
Psyche.study.unc
Al reelaborar el concepto de transferencia, Lacan puso el acento en la supremacía
de lo simbólico y, con su meta de precisar lo que concierne al deseo del analista,
hizo del análisis fundamentalmente una ética, la de un saber-hacer, con el
inconsciente.
Se propone en este texto de Cordie la necesidad de una intervención de trabajo en
equipo, de sesiones de supervisión colectiva o individual, o de controles.
Algunos psicólogos escolares se ven llevados a veces a tomar niños o adolescentes con
patologías muy serias. A algunos de ellos se les hace difícil limitarse a su función de
determinación del trastorno y se ven impulsados a multiplicar los encuentros, cosa que
los sitúa en posición de terapeutas y genera una transferencia que no sabrán administrar;
se vuelve así imposible la derivación a otra especialidad, y la situación que se ha
promovido parece no tener salida
La transferencia en la relación enseñante-enseñado.
La mayoría de los docentes tienen conciencia de los movimientos afectivos que suscitan
en sus alumnos, pero casi siempre los interpretan como dirigidos directamente a su
persona y a su manera de enseñar.
La palabra en sí misma tiene efectos transferenciales, y en el marco de la escuela circula
fundamentalmente de arriba hacia abajo, del maestro al alumno.
Al analista se le supone un saber sobre los constituyentes de su ser; en cuanto al pedagogo,
es un sujeto que posee realmente un saber adquirido gracias a su trabajo. No es un saber
sobre la naturaleza humana, sino un saber universal, exterior a él, transmitido por sus
maestros y que él ha de transmitir a su vez.
El pedagogo debe ocupar una posición de autoridad para imponer al alumno la
adquisición de ese saber. Esta situación de dominación determina la naturaleza de la
transferencia del alumno sobre él. Esta posición de poder no resulta siempre cómoda pues
remite a su propia dependencia respecto de otro poder, el de la jerarquía de que es
tributaria
La dependencia transferencial perdura a veces durante años y complica los apegos
transferenciales de los alumnos sobre un docente que no se ha desprendido de las
transferencias edípica sobre sus superiores
Entre las condiciones requeridas para la instalación de la transferencia se encuentra
la asimetría de lugares.
Aunque en nuestra sociedad moderna el docente haya perdido un poco su antiguo
prestigio, sigue siendo no obstante el representante de un ideal de conocimiento y posee
un saber que todo el mundo quiere alcanzar.
Para Freud, la disparidad en relación a la transferencia es una reedición de la disparidad
fundamental del niño frente al adulto nutricio.
Freud indicaba esta transferencia del padre al profesor en éstos términos:
La situación del docente entrampado por la relación transferencial me evoca al
psicoanálisis de niños. El analista deberá atender, en la conducción de la cura, al peso
del apego actual a las figuras parentales trabajando siempre sobre el material
transferencial.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com