHAUS
(filósofo aleman)
Control exhaustivo en 1ºs estudios
Sglo XIX
Trigramas de letras s/sentido
Método :
Método de los ahorros
utiliza métd.
científico experimen
modelo empirista
fue propuesto Ebbinghaus
- Calcula porcentaje de tiempo
para realizar aprendizaje inicial de
serie de trigramas , cuando esta se
volvía a aprender después de
pasado el tiempo desde el inicio
del aprendizaje
- comprueba que la información
olvidada se aprendía s
rápidamt, y con menos ensayos
que la primera vez
- 1º representación material de la
info con repetición
- desde representación por
medio de nexos asociativos --> al
estímulo contenido en memoria
- Tradición del aprendizaje Verbal
modelos asociativos basados en
este inicial utilizando el mismo
enfoque metodológico
- 1º Sílabas sin sentido
- Palabras: (dif.parámetros) :
valor imagen, frecuencia uso, nivel
concreción y significado:
Valores bajos se
recuerdan peor que
las de valores altos
- (No usó narraciones)
1 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
1ª mitad S.XX
Narraciones
leídas a los sujetos,
que transcurrido distintos
tiempos pedía que las
recordaran.
¿Qué tipo de organización
utilizaban en el estudio los
sujetos a la información
registrada?
Frederick
Bartlett
(filósofo aleman)
INVESTIGACIÓN DE
MEMORIA Y OLVIDO
(2 tradiciones)
Llevar la investigación sobre
Mem. al
ambiente natural
Material con SIGNIFICADO.
Método de la REPRODUCCIÓN
REPETIDA
( procesamiento “arriba-abajo
guiado por el significado.
Tradición EXPERIMENTAL
Tradición de UTILIZACIÓN
de materiales con
SIGNIFICADO
(+ real y + valor ecológico)
ESQUEMAS:
para representación de
conocmto.en la Mem. y
recuerdo posterior.
HISTORIAS
de otras culturas
dif.a la inglesa. Estudiaba
transformaciones en la
reproducción de la información
a lo largo del tiempo:
La persona papel ACTIVO en
reconstrucción .
Recuerdos en función de los
ESQUEMAS de la persona .
Cuando historia no encaja en
sus esquemas, la transforman y
distorsionan para que coincida
con ellos.
- Control experimental, eliminando
variables extrañas para q no influyan
- Estudio de la Memoria
en ambientes naturales
2 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
William James
(fílósofo y psicólogo
americano)
Psicología Cognitiva
2ª mital S.XX
Memoria
Dual
Paradigma
procesamiento de
la información
Idea Principal:
Broadbent
Uni Oxford
Otros psicólgos:
(ESTRUCTURAL)
Atkinson y Shifrin
(1968)
NO ESTRUCTURAL:
Craik y Lockhart
(1972)
- Memoria PRIMARIA de corta duración
- Memoria SECUNDARIA más duradera
- + flexible que el Donductismo
- Obtuvo influecias del neoconductismo,
ingeniería humana, comunicación y lingüística
- La mente humana funciona como programa de
ordenador -> información compleja se
descompone y se específica a nivel inferior , +
simple.
- Información almacenada = representaciones
mentales, manipulada según diferentes
procesos psicológicos
- 1º modelo ESTRUCTURAL del procesmto :
· modelo FILTRO (1958)
· Flujograma
(ay! Antonio Crespo y
Atención!!ja,ja,ja)
explica flujo de
inf a través del sistema cognitivo
· ¿información atendida y no
atendida?
- Modelo MULTI-ALMACÉN ->3 CAJAS:
· almacenes sensoriales
· Memoria a corto plazo MCP
· Memoria a largo plazo MLP
- Distintos NIVELES DE PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN (almacenaje y recuperación)
- Codificación superficial de información
(catrsticas físicas de estímulos)-> peor recuerdo
- profundización en SIGNIFICADO -> mejor rdo
3 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
Interesada cómo
se relacionan los
procesos mentales
y el cerebro.
Defendible :
sistemas de memoria
a largo plazo (MLP)
- Postula diferentes sistmas de
memoria constituidos por redes
neurales específicas -> difert.tipos
Memoria
Neurociencia cognitiva
- Memoria
DECLARATIVA
- Memoria
no DECLARATIVA
(voluntaria, explícita, consciente)
· EPISÓDICA: registra hechos
reales personales de un tiempo
dado.
- Evaluada con pruebas de :
reconocimiento,
recuerdo libre y
recuerdo señalado
(trae información a la
consciencia de modo
voluntario)
· SEMÁNTICA: almacena lengua-
je,conceptos y conocimiento
(involuntria, inconscient e implíct)
· Mem.de PROCEDIMIENTOS Y
HABILIDADES inconsciente.
- No depende de zona temporal
media del cerebro
- Destrezas motoras
- memoria implícita
- condicionamiento
4 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
PALABRAS CLAVE : TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA
APRENDIZAJE DECLARATIVO :
- Intencional, consciente, voluntario . OPUESTO a incidental
APRENDIZAJE INCIDENTAL :
- = PROCEDIMENTAL . No voluntario
ATENCIÓN SELECTIVA :
- Proceso cognitivo que implica concentración SELECTIVA en aspecto o
estímulo del medio mientras se IGNORAN otros.
CÓDIGO,CODIFICACIÓN
DESCODIFICACIÓN:
- Eventos físicos (letras, nºs) representan mensaje ==> mensaje CODIFICADO
- Señales NEURALES constituyen actividad codificada a partir de los órganos
sensoriales para su descodificación y ser útil.
- Cantidad de información depende de anchura de BANDA del CANAL, por
donde es transmitida y de ADECUACIÓN de la codificación.
ELECTROENCEFALOGRAFÍA :
- No invasiva. Registra e interpreta act.eléctrica cerebro (electrodos en el cuero
cabelludo) Neuronas --> impulsos nerviosos cambiantes en ritmo que producen
distintos patrones.
- Hans BERGER 1929 desarrolló (EEG). => PE pot.evoacos ERPs haciendo
media de respuestas cerebrales del sujeto elicitadas por est.auditivos,visuales o
táctiles.
EMPIRISMO :
- mantiene esta postura que las creencias solo deben aceptarse si han sido
CONFIRMADAS por la EXPERIENCIA( v.g. Vista ,tacto). No acepta ppo.de
autoridad,intuición, razonmto abstracto o sistemático como fiable.
ESQUEMAS :
- Unidad compleja o instrumento de conocimiento codifican propiedades de
elemtos típicos de las categorías. Evalúan el cómo se ajustan datos que se
procesan.
MEMORIA CORTO PLAZO:
- Modelo ESTRUCTURAL de memoria = almacenamiento retiene 7 elemt
MEMORIA LARGO PLAZO:
- almacén de GRAN CAPACIDAD que retiene cantidad de información
permanentemente o casi.
MEMORIA EPISÓDICA :
- memoria a largo plazo que codifica información sobre hechos y objetos
específicos en la vida e historia en determinado tiempo.
MEMORIA SEMÁNTICA:
- componente de memoria donde se guarda el conocimiento de significado y
del mundo, los conceptos.
Método científico-experiment:
- permite obtener conclusiones sobre las relaciones causa-efecto existente
entre variables. Se postula una o + HIPÓTESIS . V Indpte es la manipulable por
investigador. V dpdte la que se registra por el cambio.
Si es confirmada se inferirá que la manipulación o tto.efectuado ha sido
responsable del cambio habido; si no , será rechazada y sustituida x otra
MODELO
ESTRUCTURAL DE MEMORIA :
- Propuesto en los 70, por Atkinson y Shiffri. Memoria 3 almacenes
independiente:
Registros sensoriales, MCP y MLP; y otros procesos activos de control
5 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
NEOCONDUCTISMO :
corriente psicológica siguiente al conductismo clásico dominando entre 1930 y
1960; menos dogmático (+flexible)
Representantes: HULL (condctismo FORMAL) ; TOLMAN (conduct.cognitivo) y
SKINNER (conductismo radical)
NEUROCIENCIA COGNITIVA :
- Disciplina científica estudia substrato neurológico.Descubre funciones del
cerebro.
NIVELES DE PROCESAMIENTO:
- Identificado por Fergus Craik y Robert Lockhart en 1972. El efecto de los
niveles describe la recuperación de la memoria en función de profundidad de
procesamiento, mientras se codifica los estímulos.
- la profundidad depende de las conexiones realizadas con los recuerdos , el
tiempo dedicado y el modo de entrada sensorial.
- Procesamiento a través de un CONTINUO desde superficial a profundo
- Superficial:
componentes fonémicos y ortográficos -> memoria DÉBIL
-> decae rápidamente
- Profundo:
basado en SIGNIFICADO -> huella DURADERA y persiste tiempo
OLVIDO:
- Pérdida información de la memoria. Tres CAUSAS:
1.- pérdida información del lugar del cerebro donde estaba
almacenada por decaimiento de la información física, desplazada
por otra nueva, o por modificación de la que había como en los
esquemas.
2.- fallo en la RECUPERACIÓN de la misma
3.- DEFICIENCIA en codificación.
- No evidencia directa de la rdida , solo si es de forma fisiológica se puede
confirmar como en el caso de la amnesia.
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN :
- Domina dentro de la Ps.cognitiva. Norteamérica.
- Mente funciona como programa de ordenador que descompone inf compleja
a nivel simple. Aplica reglas y estrategias. Almacenada en estados o
representtaciones del sistema. Capacidad limitada para procesar
PSICOFÍSICA :
- Ciencia que estudia RELACIÓN existente entre est.físicos y la SENSACIÓN
interna producida en el sujeto
PSICOLOGÍA COGNITIVA :
- estudia PROCESOS MENTALES (memoria, solución problemas, razonamiento,
lenguaje )
- mo se adquiere la información del medio, mo la representa a nivel
cerebral, cómo la transforma y almacena, y mo la recupera en un momto
dado
REGISTROS SENSORIALES :
- PRIMER ALMACÉN de memoria en el modelo ESTRUCTURAL.
- Un almacén por cada modalidad sensorial :
visual ( memoria ICÓNICA)
auditivo ( memoria ECOICA)
- Se miden las trazas sensoriales de estímulos durante BREVE período. Si ésta
no se sigue procesando => DECAE (pérdida) pero si continua pasa a MCP
6 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
REPRESENTACIONES MENTALES :
- TRANSFORMACIÓN información del medio a CÓDIGO INTERNO
RESONANCIA MAGNÉTICA
FUNCIONAL (fMRI) :
- Técnica avanzada de imágenes cerebrales , desde 1990 No invasiva, ausencia
de radiación y amplia disponibilidad.
- Mide rspta hemodinámica (cambio flujo sanguíneo) relacionada con actividad
cerebral en humano y otros animl inducida por campo magnético.
SISTEMAS DE MEMORIA :
- POSTURA TEÓRICA que defiende existencia de sistemas y subsistemas de MLP
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA :
- Teorías actuales => sujeto CONSTRUYE la realidad.
- Percepción = proceso INTERPRETATIVO realizado s/representaciones de
objetos construidas a partir del input retiniano
TEORÍA EMPIRISTA :
- Teoría del conocimiento basado en la EXPERIENCIA y la PERCEPCIÓN sensorial
en la formación de ideas. Probado por la experiencia para su validez.
- en la filosofía de la ciencia: MÉTODO CIENTÍFICO debe contar con HIPÓTESIS a
prueba y TEORÍAS que puedan ser CONTRASTADAS y PROBADAS por la
observación del munco natural.
TOMOGRAFÍA de EMISIÓN
POSITRONES (PET) :
- Técnica produce imagen tridimensional de procesos FUNCIONALES que
ocurren en el organismo ( cerebro !! ) - Introducción sust.radioactiva en sangre
para medidr luego la actividad fisiológica.
TRAZA DE MEMORIA:
- huella de los estímulos en M. Conjunto de cambios producidos en sist. nerv
representativo de los recuerdos almacenados
VALIDEZ ECOGICA:
- Investigación de laboratorio la tiene si los rsltados son APLICABLES al mundo
real y pueden GENERALIZARSE a la vida misma
Preguntas TIPO TEST : TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA
1. Los estímulos utilizados por Bartlett tenían valor ecológico VERDADERO
2. Ebbinghaus utilizó como estímulos trigramas de letras VERDADERO
3. Atkinson y Shiffrin son los autores de los niveles de procesamiento FALSO
4. El conocimiento procedimental equivale a “saber qué” FALSO
5. El acceso a los contenidos del aprendizaje procedimental es lento FALSO
6. El procesamiento superficial se basa en los rasgos físicos VERDADERO
7. Los sujetos de Bartlett omitían la innformación poco lógica VERDADERO
8. La MLP es siempre declarativa FALSO
9. Lo que se codificó semánticamente se recuerda mejor VERDADERO
10. Es más fácil recordar que reconocer FALSO
7 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
2.- Principales transformaciones que sufre con el paso del tiempo el recuerdo de las historias utilizadas por Bartlett
para estudiar la memoria
PREGUNTAS A DESARROLLAR: TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA
1.- Comparar enfoques de Ebbinghaus y Bartlett indicando ptos fuertes y débiles de ámbos.
Bartlett
psicólogo CONSTRUCTIVISTA . Rechaza el uso de
las sílabas s/sentido. Estudiar M en ambiente
natural , fuera de laboratorio.
PTOS FUERTES :
importancia de utilización de
materiales cercanos a la vida real
para tener VALIDEZ ECOLÓGICA
demostrar VALOR DE ESQUEMAS
mostrar VALOR AFECTIVO d RDO
2.- Principales resultados que se muestran en CURVA DEL OLVIDO de TRIGRAMAS SIN SENTIDO DE Ebbinghaus
La CURVA DEL OLVIDO muestra el deterioro de la M con el paso del tiempo desde el aprendizaje
Después del estudio, el olvido de las sílabas fue mínimo.
Durante las 8 horas siguientes al aprendizaje se produjo una caída en el porcentaje de olvido
Luego se estabiliza, a partir del siguiente día
LA MEDIA DE AHORRO era calculada según:
· tardó en aprender lista determinada 1400 segundos
· Volvió a aprenderla después de cierto tiempo ganando en tiempo ( de 1400 s a 520 s => ganó 880 s)
Transformado a porcentaje fue un 880/1400 inicial = 0,6285 x 100 = 62,85 % de AHORRO
· Se señala en la gráfica en la ordenda (vertical) medidade ahorro en %
· En la abscisa se representa el intervalo de retención en tiempo (1 h,8h, 24 h, ...días)
Estas transformaciones fueron:
1.- la información POCO LÓGICA era omitida por los sujetos.
2.- la historia cambiaba en contenido, llevándola el sujeto hacia algo más familiar
3.- dentro de la historia había un TEMA PRINCIPAL y otros que se relacionaban con el dominante
4.- se racionalizaba y se añadía contenido para darle otro sentido al texto
8 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
5.- Ejemplo de información contenida en la MEMORIA EPISÓDICA y otros de MEMORIA SEMÁNTICA.
6.- Diferenciaa entre aprendizaje procedimental y declarativo, señalando características ppales de cada uno.
10.- ¿Por qué resulta fructífera para la investigación en memoria la colaboración entre la psico cognitiva y la
neurociencia?
Este fue pionero en la ps cognitiva proponiendomodelo estructural => el del FILTRO ATENCIONAL (temprano)
La información captada sensorialmente llega en PARALELO al sist de procesamiento, existiendo almacén temprano
que retiene la información en BRUTO en breve tiempo.
Luego aparece FILTRO = ATENCIÓN y por él solo la información atendida logra pasar y seguir siendo procesada.
Influyó en otros modelos posteriores de MEMORIA ESTRUCTURAL donde figuran cajas o estructuras, representando
tipos de memoria y flechas que indican dirección de la información.
Memoria EPISÓDICA: nombre de socios que han pagado el APA en el último día; palabras presentadas por el
investigador durante unos segundos para que las aprenda.
Memoria SEMÁNTICA: palabras que necesito para construir una frase; nombres de provincias españolas que aprendí
en el cole.
7.- Principales estructuras de memoria propuestas por Atkinson y Shiffrin
1.- almacenes sensoriales; 2.- Memoria a CORTO PLAZO y 3.- Memoria a LARGO PLAZO
8.- Comparar perspectiva de NIVELES DE PROCESAMIENTO con la de ESTRUCTURAS DE MEMORIA
9.- Resultados de los estudios que han manipulado el tipo de codificación de las palabras sobre su rescuerdo post.
Los resultados evidencian que cuando las palabras se codifican basándose en su SIGNIFICADO se recuerda MEJOR que
cuando se codifica por sus rasgos físicos (escritas por mayúsculas o minúsculas, p. ej.)
La electroencefalografía y la resonancia magnética han permitido tener mejor conocimiento sobre funcionamiento
normal y patológico de la memoria humana y sus relaciones con las distintas áreas del cerebro.
9 ...
4.- ¿Donald Broadbent fue pionero de la psicología del procesamiento de la información? ¿Cómo influyó en el
modelo estructural de la memoria?
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
TEMA 2 ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA
ATKINSON Y SHIFFRIN
MODELO MULTIALMACÉN o
ESTRUCTURAL DE LA MEMORIA
HUMANA
( 3 almacenes de M diferentes y
características definidas)
1- Almacenes sensoriales:
· gran capacidad
· retienen caract.físicas
durante tiempo breve
·Est.atendidos pasan al
siguiente almacén
2- Memoria CORTO PLAZO
3- Memoria LARGO PLAZO
NEISSER
1967
G. SPERLING
1960
MEMORIA ICÓNICA
(visl)
MEMORIA ECOICA
(audt)
Paradigma de
informe parcial (IP)
Según este
MODELO IP
Sperling constató ------- >
En condición de Informe
TOTAL (IT) ---------------- >
- almacenes de memoria donde se registran trazas
visuales y auditivas de los est.del medio durante
periodo tiempo breve
- Existe LIMITACIÓN de procesamiento en nº de
elementos que se pueden captar en milisegundos,
debido a la de la percepción o de la memoria
- No se informa de todos los estímulos. Solo de los
que se encuentren en la fila señalada dentro de la
matriz
- Resultados: los sujetos informaban de 3 de las 4
letras de la fila señalada.
- A medida que aumentaba el tiempo entre la
presentación y la señal auditiva sobre la fila a
discriminar => DISMINUÍA el nº de letras correctas
- BREVEDAD de permanencia en la TRAZA VISUAL:
REGISTRO SENSORIAL VISUAL o
MEMORIA ICÓNICA
- Otros investigadores lo usaron pero con señal
visual (resultados similares a los de Sperling)
- registro memoria visual almacena hasta 500 ms
toda la información (es capaz de retener todas las
letras pues sin saber cuál se la fila indicada
posteriormente , puede una vez oida la señal dar
las letras de cualquiera de las 3 filas) , por tanto
PRECATEGORIAL
- Información VISUAL persiste algo más en IP
- ALMACEN ICÓNICO es grande (precategorial)
- Persistencia de ICÓN es < de 1 sg, luego desaparc
- Posbildad de utilizar la inf de categorías del Est.
- Actuación es mala, no hay tiempo para explorar y
reconocer todos los Ests.antes de que se borren.
1 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
ICÓN
¿ central o periférico?
MEMORIA ICÓNICA -------- >
- Sakkit (1976) ==> nivel PERIFÉRICO y depende
de BASTONES de la retina => detección intensid luz
pero no en detección de colores
- producida nivel MÁS CENTRAL de sistema nervso
Otros investigadores ->
estudios auditivos:
MEMORIA ECOICA
CROWDER Y MORTON
1969
Modalidad TACTO
Registro temporal de la información auditiva cuando esta ha dejado de existir.
Informe parcial mejores restdos que en Informe TOTAL
Tb disminuye la VENTAJA del IP a medida que se retrasaba la señal,
desapareciendo después de 4 segundo de demora.
EFECTO SUFIJO : resutdos exp mostraron inhibición en el recuerdo de últimas
palabras presentadas auditivamente al final de la lista, después de añadir
ELEMENTO irrelevante al final de esa lista.
Sugiere existencia de
almacén ACÚSTICO PRECATEGORIAL.
Los estímulos auditivos permanecen varios segundos después de finalizar la
presentación estimular como representaciones no analizadas.
No existen una teoría sobre
almacén ecoico.
Ventaja significativa pero pequeña de INFORME PARCIAL sobre I TOTAL
ALMACENES SENSORIALES -->
- Función es PROLONGAR duración de Ests.durante
breve tiempo para que luego ellos puedan ser
procesados
- Tener disponibles los Est. para luego ser
procesados de forma completa. Brevemente
permite disponer de toda la inf sensorial
MODELO
MULTIALMACÉN o
ESTRUCTURAL
- Memoria a corto plazo -->
- Memoria a largo plazo -->
- 2º almacén c/capacidad limitada y corta duración,
no > a 20 sg. Si luego no se transfiere la inf a MLP se
pierde su contenido.
- Se almacen gran cantidad de hechos, datos,
conocimiento e información permanentemente
- Utilizamos cantidad de CÓDIGOS diferentes para
registrar la información.
- Difícil recuperar inf desde MLP voluntaria y
conscientemente: incierto aún si es por pérdida del
desuso o por interferencia con la información que
llega en antes o después al almacén --> OLVIDO
2 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
MODELO
MULTIALMACÉN o
ESTRUCTURAL de MEMORIA
- Popular inicialmente 70
- Problemas enfrentados entre rstdos de investigaciones y los que
pensaban(
Craik y Lockhart 1972 -> niveles de procesamiento) en que solo existía un ÚNICO
almacén con dif niveles de profundidad
HIPÓTESIS DE LOS
NIVELES DE PROCESAMIENTO
- La forma de manipulación de información hace que el contenido de Mem
sea o no duradera.
- Codificación profunda del estímulo, según SIGNIFICADO, hace retener
mejor que si fuera codificada superficialmente (física o fonológicamente)
CRÍTICAS obtenidas:
- modelo vago y circular: (se recuerda mejor x codificación del
significado; y porque se ha codificado mejor el significado se
recuerda mejor)
- NO se obtiene medida independiente de Variable
Profundidad (solo que produce mejor rcdo)
MEMORIA ------- >
ATENCIÓN
voluntaria -->
EMOCIÓN -->
MOTIVACIÓN -->
- Influida por procesos psicológicos como ATENCIÓN, MOTIVACIÓN y EMOCIÓN
- Necesario atender selectivamente a la inf que se quiera retener, para poder recordar y
reconocer posteriormente
- A más COMPLEJO sea la inf que se ha de aprender => el APRENDIZAJE y RETENCIÓN en
la MLP requiere + esfuerzo
- Depende de RED NEURONAL ANTERIOR, formada por regiones cerebrales
interconectadas = >
GIRO CINGULADO ANTERIOR de la CORTEZA PREFRONTAL,
lóbulo frontal anterior izquierdo ; y
LOS GLANGLIOS BASALES
- RED DE LA ATENCIÓN VOLUNTARIA y el CONTROL EJECUTIVO madura lentamente, e
importante para el LENGUAJE
- Los contenidos en nta Memoria son utilizados diferentemente si son asociados a
emociones positivas o negativas (
placenteras o desagradables)
- Lo positivo se borra más lentamente del cerebro que lo desagradable.
- AMÍGDALA => región cerebral implicada en procesamto emocional.
=> Se aprecia el SIGNIFICADO emocional de los eventos
- CORTEZA PREFRONTAL => implicada igualmente
- Emoción actúa sobre MEMORIA durante codificación, consolidación en la huella de
Memoria y su recuperación posterior.
- Proporciona ENERGÍA para la acción y dirige comportamiento para conseguir sus fines
- Los objetivos marcados influirán en la coducta.
- Hay que medir objetivos, deben ser específicos, importantes, realistas y establecerse en
marco temporal determinado.
- Necesario marcar un plan
3 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
PALABRAS CLAVE : TEMA 2 ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA
ALMACÉN SENSORIAL :
- En mod.memoria ESTRUCTURAL , lugar donde es almacenada brevemente (<
s) la inf de naturaleza PERCEPTIVA PRECATEGORIAL . Luego decae o no y pasa a
otro almacén.
AMÍGDALA :
- Estructura nerviosa (almendra) debajo de cada LÓBULO TEMPORAL, implicada
en EMOCIÓN, FOBIAS o ANSIEDAD.
ATENCIÓN SELECTIVA:
- Capacidad de atender a un estímulo o realización de una tarea sin mostrar
interferencia de otros estímulos o tareas presentadas SIMULTÁNEAMENTE.
COMPUTACIÓN :
- CÁLCULO. Sistema de procesamiento donde la información especifica la forma
en la que inf de entrada se corresponde con información de salida del sistema.
CORTEZA PREFRONTAL:
- Parte anterior de lóbulos frontales. Dependen:
- PLANIFICACIÓN de acciones complejas y TOMA de decisiones.
- FUNCIÓN EJECUTIVA (capacidad para diferenciar entre
pensamientos conflictivos, determinar bueno o malo,
consecución de objetivos, predicción de resultados de ntas
acciones y control social )
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD :
- Trastorno psicológico + frecuent en niños. Problemas en dif ambientes como
hogar,cole y relaciones entre iguales.
- Debe tratarse para evitar efectos adversos que pudieran extenderse a la
adolescencia y a la edad adulta.
- Síntomas: - Impulsividad; hiperactividad; falta de atención
- Tratamiento: - terapia de conducta y medicamentos.
EFECTO SUFIJO :
- Deterioro del recuerdo de últimos elementos de lista presentada
auditivamente como resultado de haber colocado palabra irrelevante al final.
EMOCIÓN :
- No existe marco teórico que recoja todos sus aspectos. (complejo)
- Posee múltiples referentes: experiencias subjetivas capaces de ser expresadas
verbalmente; cambios fisiológicos internos a la vez y conducta motora
observable
ESQUEMAS :
- Unidad compleja conocimiento que CODIFICA las propiedades de elementos
típicos de las categorías. INSTRUMENTO de RECONOCIMIENTO para evaluar
cómo se ajusta a los datos que se están procesando. INTERPRETAR narraciones
si algún elemento está implícito en texto.
GANGLIOS BASALES :
- Núcleos de la base cerebral de animales vertebrados muy conectados con la
CORTEZA, EL TÁLAMO y otras ÁREAS CEREBRALES. Multitud de funciones como
CONTROL MOTOR y APRENDIZAJE.
- Influencia inhibitoria sobre sistemas motores o bien, al decaer inhibición
activación del mismo.
- CAMBIO CONDUCTUAL puede ser influido por señales producidas en otras
áreas como CpreFrontral (funciones ejecutivas).
GIRO CINGULADO ANTERIOR :
- envuelve parcialmente el CUERPO CALLOSO (conector de hemisferios). Parte
del SISTEMA LÍMBICO involucrado en EMOCIONES, APRENDIZAJE y MEMORIA
- Regula PRESIÓN SANGUÍNEA, TC y func. Cogntv => toma decisiones,empatía,...
4 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
HIPOCAMPO :
- Estructura curva del interior cerebral, bajo lóbulo temporal de la que depende
MEMORIA EXPLÍCITA.
MEMORIA ECOICA:
- igual a REGISTRO SENSORIAL AUDITIVO o MEMORIA SENSORIAL AUDITIVA.
- Almacén a CORTO plazo (auditiva) Inf.durante 2 ó 3 sg después de presentción
MEMORIA ICÓNICA :
- REGISTRO SENSORIAL VISUAL . Almacén a muy CORTO plazo(visual) menos de
un segundo (<1s) después de la presentación de material.
MODELO :
- Teoría expresada de forma más precisa. Permite realizar PREDICCIONES para
su contraste experimental y así su veracidad o no.
MODELO ESTRUCTURAL de M :
- Años 60 (Atkinson y Shiffrin) => 3 almacenes independientes
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA :
- Objetivo : comprender funcionamiento mental y cerebro. Gracias a los
modelos COMPUTACIONALES de procesos cognitivos y cerebrales; técnicas no
invasivas de imág como Rmf o PET
PPO.de la especificidad de la
- No solo se guarda información en memoria y queda almacenado sino también
codificación :
el CONTEXTO en el que se produjo el almacenamiento este.
- Recuerdo y reconocimiento pueden desencadenarse por medio de elemt del
contxto que se encuentren presentes en la SITUACIÓN.
- TULVING (1982) relacionó almacenamiento con principio según el cual el
contexto = FACTOR UNIFICADOR.
- Probabilidad de recuperación correcta de objetivo es FUNCIÓN MONOTÓNICA
creciente del solapamiento entre inf presente en el momento de recuperación
y la inf almacenada.
REPRESENTACIÓN MENTAL :
- Transformación de inf ambiental en CÓDIGO INTERNO.
SÍMBOLO :
- SIGNO, IMAGEN o FIGURA q representa tipo de inf por semejanza o
correspondencia que pensamiento establece entre representante y represtdo
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN :
Tría matemática de SHANNON => muesra cómo debe codificarse un mensaje en
señales eléctricas para lograr la VELOCIDAD de transmisión SIN ERROR + rápida,
a pesar de condiciones de ruido que puedan existir en el canal.
TEORÍA DE LA DETECCIÓN de
- Metodo psicofísico permite DIFERENCIAR proceso sensorial de proceso
SEÑALES (TDS) :
decisión cuando el OBSERVADOR tiene que inf de presencia o ausencia de det
estímulo
- Cuantifica HABILIDAD de distinguir entre SEÑAL y RUIDO.
- Determinantes psicológicos de los que depende nta habilidad para DETECTAR
SEÑAL y LUGAR donde se va a situar el UMBRAL de DETECCIÓN.
- UMBRAL dependerá de expectativas, fatiga, experiencia, motivación y otros.
- La mayor parte del trabajo temprano se realizó en el ámbito de
investigaciones con el RADAR.
5 ...
lOMoARcPSD|466779 8
MEMORIA
2º Grado
(esquemas resúmenes) -recuadros - glosario preguntas desarrolladas
PREGUNTAS A DESARROLLAR: TEMA 2 ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA
1.- Principales características de la Memoria Icónica en cuanto a su capacidad, duración y naturaleza de la
información contenida enn ella.
1. El modelo MULTIALMACÉN de memoria propone existencia de varios
registros sensoriales, un ACP y un ALP VERDADERO
2. Modelo de los niveles de procesamiento fue propuesto por WILLIAM JAMES FALSO
3. El efecto sufijo indica la existencia de memoria icónica FALSO (
ES ECOICA)
4. Las medidas disponibles que prueban la exstencia de los registros sensoriales
son directas FALSO
5. Los campos (previos y posterior) oscuros producen peores resultados del IP
que los campos muy iluminados FALSO
6. A medida que se retrasa la señal, la ventaja del informe parcial se desvanece VERDADERO
7. Según Sperling, los estímulos repetidos pasan al almacén de inf auditiva VERDADERO
8. Las señales categóricas son menos efectivas en el informe parcial que las
señales físicas (una luz o un sonido) FALSO ( MÁS )
9. Hoy no se acepta la existencia de un único almacén precategorial en la
memoria sensorial como propuso Sperling VERDADERO
10. Los resultdos sobre la memoria ecoica son menos claros que los de la
memoria icónica VERDADERO
Memoria icónica (según Sperling) :
PRECATEGORIAL
CAPACIDAD ILIMITADA
CORTA DURACIÓN (500 milisegundos)
Su evidencia es indirecta pues se ha inferido tras el estudio de Sperling sobre INFORME PARCIAL.
El sujeto informa de una de las filas de letras presentadas en la pantalla en cada prueba, tras la audición
de la señal indicando según tono, la fila a discriminar.
3.- Comparar el paradigma del informe total frente al parcial en el estudio de la memoria icónica. Comente los
resultados obtenidos con uno y otro paradigma
INFORME PARCIAL
Presentación de 12 letras distribuidas en 3 filas
de 4 letras c/u; durante breve periodo de
tiempo y pedir al sujeto que informe
ÚNICAMENTE de una de las neas de letras en
c/prueba tras la selección ayudada mediante
señal auditiva (tono) y no de todos los
estímulos
Resultados obtenidos son SUPERIORES que
Informe TOTAL. Promedio de informar de 3 de
4 letras contenidas en la fila.
INFORME TOTAL
Presentación de 12 letras distribuidas en 3 filas
de 4 letras c/u; durante breve periodo de tiempo
y pedir al sujeto que informe de TODAS.
Resultados obtenidos MENORES que If Parcial
( ALMACÉN ICÓNICO tiene GRAN CAPACIDAD )
6 ...
2.- ¿La evidencia existente a favor de la memoria icónica es directa o indirecta? Razonarlo.
Preguntas TIPO TEST : TEMA 2 ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
resumen-completo-psicologia-de-la-memoria.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .