PSICOLOGIA DEL DESARROLLO- CINEFORO.
SEMANA 1.
INTRODUCCION.
APUNTES DEL 1ER. PDF DE LA UNIDAD INTRODUCCION DE EVA.
UBICACIÓN SEGÚN GIORGI-2002 DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EN EL INSTITUTO DE PSICOLOGIA DE LA SALUD.
1- COMO SE ENTIENDE A LA PSICOLOGIA DE LA SALUD.
ENTENDEMOS A LA PSICOLOGIA DE LA SALUD COMO UN PROYECTO ACADEMICO, PROFESIONAL Y POLITICO, QUE SE
PROPONE REMITIR AL ESTUDIO, COMPRENSION Y TRANSFORMACION DE LOS FENOMENOS Y PROCESOS QUE OCURREN
EN EL CAMPO DE LO SANITARIO, LOS ASPECTOS AFECTIVOS, COGNITIVOS, ACTITUDINALES VINCULARES E IMAGINARIOS
QUE LOS SERES HUMANOS Y SUS COLECTIVOS PRODUCEN Y PONEN EN JUEGO EN RELACION AL PROCESO SALUD
ENFERMEDAD CURACION Y SUS INSTITUCIONES.
- ENTIENDO QUE LA PSICOLOGIA DE LA SALUD SE REMITE A ESTUDIAR Y COMPRENDER AL SUJETO MAS ALLA DEL
CUERPO, EN TODO SU CICLO VITAL, EN LA SALUD, EN LA ENFERMEDAD Y EN LA CURACION, DESDE SU ASPECTOS
AFECTIVOS, COGNITIVOS, FISICOS, ACTITUDINALES, VINCULARES, INSTITUCIONALES, ETC. Y EN PSICOLOGIA NO
SE TRATA DE CURARSE PARA VOLVER ATRÁS, SINO EN PODER SEGUIR ADELANTE EN TODAS LAS DIMENSIONES
DE SU SITUACION.
2- QUE SIGNIFICA MODELO INTEGRAL DE SALUD.
SIGNIFICA TOMAR ACCIONES, PREVINIENDO Y PROMOVIENDO EL CUIDADO DE LA SALUD, PARA DISMINUIR LOS
RIESGOS Y DAÑOS A LO LARGO DEL CICLO VITAL DEL SUJETO EN SU CONTEXTO.
3- QUE SE ENTIENDE POR NORMAL.
NORMAL SERIA TODO AQUELLO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LO ESPERABLE, AQUELLO QUE LA MAYORIA DE LAS
PERSONAS HACEN. (CRITERIO ESTADISTICO), Y AQUELLO QUE LAS PERSONAS ESPERAN QUE SE HAGA SEGÚN EL ORDEN
SOCIAL. (CRITERIO NORMATIVO).
4- DESDE QUE PERSPECTIVA IMPLICA ESTUDIAR LA SALUD.
IMPLICA ESTUDIAR LA SALUD DESDE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD, DE GENERO Y DE DERECHOS HUMANOS.POR
CONSIGUIENTE TAMBIEN INCLUYE LAS DESVIACIONES, DISFUNCIONES, DISARMONIAS Y ALTERACIONES EN EL AMPLIO
CAMPO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO PSICOLOGICO. Y ESTO POSIBILITA UNA PERSPECTIVA DESDE LA PLURALIDAD DE
ABORDAJES, SINGULAR, VINCULAR, FAMILIAR, INSTITUCIONAL, COMUNITARIO Y SOCIOCULTURAL.
5- QUE ES LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA.
ES UNA RAMA DE LA PSICOLOGIA QUE SE OCUPA DE LAS TRANSFORMACIONES QUE SUFRE EL SER HUMANO A TRAVES
DE LAS DISTINTAS FASCETAS PSICOLOGICAS Y COMO SER SOCIAL DESDE LA CONCEPCION HASTA LA MUERTE
6- CUAL ES LA DIFERENCIA CON OTROS CAMPOS
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA IDENTIFICA, INVESTIGA, DESCRIBE IRREGULARIDADES EN EL DESARROLLO Y PERMITE
APROXIMACIONES DIAGNOSTICAS AL DESARROLLO NORMAL DEL SER HUMANO , COTEJANDO LAS PERFORMANCE DE
DISTINTOS SUJETOS Y GENERACIONES ENTRE SI Y DE ESA MANERA DAR UN PRONOSTICO ACERCA DE LA OCURRENCIA
DE FENOMENOS EN LOS DIFERENTES MOMENTOS DEL CICLO VITAL.
7- QUE ES EL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO.
ES UNA OPTICA PARCIAL ENTRE OTRAS POSIBILIDADES, UNA POSTURA, UN PUNTO DESDE DONDE MIRAR, ES EN
ESCENCIA Y LITERALMENTE UN ENFOQUE.
ES EL PUNTO ESPECIFICO EN DONDE CONVERGEN ELEMENTOS DE PROCEDENCIA VARIADA Y A LA VEZ ES TAMBIEN EL
PUNTO DESDE DONDE EMANAN ASPECTOS QUE ARROJAN LUZ SOBRE LA REALIDAD.
LA PSICOLOGIA CRITICA CON PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA LA PE ES UN ENFOQUE Y NO UN TEORIA, NO ES UNA
ESCUELA, NO ES UNA LINEA DE PENSAMIENTO DE UN CORPUS CERRADO O UNA SUERTE DE DOCTRINA. ES LA
REFERENCIA QUE PAUTA EL ENCARE QUE DAMOS NO SOLO A LA TRANSMISION DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO,
SINO QUE DAMOS A LA CONCEPCION DEL DESARROLLO Y A LOS FENOMENOS COMPLEJOS POR EL DETERMINADOS
CARRASCO HA SIDO QUIEN HA DESARROLLADO ESTE ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO EN CONSONANCIA DIRECTA CON
UNA PRACTICA EXTENSIONISTA, EL LLAMADO ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO EN TANTO POSTURA FRENTE A LA
REALIDAD.
EL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO ES UN POSICIONAMIENTO, UNA POSTURA, UN ANGULO DESDE DONDE MIRAR, EN
DEFINITIVA, ES UNA ACTITUD ETICA DE LA PRAXIS, UNA ETICA DE LA TRANSMISION, UNA ETICA DE COMO LLEVAR
ADELANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL Y ACADEMICO DE LA PSICOLOGIA.
8- QUE APORTA A LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA EL PARADIGMA DECONTRUCTIVISTA Y EL PARADIGMA DE LA
COMPLEJIDAD.
HAY ASPECTOS DEL ENTRAMADO SOCIAL Y DEL SUJETO QUE NO SON VISIBLES. MUCHAS VECES LA REALIDAD DE AQUEL
SUJETO AL QUE NOS ACERCAMOS NO ESTA TOTALMENTE VISIBLE. HAY ASPECTOS QUE ESTAN POR DEBAJO DE ESE
ENTRAMADO DE LA REALIDAD SUBJETIVA. PARA PODER ENTENDERLOS DEBEMOS SALIR DE LAS GENERALIZACIONES.
ESTA VISION DEL PENSAMIENTO COMPLEJO NOS DEBE PERMITIR ESTA VISION DE NO ACEPTAR LOS HECHOS COMO SE
NOS PRESENTAN, DE NO ACEPTAR ROTULACIONES MUCHAS VECES VINCULADAS A CIERTAS PATOLOGIAS Y
ENCASILLARLAS COMO LAS MISMAS. NOS LLEVA A ACEPTAR LA INCERTIDUMBRE, ENTENDER QUE A VECES EL
CONOCIMIENTO PUEDE FALLAR. NOS PONE EN UNA POSICION EN LA CUAL NO SOMOS INFALIBLES. POR LO MISMO
DEBEMOS SER MUY CUIDADOSOS Y ETICOS AL MOMENTO DE INTERPRETAR LA REALIDAD DEL PACIENTE. ESTO LLEVA A
UN ABORDAJE MULTIDISCIPLONARIO.
DESCONSTRUIRLAS QUIERE DECIR CUESTIONAR LAS AFIRMACIONES TEORICAS Y PSICODIAGNOSTICOS, NO ACEPTARLAS
DE ANTEMANO COMO ALGO VERDADERO, CUESTIONARLAS.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y PSICOLOGIA DEL DESARROLLO.
SE OCUPA DE LAS TRANSFORMACIONES QUE SUFRE EL SER HUMANO A TRAVES DE LAS DISTINTAS FASCETAS
PSICOLOGICAS Y COMO SER SOCIAL DESDE LA CONCEPCION HASTA LA MUERTE.
PREMISAS:
CONCEPCION INTEGRAL DEL SER HUMANO COMO SER EN SITUACION EN CONSTANTE INTERACCION CON EL AMBIENTE
A LO LARGO DE TODO EL CICLO VITAL. LO CUAL IMPLICA: UN MODELO INTEGRAL DE SALUD: SIGNIFICA PRIORIZAR Y
CONSOLIDAR ACCIONES DE ATENCION CON ENFASIS EN LA PROMOCION Y PREVENSION, CUIDANDO LA SALUD Y EN LO
POSIBLE DISMINUYENDO RIESGOS Y DAÑOS A LO LARGO DEL CICLO DE LAS VIDAS DE LAS PERSONAS EN EL CONTEXTO
DE SUS COMUNIDADES.
QUE SE ENTIENDE POR NORMAL.
1- CRITERIO ESTADISTICO- AQUELLO QUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS HACEN.
2- CRITERIO NORMATIVO- AQUELLO QUE ES DESEABLE QUE SE HAGA SEGÚN EL ORDEN SOCIAL.
APORTES A LA PSICOLOGIA DE LA SALUD:
1- LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA IDENTIFICA, INVESTIGA, DESCRIBE IRREGULARIDADES EN EL DESARROLLO.
2- PERMITE APROXIMACIONES DIAGNOSTICAS AL DESARROLLO NORMAL COTEJANDO LAS PERFORMANCE DE
DISTINTOS SUJETOS Y GENERACIONES ENTRE SI.
3- HABILITA EL PRONOSTICO ACERCA DE LA OCURRENCIA DE FENOMENOS EN LOS DIFERENTES MOMENTOS DEL
CICLO VITAL.
4- OPERACIONALIZA PRACTICAS DIAGNOSTICAS Y PRONOSTICAS EN DIVERSOS NIVELES DE INTERVENCION.
5- IMPLICA ESTUDIAR A LA SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA DE ATENCION PRIMARIA QUE INVOLUCRA LA
CONDICION DE GENERO Y GENERACIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS. INCLUYE EL ESTUDIO DE LAS
DISFUNCIONES, DISARMONIAS Y DESVIACIONES EN EL CAMPO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO PSICOLOGICO.
UNIDAD 1.
.VIDEO 2.
CONCEPCION DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA
1.1. DEFINICION. DELIMITACIONES Y ESPECIFICIDAD.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA.
EL INTERES POR ENTENDER ACERCA DE LAS CAPACIDADES DE HABLAR, RAZONAR O TENER UNA CONCIENCIA MORAL
HAN OCUPADO EL PENSAMIENTO DE FILOSOFOS Y EDUCADORES DE TODAS LAS EPOCAS.
TIEDMAN 1787 PUBLICA EL DESARROLLO DE LAS FACULTADES MENTALES DEL NIÑO.
PREYER 1882 PUBLICA EL ALMA DEL NIÑO.
PREYER 1893 EL DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO.
ENESCO-2001- CONSIDERA QUE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO TIENE UNOS 100 AÑOS DE EXISTENCIA. DENTRO DE
LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO 20 SE UBICAN 3 GRANDES AUTORES QUE ABORDAN EL TEMA DEL DESARROLLO: FREUD
CON EL PSICOANALISIS, PIAGET CON EL CONTRUCTIVISMO Y WATSON CON EL CONDUCTISMO.
PRIMERA MITAD DEL SIGLO 20: FREUD Y PIAGET.
PROPUESTAS QUE ATRIBUYEN NOTAS COMUNES A UNA SECUENCIA DE ESTADIOS CON CARÁCTER
UNIDIRECCIONAL E IRREVERSIBLE, ORIENTADO HACIA UN ESTADO FINAL DE CARACTERISTICAS UNIVERSALES, Y
ENFOCADO EN LOS ESTADIOS INICIALES DEL DESARROLLO (LOMBARDO Y KZREMIEN).
FREUD INTRODUCE EL CONCEPTO DE INCONSCIENTE Y ESTABLECE LA EXISTENCIA DE LA SEXUALIDAD INFANTIL.
PLANTEA LA TEORIA PSICOSEXUAL DEL NIÑO. FREUD Y LOS AUTORES PSICOANALITICOS SE INSCRIBEN DENTRO
DE LA TRADICION PSICODINAMICA.
PIAGET CONCIBE AL SER HUMANO COMO UN SER VIVO POSEEDOR DE UNA ORGANIZACIÓN INTRINSECA QUE LE
PERMITE UNA INTERACCION ACTIVA Y ADAPTATIVA A SU ENTORNO A LA VEZ QUE PRODUCE
TRANSFORMACIONES EN SU PROPIA ESTRUCTURA (CONSTRUCTIVISMO). PIAGET Y SUS SEGUIDORES SE
INSCRIBEN DENTRO DE LA TRADICION COGNITIVA.
EL CONDUCTISMO.
DAME UNA DOCENA DE NIÑOS SANOS, BIEN FORMADOS, PARA QUE LOS EDUQUE, Y YO ME COMPROMETO A
ELEGIR A UNO DE ELLOS AL AZAR, Y ADIESTRARLO PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ESPECIALISTA DE CUALQUIER
TIPO QUE YO PUEDA ESCOGER, MEDICO, ABOGADO, ARTISTA, HOMBRE DE NEGOCIOS, E INCLUSO MENDIGO Y
LADRON, PRESCINDIENDO DE SU TALENTO, INCLINACIONES, TENDENCIAS, APTITUDES, VOCACIONES, Y RAZA DE SUS
ANTEPASADOS. (WATSON, 1913).
ESTE EXTRACTO DEMUESTRA UN ENFOQUE DEL DESARROLLO SUSTENTANDO EL EMPIRISMO. PARA ESTA LINEA
TEORICA SERAN LOS ESTIMULOS PROVENIENTES DEL AMBIENTE LOS QUE PREVALECEN EN EL DESARROLLO
PSICOLOGICO DE LOS SUJETOS.
A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO 20.
ENFOQUE ETOLOGICO: INFLUENCIA PROFUNDA EN EL CAMPO DEL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Y BUENA PARTE
DE LA INVESTIGACION SE HA CENTRADO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA. (KONRAD LORENZ Y LA TEORIA DEL
APEGO).
ENFOQUE ECOLOGICO: BRONFENBRENNER 1979- PROPONE UN MODELO EVOLUTIVO BASADO EN UN SUJETO
QUE CAMBIA A LO LARGO DEL TIEMPO EN INTERACION CON UN ENTORNO DINÀMICO, CAMBIANTE Y
MULTIDIMENSIONAL. LA PERSPECTIVA ECOLOGICA HA TENIDO UNA INFLUENCIA IMPORTANTE EN LA FORMA DE
ABORDAR EL DESARROLLO ATENDIENDO A SUS DISTINTAS DIMENSIONES SOCIOCULTURALES.
ENFOQUES COGNITIVOS:
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
CONEXIONISMO.
DOMINIOS ESPECIFICOS/ENFOQUES MODULARES.
ENFOQUE DEL CURSO VITAL.
VIDEO 3
ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO COMO MARCO GENERAL DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA.DEL FREUDO-
MARXISMO AL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO.
ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO.: UN ANGULO DESDE DONDE MIRAR.
FREUDO-MARXISMO.
CORRIENTE TEORICA QUE PROPONE ARTICULAR LA TEORIA MARXISTA CON LOS POSTULADOS DEL PSICOANALISIS.
WILHELM REICH: MATERIALISMO DIALECTICO Y PSICOANALISIS- 1929. PSICOLOGIA DE MASAS DEL FASCISMO-1933.
GEORGES POLITZER: CRITICA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA-1928.
ESCUELA DE FRANCFORT:
MARK HORKHEIMER Y TEODOR ADORNO: DIALECTICA DE LA ILUSTRACION-1947.
HERBERT MARKUSE: EROS Y CIVILIZACION-1955.
VIDEO 4
1.3. LA PERSPECTIVA DECONSTRUCTIVA Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA.
PERSPECTIVA DECONSTRUCTIVA.
ESTUDIO DE LOS SENTIDOS EN RELACION CON LA HISTORIA DE LOS SIGNOS Y SU SIGNIFICACION.
JACKES DERRIDA: DE LA GRAMATOLOGIA-1977. LA ESCRITURA Y LA DIFERENCIA-1978.
PENSAMIENTO COMPLEJO.
LA REALIDAD SE COMPONE DE DIFERENTES ELEMENTOS INTERRELACIONADOS.
EDGAR MORIN EL METODO-1977.
EL FOCO EN LA MULTIDISCIPLINARIEDAD, TRASCIENDE LO DISCIPLINAR.
CUANDO HABLAMOS DE UN MARCO EPISTEMOLOGICO ESTAMOS HABLANDO DESDE DONDE PENSAR E INTERPRETAR
TANTO LA REALIDAD COMO TAMBIEN LAS TEORIAS, DESDE QUE PARADIGMAS NOS POSICIONAMOS. EN ESTE SENTIDO
ES MUY IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA ESTOS AUTORES DERRIDA Y MORIN , DAR CUENTA DE ESTOS APORTES QUE
NOS VA A HACER PENSAR EN UN A PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y NOS VA A MOSTRAR UN OBJETO DE ESTUDIO COMPLEJO ,
UN OBJETO DE ESTUDIO MULTIDIMENSIONAL COMO ES EL DESARROLLO PSICOLOGICO.
DE DERRIDA UN CONCEPTO IMPORTANTE A TENER EN CUENTA ES EL CONCEPTO DE DECONSTRUCCION.
PERSPECTIVA DECONSTRUCTIVA:
ESTUDIOS DE LOS SENTIDOS EN RELACION DE LA HISTORIA DE LOS SIGNOS Y SU SIGNIFICACION.
LA GRAMATOLOGIA- 1977.
LA ESCRITURA Y LA DIFERENCIA-1978.
PENSAMIENTO COMPLEJO.
LA REALIDAD SE COMPONE DE DIFERENTES ELEMENTOS INTERRELACIONADOS. ESTA COMPUESTA DE MULTIPLES
HILOS.
HAY ASPECTOS DE ESE ENTRAMADO QUE NO SON VISIBLES. MUCHAS VECES LA REALIDAD DE AQUEL SUJETO AL
QUE NOS ACERCAMOS NO ESTA TOTALMENTE VISIBLE. HAY ASPECTOS QUE ESTAN POR DEBAJO DE ESE
ENTRAMADO DE LA REALIDAD SUBJETIVA. PARA PODER ENTENDERLOS DEBEMOS SALIR DE LAS GENERALIZACIONES.
ESTA VISION DEL PENSAMIENTO COMPLEJO NOS DEBE PERMITIR ESTA VISION DE NO ACEPTAR LOS HECHOS COMO
SE NOS PRESENTAN, DE NO ACEPTAR ROTULACIONES MUCHAS VECES VINCULADAS A CIERTAS PATOLOGIAS Y
ENCASILLARLAS COMO LAS MISMAS. NOS LLEVA A ACEPTAR LA INCERTIDUMBRE, ENTENDER QUE A VECES EL
CONOCIMIENTO PUEDE FALLAR. NOS PONE EN UNA POSICION EN LA CUAL NO SOMOS INFALIBLES. POR LO MISMO
DEBEMOS SER MUY CUIDADOSOS Y ETICOS AL MOMENTO DE INTERPRETAR LA REALIDAD DEL PACIENTE. ESTO
LLEVA A UN ABORDAJE MULTIDISCIPLONARIO.
DESCONSTRUIRLAS QUIERE DECIR CUESTIONAR LAS AFIRMACIONES TEORICAS Y PSICODIAGNOSTICOS, NO
ACEPTARLAS DE ANTEMANO COMO ALGO VERDADERO, CUESTIONARLAS.
APUNTES DEL TEXTO DE CARRASCO-SEMINARIO DE PSICOLOGIA CRITICO ALTERNATIVA.
EN LOS PAISES LLAMADOS DEL 3ER MUNDO EL ACCESO A DIFRENTES SERVICIOS QUE LA PSICOLOGIA PUEDE PRESTAR SE
HA LIMITADO A UN REDUCIDO NUMERO DE LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS DE LOS CENTROS URBANOS DE MAYOR
VOLUMEN.
LA ACTIVIDAD PSICOLOGICA OFICIAL EMPEZO A FINES DE LOS AÑOS 40 EN URUGUAY ININTERRUMPIDAMENTE HASTA
LOS AÑOS 70.
A PARTIR DE 1972 CONTINUAMOS EN CHILE HASTA EL GOLPE DE ESTADO DE 1973. DESDE EL AÑO 1976 HASTA 1983 SE
HA DESARROLLADO EN HOLANDA, ORIENTADO AL ANALISIS Y ATENCION DEL EXILIO POLITICO LATINOAMERICANO Y A
LA PROBLEMÁTICA DE LOS TRABAJADORES EN ESTE PAIS.
EL TRABAJO CONCRETO FUE EN EL DE DIAGNOSTICO PSICOLOGICO ENTRE 1948 A 1950.
HASTA 1972 TUVIERON QUE INVENTAR TECNICAS, ADAPTAR OTRAS ADECUAR METODOS, CONCEBIR MANERAS O
MODOS DE APROXIMACION PARA EL ABORDAJE Y LA COMPRENSION DE LAS OPERACIONES MENTALES DE ESA
POBLACION.
FUE ESTA UNA TAREA PSICOLOGICA ALTERNATIVA. TAL VEZ SI.
LA POBLACION DE ESE HOSPITAL PSIQUIATRICO PROCEDIA DE AREAS RURALES Y HUMILDES Y PARA ELLOS NO ESTABAN
CONFECCIONADAS LAS TECNICAS PSICOLOGICAS QUE OFRECIA EL MERCADO ESPECIALIZADO. HABLABAN EN OTRO
LENGUAJE, OPERABAN DE OTRA MANERA. ESTO NOS CONFIRMA LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS MAS COMPLEJOS Y
DIFICILES. ESTO SIGNIFICA QUE GRAN PARTE DE LA HUMANIDAD, MAYORITARIAMENTE QUEDAN MARGINADOS DE LA
RADIO DE ACCION DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONALIZADA YA SEA EN CENTROS OFICIALES PUBLICOS COMO PRIVADOS.
LA FORMACION DE LOS PSICOLOGOS NO HA REFLEJADO CLARAMENTE ESTE PROBLEMA.
VEIAMOS QUE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER Y SEGUNDO AÑO RESPONDIAN A LAS ESPECTATIVAS DE LOS DOCENTES
DE UNA MANERA SATISFACTORIA. CUANDO COMENZABAN EL TERCER AÑO Y DEBIAN COMENZAR A CONFRONTAR SUS
ESTUDIOS CON LA REALIDAD CONCRETA COMENZABAN LOS PROBLEMAS. ELLOS NO PODIAN RESPONDER A LA
PREGUNTA LISA Y SENCILLA DEL HOMBRE DE LA CALLE. SUS METODOS Y TECNICAS NO LE REFLEJABAN LA REALIDAD
GLOBAL DE LA PROBLEMÁTICA INTEGRAL DEL SER QUE TENIAN ENTRE SUS MANOS Y QUE POR LO TANTO NO PODIAN
DAR RESPUESTA A SUS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES.
SI TENEMOS UN DIAGNOSTICO DE ESTA EPRSONA, Y AHORA QUE HACEMOS: POR SUPUESTO LA RESPUESTA ERA AHORA
PSICOTERAPIA, Y VENIA OTRA PREGUNTA IMPLACABLE: ADONDE, COMO Y CON QUIEN?.
NO EXISTIAN LOS MEDIOS.
A MEDIDA QUE EL TIEMPO PASABA LA MAYORIA DE LOS ESTUDIANTES IBAN REDUCIENDO SUS EXIGENCIAS Y PURISMO
E IBAN ENTRANDO EN UNA ESPECIE DE COMPLICIDAD DE CLASE PROFESIONAL QUE MUCHOS DE SUS DOCENTES
TAMBIEN SOSTENIAN.ESTO TRANSFORMABA LOS GRUPOS DURANTE EL CUARTO AÑO DE ESTUDIOS EN GRUPOS
REFLEXIVOS DE GENTE CALMADA QUE SE IBAN PERFILANDO Y PERSPECTIVANDO SU FUTURO PROFESIONAL DENTRO DE
LAS COORDENADAS DEL SISTEMA. LA LITERATURA QUE NOS FORMA COMO PSICOLOGOS NOS HABLA DE UNA ESPECIE
DE SER HUMANO QUE ES SUSCEPTIBLE A SER INTERPRETADO Y CONOCIDO POR QUIEN LO ESTUDIA SOLO EN LA MEDIDA
QUE SUS MANIFESTACIONES ADQUIEREN SIGNIFICADO DENTRO DE UN CONTEXTO DE SIGNIFICADOS QUE A SU VEZ
DEBE SER EL MISMO CONTEXTO DE QUIEN LO ESTUDIA.
SE TRATA DE UN PECADO DE IDEOLOGIZACION EN LO QUE ESTA TIENE DE REFERENCIA A UN COLECTIVO AL CUAL
PERTENECE EL INVESTIGADOR Y QUE FUNCIONA COMO EL COLECTIVO PARA TODOS LOS CASOS. Y EN TODOS LOS
CASOS.
SE TRATA DEL COLECTIVO DE LA CULTURA Y DE LA EXPERIENCIA HISTORICA EN DONDE SE HA DADO LA TAREA
INTELECTUAL.
LA PSICOLOGIA DISPONBLE HA TRANSMITIDO UNA CONCEPCION DEL HOMBRE CUYAS RELACIONES SOCIALES HACEN
REFERENCIA A UN SOLO CONTEXTO CULTURAL Y DE CLASE. POR TRATARSE DE UN A CULTURA DOMINANTE CUYA
CARACTERISTICA ESENCIALES SE REPITEN EN LA EXTENSISIMA AREA QUE CUBRE EL SISTEMA CAPITALISTA Y LA
TRADICION JUDEO CRISTIANA, ES QUE DICHA CONCEPCION DEL HOMBRE HA PODIDO DENTRO DE LA PSICOLOGIA,
APARECER COM O LA CONCEPCION QUE ABARCA A TODOS LOS SERES HUMANOS. NO SE HA TENIDO EN CUENTA LAS
CONTRADICCIONES EXISTETES DENTRO DE LA PROPIA CLASE Y CULTURA DOMINANTE SOBRE TODO IGNORANDO LAS
FUERTES CONTRADICCIONES INTERCLASE E INTERCULTURALES EXISTENTES DENTRO DE LA MISMA AREA.
-DA EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS EN ESCUELAS COMENZANDO A ESTUDIAR EL DESARROLLO EN EL CONTEXTO
SOCIOCULTURAL ESTUDIADO.
PARA CARRASCO EL CONCEPTO DE DESARROLLO IMPLICA CAMBIOS CUALITATIVOS SUSTANCIALES QUE TRANSFORMAN
LA ACTITUD Y VISION DEL MUNDO AL MISMO TIEMPO QUE SE CONSERVA Y SE EXPANDE LA LIBERTAD INTERIOR, LA
CAPACIDAD DE ANALISIS CRITICO Y LA CREATIVIDAD.
EL PROCESO DE DESARROLLO QUE OBSERVABAN ERA UN PROCESO DE ASIMILACION Y REFUERZO Y NO UN PROCESO DE
TRANSFORMACION PROPIAMENTE TAL.
ESTO LO CONDUJO A LA IDEA QUE EL CONCEPTO DE ADULTO NORMAL Y MADURO CONFIGURABA UN MODELO SOCIAL
FIJO AL CUAL SE AJUSTABAN LAS NOCIONES BASICAS DE LA PRACTICA PSICOLOGICA TALES COMO EL CONCEPTO DE
ADAPTACION, SENTIDO DE LA REALIDAD, DE LAS RELACIONES ARMONICAS, NORMALIDAD, ETC.
-EN ESTA PARTE DA EJEMPLOS DE ESTUDIOS EN GRUPOS DE NIÑOS EN CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAR. GRUPOS
CHICOS Y MEDIANOS.
TROZO DE UN TRABAJO ANTERIOR:
EL SER HUMANO ES PARA NOSOTROS UN SER EN SITUACION. ESTO SIGNIFICA QUE LA PERSONA ES INSEPARABLE DE LA
SITUACION EN QUE VIVE.
LA SITUACION EN LA QUE VIVE EL SER SE CONFIGURA BAJO LA INFLUENCIA DE DIFERENTES VARIABLES. LUGAR EN
DONDE VIVE, ESPACIO, MOMENTO CONSIDERADO, TIEMPO. HECHOS Y ACONTECIMIENTOS QUE RODEAN LA EXISTENCIA
DEL SER. NO SON VARIABLES INDEPENDIENTES SINO CORRELACIONADAS ENTRE SI, Y SUBORDINADAS AL PROCESO
HISTORICO QUE PRECEDE Y DETERMINA CUALITATIVAMENTE LA SITUACION.
LA HISTORIA ES UN DESARROLLO LONGITUDINAL EN EL TIEMPO, LA SITUACION ES UN CORTE TRANSVERSAL EN EL
CURSO DE DICHO DESARROLLO. PERCIBIENDO AL SER COMO UN SER EN SITUACION LO ESTAMOS PERCIBIENDO AL
MISMO TIEMPO COMO SUJETO Y OBJEETO DE LA HISTORIA, PRODUCTO Y PRODUCTOR DE LA MISMA, RECEPTOR Y
TRANSFORMADOR POTENCIAL DE LA SITUACION EN QUE VIVE. LA SITUACION ES UN AESTRUCTURA COMPLEJA QUE
SINTETIZA TODOS LOS ACONTECIMIENTOS, REALIZACIONES Y CONTRADICCIONES DE LA HISTORIA, PROYECTANDOLOS Y
REFLEJANDOLOS SOBRE CADA INDIVIDUO.
SER EN SITUACION SIGNIFICA: EL INDIVIDUO COMO REFLEJO DE LA SITUACION EN LA QUE VIVE. POR ULTIMO LA
SITUACION ES EL CONTEXTO TOTAL DENTRO DEL CUAL VIVE CADA PERSONA. DICHO CONTEXTO O SITUCION ES VIVIDO
COM PRACTICA SOCIAL CONCRETA, ESTO ES: VIDA COTIDIANA, EN CONTACTO CON LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS Y
SOCIALES QUE ORGANIZAN Y DETERMINAN LA VIDA COLECTIVA DE TODOS LOS DIAS, A TRVES DEL MODELO DE LAS
INSTITUCIONES, DE SU CULTURA, DE SUS VALORES VIGENTES, DE LOS MODOS DE RELACION, DE LAS FORMAS DE
COMUNICACION, ETC.
EL SER VIVE LA SITUACION SIN PERCIBIRLA COMO TAL…ES LA EXPERIENCIA CONCRETA…CONFORMA EL MODELO DE SU
PROPIA IDENTIDAD….Y LA VISION DEL MUNDO QUE LO RODEA…
LA COTIDIANEIDAD CON SUS HECHOS MAS MINIMOS E INSIGNIFICANTES, VIVIDOS DESDE EL SENO FAMILIAR, DESDE EL
COMIENZO DE SU EXISTENCIA, EN SU EDUCACION FORMAL Y EN LA SOCIEDAD TOTAL… ESTO DETERMINA SU VISION Y
SU PERCEPCION DEL MUNDO.
ESTA PERCEPCION, CONDICIONADA POR EL CONTEXTO DE LA SITUACION Y DETERMINADA CUALITATIVAMENTE POR LAS
FUERZAS DOMINANTES DEL PROCESO HISTORICO DEL INDIVIDUO ES LO QUE LLAMAMOS PERCEPCION ANTICIPADA.
ES UN APERCEPCION RESTRINGIDA, NO NEUTRAL NI OBJETIVA DE LAS MISMAS.
LA PERSONA SE CONDUCE A CADA INSTANTE SEGÚN LA PERCEPCION ANTICIPADA QUE TENGA DE LOS COMPONENTES
DE DICHA INSTANCIA, CONDICIONADO TAMBIEN SUS MODOS O FORMAS DE RELACION Y SUS OPCIONES.ESTA NO
RESPONDE A UNA FANTASI PERSONAL O INDIVIDUAL Y POR LO TANTO SUBJETIVA, SINO QUE ES UN PATRON
PERCEPTIVO QUE PROCEDE DE LAS PAUTAS VIGENTES EN EL CONTEXTO, DETERMINADAS HISTORICAMENTE POR LOS
GRUPOS DOMINANTES DEL MISMO, RESPONDIENDO EXCLUSIVAMETNE A LA VISION QUE ESTOS TIENE DE LAS COSAS O
SITUACIONES.TAMPOCO ES UN PRE-JUICIO, SINO QUE ES UN NO-JUICIO. ES UN MODELO AUTOMATICO DE
COMPORTAMIENTO INCORPORADO POR LAS PERSONAS EN EL EJERCICIO DE LA EXISTENCIA COTIDIANA EN EL SENO DE
LA FLIA, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA PROPIA SOCIEDAD. DE AHÍ SU FUERZA DE CONVICCION PERSONAL Y
CARENCIA DE POSIBILIDAD DE SER CUESTIONADA ESPONTANEAMENTE.
LA PERCEPCION ANTICIPADA ES LA BASE PSICOLOGICA DE LA IDEOLOGIA.
COMO FENOMENO REFLEJO NO CRITICADO DE LA PRACTICA COTIDIANA, ES LA ARTICULACION ENTRE LO INTERNO Y LO
EXTERNO.
ORIENTAN EL ACCIONAR DE LAS PERSONAS Y LE CONFIEREN COMO SI FUERA ALGO NATURAL Y POR LO TANTO SIN
NECESIDAD DE CUESTIONAMIENTO O SEA SIN LA MENOR CONCIENCIA DE QUE PUEDA SER CUESTIONADO, UN TIPO DE
VIVENCIA Y UN ESTILO O MODELO DE COMPORTAMIENTO FRENTE A CADA COSA O CIRCUSNTANCIA.
COTIDIANEIDD E IDEOLOGIA TIENE EL MISMO CONTENIDO Y APUNTA AL MISMO SIGNIFICADO. LA DIFERENCIA ENTRE
AMBOS ESTA EN QUE LA COTIDIANEIDAD ES LA TRADUCCION PSICOLOGICA EN EL ADENTRO DE LA IDEOLOGIA
EXISTENTE EN EL AFUERA.
APUNTES DEL TEXTO: PROGRAMA DESARROLLO PSICOLOGICO Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA 9 DE ABRIL, DE PIMIENTA,
CARPETA BIBLIOGRAFIA DE INTRODUCCION.2DO PDF.
EL REFERENTE HISTÓRICO FUNDAMENTAL DEL PROGRAMA ES EL ENFOQUE CRÍTICO-ALTERNATIVO, EL CUAL, A PARTIR
DE LA SITUACIÓN CONCRETA, ABORDA AL INDIVIDUO COMO UN SER BIO-PSICO-SOCIO-CULTURAL TOMANDO EN
FORMA CRÍTICA APORTES DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS Y TEORÍAS ENUNCIADAS.
EL CAMPO DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA COMPRENDE LOS ASPECTOS BIO-PSICO-AMBIENTALES Y DE
PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD, INHERENTES AL DESARROLLO DURANTE TODO EL CICLO VITAL. (AMORÍN, 2008)
POSIBILITA DESDE ESTA ARTICULACIÓN DE PERSPECTIVAS Y ENFOQUES, UNA PLURALIDAD DE ABORDAJES, A SABER:
SINGULAR, VINCULAR, FAMILIAR, INSTITUCIONAL, COMUNITARIO Y SOCIOCULTURAL.
DEVENIR ONTOGENÉTICO: ES UN PROCESO DINÁMICO DE CRISIS Y MOMENTOS EVOLUTIVOS. (AMORIN: 2008: P. 29).
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROPONE: UN MODELO PARA CONCEBIR AL SER COMO COMPLEJA ENTIDAD
BIOPSICOAMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA SUBJETIVIDAD” (AMORIN, 2008).
DESARROLLO HUMANO : CONCEPTO EN CONSTRUCCIÓN CON UNA BASE TEÓRICA TODAVÍA EN CIERNES. ES
CENTRADO EN LA NOCIÓN DE CALIDAD DE VIDA, Y BASADO EN EL PARADIGMA DE EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD QUE
PROCURA AUMENTAR LAS POSIBILIDADES Y POTENCIALIDADES DEL SER HUMANO PARA OBTENER SU REALIZACIÓN
TANTO A NIVEL INDIVIDUAL, GRUPAL, COLECTIVO, INSTITUCIONAL Y SOCIAL.
CAMPO DE ESTUDIO: LAS TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS POR LOS PROCESOS DE SEXUACIÓN EN EL DESARROLLO
AFECTIVO-SEXUAL, LA CONSTRUCCIÓN EPIGENÉTICA DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVO-INTELECTUALES, Y EL PROCESO
DE SOCIALIZACIÓN EN TODAS SUS DIMENSIONES.
EL PRIMER PUNTO DEL PERFIL DEL EGRESADO/A AÚN VIGENTE EN NUESTRA FACULTAD EXPLICITA: “ESTUDIAR Y
EXPLORAR EL HECHO PSICOLÓGICO EN LAS DISTINTAS ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SUJETO, ABARCANDO LOS ASPECTOS
NORMALES Y PATOLÓGICOS”.
NOCIONES DEL TEXTO DEL 3ER PDF INTERIOR PSICOLOGIA DE LA SALUD- 20 DE ABRIL.AVANCES Y DESAFIOS.
PAGINAS 95 A 103.
APORTES DEL DESARROLLO PSICOLOGICO Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA AL CAMPO DE ESTUDIOS DE LA PSICOLOGIA DE
LA SALUD.
RESUMEN:
PROPONE: REFLEXIONAR HACER CA DE LAS CONCEPCIONES: DESARROLLO PSICOLOGICO Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y
SUS CONTRIBUCIONES AL CONCEPTO DE SALUD.
PRESENTA: APORTES DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EN PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS PROBLEMATIZADO EN
EL CONTEXTO ACTUAL, INCLUYEN PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD, CENTRADO EN LAS TRANSFORMACIONES
EVOLUTIVAS A LO LARGO DE TODO EL CICLO VITAL.
PLANTEA: REFERENTES EPISTEMOLOGICOS, COMO EL ENFOQUE CRITICO-ALTERNATIVO REPRESENTADO EN EL PROF J.C.
CARRASCO.
SOSTIENE: EL DESARROLLO PSICOLOGICO ES UN CAMPO MULTIRREFERENCIAL DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
CENTRADA EN EL ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES A LO LARGO DEL CICLO VITAL.
HISTORIZA: FUNDACION DEL PROGRAMA Y PERTINENCIA ACADEMICA, INSTITUCIONAL, SOCIAL Y POLITICA EN
RELACION A LA PSICOLOGIA DE LA SALUD.
INTRODUCCION:
APORTES DEL DESARROLLO PSICOLOGICO Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA AL CAMPO DE ESTUDIOS DE LA PSICOLOGIA DE
LA SALUD.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA TIENE COMO MARCO REFERENCIAL AL DESARROLLO PSICOLOGICO SIENDO UNA DISCIPLINA
CENTRADA EN EL ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES PSICOLOGICAS A LO LARGO DEL CICLO VITAL.
AL SER ESTA PRACTICA ACADEMICA DE TANTA BASTEDAD Y HETEROGENEIDAD ES NECESARIO POSICIONARSE DESDE
REFERENTES Y PARADIGMAS ONTOLOGICOS, EPISTEMOLOGICOS Y METODOLOGICOS PERTINENTES Y CONTUNDENTES.
EL REFERENTE HISTORICO PRINCIPAL A SIDO EL PROF JUAN CARLOS CARRASCO: “EL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO ES
UN POSICIONAMIETNO, UNA POSTURA, UN ANGULO DESDE DONDE MIRAR, ES UNA ACTITUD ÈTICA DE LA PRAXIS, UNA
ÈTICA DE LA TRANSMISIÒN, UNA ÈTICA DE COMO LLEVAR ADELANTE EL EJERCICIO PROFESIONA Y ACADEMICO DE LA
PSICOLOGÌA”.
PROPONE ABORDAR AL INDIVIDUO COMO UN SER BIO-PSICO-SOCIO-CULTURAL TOMANDO APORTES DE OTRAS
DISCIPLINAS EN FORMA CRITICA. ELABORAR PROPUESTAS ALTERNATIVAS EN FUNCION A LA REALIDAD CONCRETA.
EL ENFOQUE CRÌTICO ALTERNATIVO PRETENDE: UN ANÀLISIS COMPLEJO DE LA REALIDAD VALORIZANDO LA MISMA
DESDE SU ESPECIFICIDAD Y COMPLEJIDAD CON HERRAMIENTAS QUE DAN POCA LUZ SOBRE LA MISMA.
“DE ESO SE TRATA LO ALTERNATIVO, DE QUE LAS TEORIAS Y HERRAMIENTAS SE ACONDICIONEN A LA LUZ DE LO QUE LA
REALIDAD EXIGE, NO QUE LA REALIDAD SE ENCORSETE DENTRO DE LO QUE LA TEORIA Y LA HERRAMIENTA INFLUYE A
PERCIBIR PERFILANDO Y SESGANDO EL CONOCER.
CARRASCO SOSTENIA: “LA ACTITUD CRITICO ALTERNATIVA ES UNA ACTITUD RECOMENDABLE PARA ACTUAR ANTE LA
DIVERSIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA Y SUS PARTICULARIDADES CONTEXTUALES Y SITUACIONALES.”
CAMPO DE ABORDAJE ASPECTOS BIOPSICOAMBIENTALES Y DE PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD, INHERENTES AL
DESARROLLO DURANTE TODO EL CICLO VITAL.
IMPLICA: ESTUDIAR TODO LO RELATIVO A LA SALUD, DESDE UNA PERSPECTIVA DE APS (ATENCION PRIMARIA DE
SALUD), DE GENERO Y DE DERECHOS. TAMBIEN INCLUYE DESVIACIONES, DISFUNCIONES, DISARMONIAS, Y
ALTERACIONES EN EL AMPLIO CAMPO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO PSICOLOGICO. ESTO POSIBILITA: PLURALIDAD DE
ABORDAJES: SINGULAR, VINCULAR, FAMILIAR, INSTITUCIONAL, COMUNITARIO Y SOCIOCULTURAL. (AMORIN, PIMIENTA,
2012).
PSICOLOGIA EVOLUTIVA-SUBDISCIPLINA DE LA PSICOLOGIA- PERTENECE A LAS CIENCIAS HUMANAS Y EN ESPECIAL A LAS
CIENCIAS DE LA SUBJETIVIDAD.
OBJETO DE ESTUDIO: PROCESOS DE PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD QUE ENTIENDE EL DEVENIR ONTOGENETICO
COMO UN PROCESO DINAMICO DE CRISIS Y MOMENTOS EVOLUTIVOS CONCEBIDOS COMO VERDADES CATEGORICAS DE
ANALISIS. (AMORIN, 2008).
SUBJETIVIDAD : HACE REFERENCIA A LAS DIVERSAS FORMAS DE CONSTRUCCION DE SIGNIFICADOS, DE INTERACCION
CON EL UNIVERSO SIMBOLICO CULTURAL QUE NOS RODEA, LAS DIFERENTES MANERAS DE PERCIBIR, SENTIR, PENSAR Y
ACTUAR, LAS MODALIDADES VINCULARES, LOS MODELOS DE VIDA, LAS FORMAS DE CONCEBIR LA ARTICULACION ENTRE
EL YO-INDIVIDUO Y EL NOSOTROS-COLECTIVO.(GIORGI, 2002).
EL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS DE LA PSICOLOGIA EN DIFERENTES AMBITOS, COMO EDUCACION SALUD, ETC .
FAVORECIO Y AFIANZO DICHA PRAXIS EN UNA CONSTANTE REVISIN DE LOS PROBLEMAS A ABORDAR Y ESTUDIAR. ESTO
HA HECHO QUE LOS DESCUBRIMIENTOS E INVESTIGACIONES BUSQUEN EXPLICACIONES PROPIAS DESDE DIFERENTES
MODELOS, A VECES CONTRADICTORIOS ENTRE SI LO QUE HACE IMPRESCINDIBLE ARTICULARLOS DENTRO DE LA
EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD.
PARA ESTO NOS CONVOCA E. MORIN COMO REFERENTE DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD, DESTACANDO QUE HAY
QUE ABORDAR LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA, Y ESTO NO S
PERMITE ABORDAR LA PROPIA COMPLEJIDAD DEL DESARROLLO. LO COMPLEJO NO NOS RESGUARDA D
EENCONTRARNOS CON CONTRADICCIONES, POR EL CONTRARIO, LA ACPTACION DE LA COMPLEJIDAD ES LA ACPTACION
DE LA CONTRADICCION, POR LO TANTO, ES DESDE LA COEXISTENCIA DE ESTA QUE SE APUESTA A LA INTEGRALIDAD
COMPLEJA.
HISTORIA:
A PARTIR DE 1970 COMIENZA A EMERGER EL PARADIGMA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO.
YIA PRIGOGINE-PREMIO NOBEL DE FISICA EN 1977, PUBLICA “LA METAMORFOSIS DE LA CIENCIA” CUESTIONA LA
REDUCCION DEL TIEMPO.
EINSTEIN DECIA QUE EL TIEMPO ES UNA ILUSION, EL TIEMPO COMO DEVENIR ES UNA ILUSION SUBJETIVA.
PRIGOGINE RECUPERA EL TIEMPO EN TRES DIMENSIONES, COMO TIEMPO PLANETARIO, DE LA NATURALEZA,
PSICOLOGICO, DEL SUFRIMIENTO, DE LA MUSICA O SEA DE LA TEMPORALIDAD MULTIPLE.
EL TIEMPO ES DURACION, POR TANTO, SE RECUPERA LA SUBJETIVIDAD.
SI HAY ALGO COMPLEJO, ES EL SUJETO, DICE MORIN, QUE VIVE EN UN SISTEMA SOCIAL, EN UN DISPOSITIVO DE PODER-
SABER, EN UN A ESTRUCTURA QUE GENERA SUJETOS. EL MODELO COMPLEJO IMPLICA PARTIR DEL SUJETO QUE HACE, A
TRAVES DE LA RELACION CON OTROS SUJETOS.
PARADIGMAS MAS RELEVANTES: PSICOANALISIS, PSICOLOGIA GENETICA DE PIAGET, MODELO SOCIOCULTURAL DE
VIGOTSKY, LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE, EL MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION, LA PSICOLOGIA
COGNITIVA Y EL MODELO ECOLOGICO.
OTRO REFERENTE PARADIGMATICO ES EL CONTRUCTIVISMO NOS PROPONE ENTENDER LOS PROCESOS COGNITIVOS O
DE APRENDIZAJE COMO INSTANCIAS MEDIADORAS ENTRE EL SUJETO Y EL CONTENIDO A ASIMILAR. EL CONOCIMIENTO
SE CONSTRUYE EN UN SISTEMA SOLIDARIO QUE SE GENERA ENTRE EL CONTENIDO-OBJETO A APREHENDER, EL SUJETO
QUE APRENDE Y EL CONTEXTO FACILITADOR QUE OFICIA DE PUENTE, Y EN ESTE LUGAR SE ENCUENTRA EL EDUCADOR.
INVESTIGACIONES DE PIAGET Y LA ESCUELA DE GINEBRA EN EL DOMINIO DEL PENSAMIENTO INFANTIL, LE PERMITIERON
PONER EN EVIDENCIA QUE LA LOGICA DEL NIÑO SE CONSTRUYE PROGRESIVAMENTE SIGUIENDO SUS PROPIAS LEYES,
SINO QUE ADEMAS SE DESARROLLA A LO LARGO DE LA VIDA PASANDO POR DISTINTAS ETAPAS ANTES DE ALCANSAR EL
NIVEL DE ADULTO.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA UNIVERSITARIA HA VENIDO TRABAJANDO LOS PROBLEMAS DEL CAMPO SOCIAL CON PERFIL
LOCAL, PROPONIENDO TRABAJAR ACADEMICAMENTE CONTENIDOS CON VISION TRANSFORMADORA Y ACTUALIZADA
TOMANDO EN CUENTA EL CONTEXTO COMO ANCLAJE Y CONDICIONANTE DEL DESARROLLO PSICOLOGICO.
METODO DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA: LA OBSERVACION EN UN SENTIDO AMPLIO, LA OBSERVACION DE LA
REALIDAD EN EL CAMPO.
PENSAR EN TERMINOS COMPLEJOS PERMITE QUE CADA DISCIPLINA MIRE HACIA SUS COSTADOS, MAS ALLA DE SUS
HORIZONTES, LOGRAMOS ASI LA TRANSDISCIPLINARIDAD, HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA.
CITANDO A JUAN CARLOS CARRASCO, HABRA TANTAS PSICOLOGIAS Y TANTOS METODOS COMO SEAMOS CAPACES DE
DESCRIBIR.
ADVIERTE: LA INFORMACION PSICOLOGICA HA SIDO ELABORADA SOBRE UN SER EN SITUACION, DEL CUAL EN LA
MAYORIA DE LOS CASOS NO SE HA ESPECIFICADO CUALES SON SUS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, CULTURALES,
ECONOMICAS, ETC., ESTAS NO HAN SIDO TOMADAS EN CUENTA PARA ADVERTIR AL DESTINATARIO DE LA
INFORMACION, QUE SE ESTA HABLANDO DE UN SER NO UNIVERSAL SINO PARTICULAR…POR ESO SE SOSTIENE QUE ESE
CONOCIMIENTO ES VÀLIDO PARA TODOS LOS SERES HUMANOS….
PERTENENCIA ACADEMICA, INSTITUCIONAL, SOCIAL Y POLITICA.
SEGÚN LO CONSIGNADO POR EL PROYECTO DEL INSTITUTO DE PSICOLOGIA DE LA SALUD, DESDE LA PERSPECTIVA
EVOLUTIVA SE ESTUDIA Y ABORDA AMPLIAMENTE, EL COMO, EL PORQUE, EL PARA QUE Y EL CUANDO DE LAS
CONDUCTAS Y COMPORTAMIENTO QUE SE VAN DANDO A LO LARGO DEL CICLO VITAL EN RELACION AL PROCESO DEL
DESARROLLO, LO CUAL EN CADA CULTURA INTERACCIONEA INDISOLUBLEMENTE CON LA FORMA COMO SE SIGNIFIQUE
EL CONCEPTO DE SALUD.
LA CATEGORIA ANALITICA GENERO ES REFERENTE INELUDIBLE PARA COMPRENDER LAS VECISITUDES DEL CICLO VITAL
EN HOMBRES Y MUJERES. LA PERSPECTIVA EVOLUTIVA CONTRIBUYE AL PUNTO DE SUTURA DONDE HACEN NODO EL
DESARROLLO ONTOGENETICO Y EL LLAMADO DESARROLLO HUMANO, SIENDO ESTE ULTIMO UN PROYECTO EN
COSNTRUCCION, CENTRADO EN CALIDAD DE VIDA Y BASADO EN EL PARADIGMA DE EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD QUE
PROCURA ENRIQUECER Y AUMENTAR LAS POSIBILIDADES Y POTENCIALIDDES DEL SER HUMANO PARA OBTENER SU
REALIZACION TANTO A NIVEL INDIVIDUAL, GRUPAL, COLECTIVO, INSTITUCIONAL Y SOCIAL, A TRAVES DEL ACCESO AL
CONOCIMIENTO, A ASPECTOS MATERIALES BASICOS PARA OBTENER UN NIVEL DE VIDA DIGNO, A LA SALUD, ETC.
LAS TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS POR LOS PROCESOS DE SEXUACION EN EL DESARROLLO AFECIVO-SEXUAL, LA
CONSTRUCCION EPIGENETICA (La epigenética es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los
genes sin una modificación en la secuencia del ADN. Establece la relación entre las influencias genéticas y
ambientales que determinan un fenotipo) DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVO-INTELECTUALES, Y EL PROCESO DE
SOCIALIZAION EN TODAS SUS DIMENSIONES CONSTITUYEN SU CAMPO DE ESTUDIO.
ESTO PERMITE DEFINIR REGULARIDADES QUE ORGANIZAN Y ESTRUCTURAN DINAMISMOS SINGULARES Y COLECTIVOS
EN LOS SUJETOS COMPRENDIDOS EN DIFERENTES COHORTES. LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA IDENTIFICA, INVESTIGA,
DESCRIBE E INTERPRETA DICHAS REGULARIDADES, LO QUE PERMITE REALIZAR PRONOSTICOS Y APROXIMACIONES
DIAGNOSTICAS AL DESARROLLO NORMAL Y COTEJAR PERFORMANCES ENTRE DIFERENTES SUJETOS Y GENERACIONES
ENTRE SI.
LOS SISTEMAS DE CUIDADO, MODOS DE VIVIR LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCION, HABITOS, PRACTICAS Y
ACTITUDES FRENTE A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD, FORMAS DE PENSAR, VIVIR Y ACTUAR EN RELACION A LO
MASCULINO Y LO FEMENINO Y SU IMPACTO EN LA SALUD, ASIGNACIONES SOCIALES EN FUNCION DE LOS SISTEMAS
DE EDAD/GENERO, MODALIDADES DE PROCESAMIENTO DE CONFLICTOS, RECONOCIMIENTO, GARANTIA,
APROPIACION Y EJERCICIO DE DERECHOS, PASAN A SER COMPONENTES INELUDIBLES AL MOMENTO DE ANALIZAR LA
FORMA EN QUE LOS SERES HUMANOS PRODUCEN COTIDIANAMENTE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD.
RESUMEN PAGINAS 25 A LA 35 DEL LIBRO DE PIMIENTA AVANCES Y DESAFIOS.
¿DE DONDE VENIMOS Y HACIA ADONDE VAMOS? ESTRATEGIAS EN EL CAMINO A CONSTRUIR.
LA NUEVA DIRECCIÓN PROPONE QUE EL PLAN ESTRATÉGICO NO SEA LA SUMA DE LOS 4 PROGRAMAS, SINO QUE SEA
UN PLAN DEL INSTITUTO.
EL PLAN ANTERIOR PLANTEO UN MONTON DE COSAS QUE AL PRINCIPIO ESTABAN INTERESANTES PERO QUE NO
SURGIAN DE UN PLAN ESTRATEGICO PROPIAMENTE DICHO, ANALISIS DE LA SITUACION Y DE LOS RECURSOS
EXISTENTES.
EN EL NUEVO PLAN HAY QUE POTENCIALIZAR LA ARTICULACION ENTRE SABERES, LA PRODUCCION, INVESTIGACION,
TRANSMISION, ENSEÑANZA Y OPERATIVIZACION EN DIALOGO CON LA SOCIEDAD, EXTENCION. LOS PROGRAMAS DEBEN
SER INTEGRALES QUE DESARROLLEM LAS FUNCIONES UNIVERSITARIAS CON NIVELES DE EXCELENCIA, PERTINENCIA Y
COMPROMISO SOCIAL.
SE DEBE MANTENER Y SOSTENER UN PERMANENTE DIALOGO DE LA UNIVERSIDAD Y LOS UNIVERSITARIOS CON LAS
REALIDADES SOCIALES. EVITAR LA REPRODUCCION DE FRONTERAS INTERDISCIPLINARIAS PROPIAS D ELAS
CONCEPCIONES TRADICIONALES DEL CONOCIMIENTO. LA FACULTAD DEBE SER REFERENCIA A NIVEL NACIONAL TANTO
FRENTE A LAS INICIATIVAS ESTATALES COMO A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL MMETNO DE DEFINIR,
IMPLEMENTAR Y MONITOREAR POLITICAS SOCIALES EN LAS RESPECTIVAS AREAS.
ENTENDEMOS A LA PSICOLOGIA DE LA SADUL COMO UN PROYECTO ACADEMICO, PROFESIONAL Y POLITICO QUE SE
PROPONE RESTITUIR AL ESTUDIO, COMPRENSION Y TRANSFORMACION DE LOS FENOMENOS Y PROCESOS QUE
OCURRAN EN EL CAMPOR DE LO SANITARIO, LOS ASPECTOS AFECTIVOS, COGNITIVOS, ACTITUDINALES VINCULARES E
IMAGINARIOS QUE LOS SERES HUMANOS Y SUS COLECTIVOS PRODUCEN Y PONEN EN JUEGO EL RELACION AL PROCESO
SALUD-ENFERMEDAD-CURACION Y SUS INSTITUCIONES. GIORGI.2002.
DEBE LOGRAR EL DESCENTRAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS COMO ESCENARIO PRIVILEGIADO DEL
TRABAJO CON LA SALUD PARA REUBICARLO EN LOS ESPACIOS COTIDIANOS, ALLI DONDE HOMBRES Y MUJERES
INTERACTUAN EN FUNCION DE SUS DESEOS Y NECESIDADES, SOSTIENEN DIVERSAS ACTIVIDADES, PRODUCEN LA VIDA
MISMA.
-AMORIN 2008-ACERCA DE UNA PSICOLOGIA EVOLUTIVA.PAGINAS 29 A 50.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA EN TANTO SUB-DISCIPLINA DE LA PSICOLOGIA PERTENECE AL CAMPO DE LAS CIENCIAS, EN
GENERAL DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y EN PARTICULAR DE LAS HOY LLAMADAS CIENCIAS DE LA SUBJETIVIDAD.
LA PE SE TRATA DE UNA DISCIPLINA QUE ENTIENDE AL SER HUMANO EN SI, DE SU QUEAHCER Y DE SUS RELACIONES
DIALECTICAS CON LA SOCIEDAD DE LA CUAL FORMA PARTE INTIMAMENTE, NO PUEDE DE NINGUN MODO
PERMANECER SIENDO LA MISMA LUEGO DE TRANSITAR EN EL TIEMPO POR LAS CIRCUNSTANCIAS. (J.C.CARRASCO).
LA PE ES UNA SUBDISCIPLINA DENTRO DE LAS CIENCIAS DE LA SUBJETIVIDAD QUE ESTUDIA Y ABORDA AMPLIAMENTE,
DE MULTIPLES MANERAS NO SIEMPRE CONCILIABLES, LOS PROCESOS DE PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD, DESDE UNA
CONCEPCION DE DESARROLLO Y LA EVOLUCION HUMANA QUE ENTIENDE EL DEVENIR ONTOGENETICO COMO UN
PROCESO DINAMICO DE CRISIS Y MOMENTOS EVOLUTIVOS CONCEBIDOS COMO VERDADERAS CATEGORIAS DE
ANALISIS.
CONSIDERAMOS QUE ES UNA ESPECIALIDAD DE INSPIRACION INTERDISCIPLINARIA DE LA PSICOLOGIA EN TANTO
CIENCIA Y ADMITE DIVERSOS ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS.
AUN PERSISTEN PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS CENTRALES QUE RECLAMAN SOLUCION. EL PROBLEMA DE LA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA ES QUE CARECE AUN DE UNA TEORIA DEL DESARROLLO PSICOLOGICO QUE SEA GLOBAL,
INTEGRADORA Y COMPRENSIVA. (MARCHESI-CARRETERO-PALACIOS)
DEBEMOS SUSTENTARNOS DESDE UN ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO, DESDE UNA PERSPECTIVA DECONSTRUCTIVA Y
DESDE UNA EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD Y TRABAJAR DESDE UNA ASIMILACION RECIPROCA, INTRA, MULTI E
INTERDISCIPLINARIA.
EL DESARROLLO PER-SE NO ES ACCESIBLE DIRECTAMENTE Y SOLO ES IFERIBLE A LA LUZ DE LOS COMPORTAMIENTOS Y
CONDUCTAS EVIDENTES.
DICHOS COMPORTAMIENTOS SE INSCRIBEN DENTRO DE PSICO-DINAMISMOS DEFINIDOS POR CRISIS Y MOMENTOS
EVOLUTIVOS.
ENTENDEMOS ENTONCES QUE EL DESARROLLO ES UNA SITUACION COMPLEJA DE CRISIS Y MOMENTOS EVOLUTIVOS
DETERMINANTES, CONSIDERACION QUE INTEGRA Y ENRIQUECE DEFINICIONES MAS CLASICAS QUE CONCIBEN EL
CONCEPTO COMO SINONIMO DE PROCESOS VINCULADOS TEMPORALMENTE, CON CAMBIOS PROGRESIVOS DEL
FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO RESULTADO DE EFECTOS COMBINADOS DE LA NATURALEZA, EL AMBIENTE Y LA
ACTIVIDAD PERSONAL DEL INDIVIDUO-CUMINSKY-1993.
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PE ESTA CONSTITUIDO POR LOS PROCESOS DE CAMBIO PSICOLOGICO QUE OCURREN EN
LAS PERSONAS A LO LARGO DE SU VIDA… LA PE SUMINISTRA LAS BASES PARA INTERVENIR SOBRE EL DESARROLLO,
ENRIQUECERLO Y OPTIMIZARLO.(MARCHESI Y OTROS).
LA PE FOCALIZA SU OBJETO DE ESTUDIO EN LAS TRANSFORMACIONES PERMANENTES QUE ACONTECEN EN EL SER EN
DESARROLLO, ENTENDIDO COMO SER CONCRETO EN SITUACION. BUSCA COMPRENDER EL PORQUE , EL COMO, EL PARA
QUE, Y EL CUANDO DE LAS CONDUCTAS Y COMPORTAMIENTOS QUE SE VAN DANDO A LO LARGO DE TODO EL CICLO
VITAL EN RELACION AL PROCESO DE DESARROLLO.
ES UN CAMPO DISCIPLINARIO CON VERDADERA PERSPECTIVA DIACRÒNICA(SE OCUPA DE UN HECHO DESDE EL PUNTO
DE VISTA EVOLUTIVO) Y DINAMICA.
NECESARIAMENTE SU LINEA DE TRABAJO DEBE A EFECTOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTOS, PERFILAR UNA TAREA
INTEGRADORA Y DE SINTESIS QUE PERMITA IR BUSCANDO LA UNIDAD EN LA VARIABILIDAD- SIN DEJAR DE CONSIDERAR
LA RICA Y VARIADA SINGULARIDAD QUE CARACTERIZA LOS PROCESOS ONTOGENETICOS, EN EL MARCO DE UN A
EPISTEMOLOGIA CRITICO ALTERNATIVA, COMPLEJA Y DECONSTRUCTIVA.
SIEMPRE HAY QUE TENER PRESENTE MULTIPLES DETERMINANTES EN EL CAMPO DE DESARROLLO:
1- ETNIA/RAZA.
2- PERTENENCIA SOCIO-ECONOMICA.
3- CONTEXTO, AMBIENTE, MEDIO.
4- CODIGOS CULTURALES Y SUBCULTURALES DE REFERENCIA.
5- EDAD.
6- SEXO.
7- ESTEREOTIPOS DE GENERO.
8- DINAMISMOS METAPSICOLOGICOS.
9- ESTRUCTURA CONGNITIVO-INTELECTUAL.
LA PE ES DENTRO DE LA PSICOLOGIA, LA DISCIPLINA CUYO OBJETO DE ESTUDIO ES EL PROCESO DINAMICO DEL CUAL
DEPENDEN LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES QUE ACONTECEN EN EL SER CONCRETO EN SITUACION DESDE SU
CONCEPCION HASTA SU MUERTE.
LOS DIVERSOS PARADIGMAS EN LAS LLAMADAS PSICOLOGIAS DEL DESARROLLO O EVOLUTIVAS PODRIAN DIVIDIRSE EN
MONADICOS Y /O DIADICOS.
LA PERSPECTIVA MONADICA CONCIBE AL SUJETO COMO INDIVIDUO PORTADOR DESDE SU ORIGEN DE UNAS
CONDICIONES Y UN POTENCIAL QUE SE DESPLEGARA ESPONTANEAMENTE Y DE MANERA NATURAL PRE-DETERMINADA.
LAS CONCEPCIONES DIADICAS RESALTAN COMO CENTRAL LA INTERACCION ENTRE LO INDIVIDUAL Y LO SOCIAL
PRECONCIBIENDO AMBAS DIMENSIONES COMO PREVIAMENTE CONSTITUIDAS Y SEPARADAS, RESERVANDO DIVERSAS
EXPLICACIONES PARA EL TIPO DE INTERJUEGO EN CUESTION.
PROPONEMOS LA IDEA DE QUE UNA POSIBLE SUPERACION DE ESTOS PARADIGMAS CONSISTE EN PLANTEARSE UNA PE
QUE HAGA TRABAJAR SINERGICAMENTE EL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO, UNA EPISTEMOLOGIA BASADA EN LOS
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO Y UNA PERSPECTIVA DECONSTRUCTIVA.
LA PSICOLOGIA ES CONSIDERADA COMO UN TEMA DE INVESTIGACION CON DERECHO PROPIO, CON UNOS OBJETOS Y
UNOS SUJETOS DE ESTUDIO- LOS NIÑOS, LAS FAMILIAS, LAS MADRES- CONSTRUIDOS EN RELACION CON ELLA.
ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO.
EL MARCO ES UN RECORTE, UNA OPTICA PARCIAL ENTRE OTRAS POSIBILIDADES, UNA POSTURA, UN PUNTO DESDE
DONDE MIRAR, ES EN ESCENCIA Y LITERALMENTE UN ENFOQUE.
ES EL PUNTO ESPECIFICO EN DONDE CONVERGEN ELEMENTOS DE PROCEDENCIA VARIADA Y A LA VEZ ES TAMBIEN EL
PUNTO DESDE DONDE EMANAN ASPECTOS QUE ARROJAN LUZ SOBRE LA REALIDAD.
LA PSICOLOGIA CRITICA CON PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA LA PE ES UN ENFOQUE Y NO UN TEORIA, NO ES UNA
ESCUELA, NO ES UNA LINEA DE PENSAMIENTO DE UN CORPUS CERRADO O UNA SUERTE DE DOCTRINA. ES LA
REFERENCIA QUE PAUTA EL ENCARE QUE DAMOS NO SOLO A LA TRANSMISION DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO,
SINO QUE DAMOS A LA CONCEPCION DEL DESARROLLO Y A LOS FENOMENOS COMPLEJOS POR EL DETERMINADOS
CARRASCO HA SIDO QUIEN HA DESARROLLADO ESTE ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO EN CONSONANCIA DIRECTA CON
UNA PRACTICA EXTENSIONISTA, EL LLAMADO ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO EN TANTO POSTURA FRENTE A LA
REALIDAD.
EL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO ES UN POSICIONAMIENTO, UNA POSTURA, UN ANGULO DESDE DONDE MIRAR, EN
DEFINITIVA ES UNA ACTITUD ETICA DE LA PRAXIS, UNA ETICA DE LA TRANSMISION, UNA ETICA DE COMO LLEVAR
ADELANTE EL EJERCICIO PROFESIONAL Y ACADEMICO DE LA PSICOLOGIA.
SEGÚN CARRASCO LA PSICOLOGIA CRITICA ALTERNATIVA TIENE SU PRIMER MOVIMIENTO EN 1926 CON LA APARICION
DE UN MOVIMIENTO DE TORT DEFINIDO COMO FREUDOMARXISTA. MIENTRAS FREUD REVOLUCIONABA AL MUNDO
CON SUS TEORIAS SEXUALES, LA FUERTE HEGEMONIA DEL PSICOANALISIS COMO LECTURA DEL HOMBRE DESCENTRADO
DE LA VOLUNTAD Y LA CONCIENCIA, REVOLUCIONANDO TODA LA CONCEPCION ACERCA DEL SER HUMANO. EL MUNDO
ESTABA FRACTURADO POR LA GUERRA.
ESTAS SON LAS CUATRO LINEAS HEGEMONICAS OFICIALES QUE MONOPOLIZABAN LA OPTICA DEL SER HUMANO:
PSICOLOGIA CLASICA, PSICOANALISIS, CONDUCTISMO Y GESTALT.
ES EN VIENA EN DONDE COMIENZAN A APARECER PSICOANALISTAS CON FORMACION MARXISTA, EMPEÑADOS EN
PENSAR CRITICAMENTE- REICH, FROMM, BERFELD ETC.
EN PARIS POLITZER DESARROLLA SU PSICOLOGIA CONCRETA. LA ALTERNATIVA DE ESTE AUTOR PRESENTA PENSAR EN
UNA PSICOLOGIA CONCRETA DEL HOMBRE COMUN, INMERSO EN SU DRAMATICA, ENTENDIENDO EL DRAMA COMO LA
TOTALIDAD DE LOS COMPORTAMIENTOS DEL SER HUMANO EN FUNCION DE SU CONDICION DE SER VIVIENTE.
ESTOS PENSADORES COMENZARON A FORMULAR IDEAS DE QUE DEBIAN REVISARSE CRITICAMENTE LAS NOCIONES Y
HERRAMIENTAS TEORICAS DADO QUE NO DABAN RESPUESTA A PROBLEMAS CRUCIALES DE LA REALIDAD.
EN EUROPA EL CONOCIMIENTO DISPONIBLE EN PSICOLOGIA DEL MOMENTO NO PERMITIA ENTENDER ASPECTOS DE LA
REALIDAD CONCRETA, PROBLEMAS REALES, FRECUENTES Y ESPECIFICOS. Y ASI ES COMO NACE EL MOVIMIENTO
FREUDO MARXISTA. ESTO PRODUCE UNA RUPTURA INSTITUCIONAL CON LOS PROBLEMAS HEGEMONICOS
LUEGO DE LA 2DA GUERRA MUNDIAL HUBIERON DE PASAR 10 AÑOS PARA QUE LA CIMIENTE DE AQUELLAS FREUDO
MARXISTAS DIERA SUS FRUTOS. ENTRE 1955/56 VUELVE A DISCUTIRSE CON PERSPECTIVA CRITICA LOS POSTULADOS
HEGEMONICOS DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONALMENTE OFICIAL.
EXISTEN DOS TIPOS DE ACTITUD CRITICA BIEN DIFERENTES: CRITICA ACADEMICA Y CRITICA SILVESTRE.LA CRITICA
ACADEMICA IMPLICA CONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL SISTEMA EN CUESTION. EL CRITICO NO ACADEMICO ES QUE CON
UN PAR DE DETALLES SE CREE POSEEDOR DE LA VERDAD, BUSCA UNA SUPUESTA REALIDAD ULTIMA E INAMOVIBLE.
EL APORTE CRITICO ALTERNATIVO DEL PROFESOR CARRASCO PROPONE HACER TRABAJAR EL EJE DE CONTRADICCION
ENTRE TEORIA PSICOLOGICA Y REALIDAD. CONSTRUYENDO EL EJE DE CONTRASTE ENTRE TEORIAS Y LA REALIDAD-
CONSTRUIDA-DECONSTRUIDA-RECONSTRUIDA. ES UN EJE EPISTEMOLOGICO QUE EXIGE UN IR Y VENIR PERMANENTE
EN UN EJE DIALECTICO DE CONTRADICCIONES. SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO,
DIRIAMOS QUE ES UNA DIALOGICA ENTRE TEORIAS-REALIDAD-ES.
LO QUE HAY QUE ENTENDER ES QUE LA REALIDAD NO ES UN A PRIORI NI UN ACABADO PRODUCTO FINAL PER-SE, QUE
ESPERA QUE VAYAMOS A SU ENCUENTRO PARA SER DESCUBIERTO Y APREHENDIDO EN SU REAL DIMENSION.. ES MAS
BIEN UN INTERJUEGO DE ACERCAMIENTO Y CONSTRUCCION ENTRE UN EXISTENTE COMPLEJO PROCESO DINAMICO EN
EL CUAL, PARADOJICA Y DIALOGICAMENTE EL SUJETO SE APROPIA A LA PAR QUE LA CONSTRUYE. MOFFAT: LA
REALIDAD ES UN DELIRIO COMPARTIDO.
LA REALIDAD ES UN PUNTO EN FUGA COMO EL HORIZONTE, A MEDIDA QUE NOS ACERCAMOS SE VA ALEJANDO.
LA PROPUESTA CRITICO ALTERNATIVA ES UNA ACTITUD RECOMENDABLE PARA ACTUAR ANTE LA DIVERSIDAD
CULTURAL LATINOAMERICANA Y SUS PARTICULARIDADES CONSTEXTUALES Y SITUACIONALES.
PERSPECTIVA DECONSTRUCTIVA.
EL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO PUEDE ENRIQUECERSE SI SE LLEVA A CABO CON UNA PERSPECTIVA
DECONSTRUCTIVA. SU PRINCIPAL EXPONENTE DE ESTE PENSAMIENTO FUE EL FRANCES DERRIDA. DERRIDA INVALIDA LA
IDEA DE QUE UN TEXTO TIENE UN SIGNIFICADO UNICO, PRECISO E INMODIFICABLE. PARA ELLO RECURRIO A
HERRAMIENTAS COMO EL PSICOANALISIS Y LA LINGÜÍSTICA.BURMAN EXPLICA: EL TERMINO DECONSTRUCCION EN EL
SENTIDO DE PONER AL DESCUBIERTO O SOMETER A ESCRUTINIO, LOS COHERENTES TEMAS POLITICO-MORALES QUE
ELABORA LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA, Y MIRAR MAS ALLA DE LOS ACTUALES SISTEMAS DENTRO DE LOS CUALES SE HA
FORMULADO LA INVESTIGACION PSICOLOGICA EVOLUTIVA. UTILIZANDO LA DECONSTRUCCION NO COMO UN MARCO
ANALITICO FORMAL, SINO MAS BIEN PARA INDICAR UN PROCESO DE CRITICA.
DERRIDA ACLARA QUE LA DECONSTRUCCION NO ES NEGATIVA NI DESTRUCTIVA, NI SU FINALIDD ES DISOLVER O
SUSTRAER COMPONENTES CON MIRAS A ESCUBRIR SU ESENCIA INTERIOR. MAS BIEN SE FORMULA INTERROGANTES
ACERCA DE LA ESENCIA, DE LA PRESENCIA INTERIOR-EXTERIOR Y ESQUEMA DEL FENOMENO DE LA APARIENCIA. BUSCA
EL ACCESO AL MODO EN QUE UN SISTEMA O CONJUNTO SE CONTRUYE CONSTITUYENDOSE HISTORICAMETNE,
INTENTANDO CONOCER SUS POSIBILIDADES Y SIGNIFICADOS.
PENSAMIENTO COMPLEJO.
ES CIERTO QUE LA PSICOLOGIA ES EL CONJUNTO DE SABERES Y DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN EL PSIQUISMO HUMANO,
LO QUE NO ES CIERTO ES QUE EL PSIQUISMO SEA UN OBJETO CLARO Y DETERMINALBE, O LOCALIZABLE, A NIVEL DE LOS
INDIVIDUOS. NO PODEMOS CONFUNDIR SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CON PSIQUISMO.
PARA ENFRENTAR EL DESAFIO ACADEMICO DE TRABAJAR COBRE ESTAS ARENAS MOVEDIZAS CONSIDERAMOS
IMPRESCINDIBLE AGRAGAR AL ENFOQUE CRITICO ALTERNATIVO Y A LA PERSPECTIVA DECONSTRUCTIVA, UNA
APROXIMACION A LA REALIDAD GUIADA POR LOS CRITEROS CONTENIDOS EN EL LLAMADO PENSAMIENTO COMPLEJO
DE E. MORIN.
DESDE EL PUNTO DE VISTYA DE LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DENTRO DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS,
ELPENSAMIENTO ESTA SOMETIDO ACTUALMENTE A UNA IMPOSTERGABLE REVOLUCION QUE LO TORNE APTO PARA
HACER FRENTE A UNA REALIDAD QUE A TODASD LUCES SE CONOCE CADA VEZ COMO MAS COMPLEJA.
LA COMPLEJIDAD APARECE CUANDO HAY A LA VEZ DIFICULTADES EMPIRICAS Y DIFICULTADES LOGICAS.- MORIN, 1994.
EL PENSAMIENTO COMPLEJO APARECE COMO UN PENSAMIENTO QUE RELACIONA. ES EL SIGNIFICADO MAS CERCANO
AL TERMINO “ COMPLEXUS”, LO QUE ESTA TEJIDO EN PUNTO. ESTO QUIERE DECIR QUE EN OPOSICION AL MODO DE
PENSAR TRADICIONAL QUE DIVIDE EL CAMPO DE LOS CONOCIMIENTOS EN DISCIPLINAS ATRINCHERADAS Y
CLASIFICADAS EL PENSAMIENTO COMPLEJO ES UN MODO DE RELIGAZON- RELIGARE- MORIN 1998.
RELIGAR IMPLICA PROBLEMATIZAR, CONTEXTUALIZAR, ECOLOGIZAR, GLOBALIZAR, ETC. UN SABER QUE AYUDA A
COMPRENDER Y A ABRAZAR LA COMPLEJIDAD DE LO REAL.. LO SIMPLE NO EXISTE, SOLO EXISTEN SIMPLIFICACIONES. LA
CARACTERIZACION DE LA REALIDAD OCMO COMPLEJA NO TIENE TANTO QUE VER CON EL CUMULO DE DIFICULTADES Y
COMPLICACIONES CON QUE SE NOS PRESENTA, COMO CON EL EPISTEME DESDE DONDE NUESTRO PENSAMIENTO SE
DISPONE A TOMARLA, COMPLICADO NO ES SINONIMO DE COMPLEJO.
CONOCER ES PROPIAMENTE TRADUCIR- DECONSTRUIR-CONSTRUIR-RECONSTRUIR.
EN SUMA: DESGLOSE ANALITICO ATOMIZANTE SIMPLIFICADOR Y REDUCCIONISTA VERSUS CONSTRUCCION-
DECONSTRUCCION EN PERPETUO DEVENIR Y TRANSFORMACION EN RED PARA VINCULAR Y COMPLEJIZAR.
MULTIDISCIPLINARIO: CUANDO LA SOLUCION DE UN PROBLEMA REQUIERE UNAS INFORMACIONES SACADAS DE UNA O
VARIAS CIENCIAS, PERO SIN QUE LA DISCIPLICA DE LA QUE SE HECHA UNA MANO RESULTE POR ELLO MODIFICADA O
ENRIQUECIDA.
INTERDISCIPLINARIO: SEGUNDO NIVEL EN EL CUAL LA COLABORACON ENTRE DIVERSAS DISCIPLINAS CONDUCE A UNAS
VERDADERAS INTERACCIONES, ES DECIR, A UNA CIERTA RECIPROCIDAD DE LOS INTERCAMBIOS, TAL COMO SI HUBIERA
HABIDO UN TOTAL ENRIQUECIMIENTO MUTUO.
TRANSDISCIPLINARIO: ESTA ETAPA YA NO SE CONFORMARIA CON LOGRAR UNAS INTERACCIONES O RECIPROCIDADES
ENTRE UNAS INVESTIGACIONES ESPECIALIZADAS, SINO QUE SE SITUARIA ESTAS RELACIONES DENTRO DE UN SISTEMA
TOTAL SIN FRONTERAS ESTABLES ENTRE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS.
LA EPISTEMOLOGIA QUE SUSTENTA AL PENSAMIENTO COMPLEJO ES, POR DEFINICION, TRANSDISCIPLINARIA, POR LO
MENOS EN SUS OBJETIVOS.
DEBEMOS REVOLUCIONAR EL PENSAMIENTO SUPERANDO LO SIMPLE Y PROPONIENDO LO COMPLEJO, LA DIFERENCIA
ENTRE AMBOS: CONDUCE A DIFERENCIAR PROGRAMA DE ESTRATEGIA. UN PROGRAMA ES UNA SECUENCIA DE ACTOS
DEFINIDOS A PRIORI QUE FUNCIONAN UNOS TRAS OTROS SIN VARIAR. ES UTIL CUANDO LAS CONDICIONES
CIRCUNDANTES NO SE MODIFICAN Y NO SON PERTURBADAS.D LA ESTRATEGIA ES UN ESCENARIO DE ACCION QUE
PUEDE MODIFICARSE EN FUNCION DE LAS INFORMACIONES, DE LOS ACONTECIMIENTOS. LA ESTRATEGIA ES EL ARTE DE
TRABAJAR CON LA INCERTIDUMBRE. HORSNSTEIN-1995.
VIDEO 1.UNIDAD2.2.1
UNIDAD 2 : EL PROCESO DE DESARROLLO COMO OBJETO CENTRAL DE ESTUDIO.
CLASE SEMANA 2. PDF COMPLETO.
CONCEPTOS BASICOS:
DESARROLLO: PROCESO ONTOGENÉTICO PROGRESIVO E IRREVERSIBLE QUE ACONTECE EN UN SUJETO EN SITUACIÓN.
INCLUYE DIMENSIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS.
CRECIMIENTO: PARTE DE LO INNATO, REFIERE A LA DIMENSIÓN CUANTITATIVA. EL CRECIMIENTO ES PARTE DEL
DESARROLLO, PERO NO ES SINÓNIMO. HAY CRECIMIENTOS COMO LOS DE UN TUMOR POR EJEMPLO QUE NO REFIERE
AL DESARROLLO. EN EL DESARROLLO LO PODEMOS VISUALIZAR COMO EL TALLE, PESO, AUMENTO MUSCULAR.
MADURACIÓN: ASPECTO BIOLÓGICO LIGADO A LAS DISPOSICIONES ESTABLES QUE SE PONE EN INTERACCIÓN CON EL
AMBIENTE.
APRENDIZAJE: PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS EN INTERACCIÓN CON LA MADURACIÓN
Y EN UN CONTEXTO SOCIAL DE DESARROLLO ESPECÍFICO.
EVOLUCIÓN: PROCESO ONTOGENÉTICO Y FILOGENÉTICO
FILOGÉNESIS: REFIERE AL DESARROLLO DE LAS ESPECIE, QUE NOS PRECEDE Y SON INVARIANTES. VENIMOS DE
DETERMINADA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA. LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE TIENE QUE VER CON LOS
INTERCAMBIOS CON EL AMBIENTE QUE FUERON MODIFICANDO ESTRUCTURAS Y FUNCIONES ORGÁNICAS. LA
EVOLUCIÓN IMPLICA CORTES, RUPTURAS, SALTOS CUALITATIVOS, TRANSFORMACIONES.
ONTOGÉNESIS: PROCESO DE DESARROLLO DEL SER PRECEDIDA POR EL DESARROLLO FILOGENÉTICO. EL DESARROLLO
ONTOGENÉTICO COMIENZA CON LA CONCEPCIÓN.
DESARROLLO: PROCESO PROGRESIVO E IRREVERSIBLE CONTINUO GENERALIZABLE QUE VA PRODUCIENDO LA
VARIABILIDAD DE LAS CONDUCTAS DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE. PRODUCTO DEL ENCUENTRO SOLIDARIO
DEL: PROGRAMA GENÉTICO Y EL MODELO AMBIENTAL
EL PROGRAMA GENÉTICO: ESTÁ DETERMINADO POR UN CONJUNTO DE LEYES INMANENTES PROPIAS, INTERNAS,
IMPLÍCITAS EN ÉL, QUE VAN A PROPICIAR Y PERMITIR LOS DISTINTOS NIVELES DE MADURACIÓN. PROCESO
MUY DELIMITADO POR LO ESTRICTAMENTE BIOLÓGICO.
MODELO AMBIENTAL: REFIERE AL CONTEXTO, INCLUYE VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS, BIOLÓGICAS, SOCIALES Y
CULTURALES. PERMITE LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DE LO QUE SE CONOCE COMO PROCESO DE APRENDIZAJE.
MADURACIÓN Y APRENDIZAJE SON SOLIDARIOS Y APOYAN AL PROCESO DE DESARROLLO Y LO CONSTRUYEN TAMBIÉN.
LO ÚNICO INVARIABLE EN EL DESARROLLO ES LA VARIABILIDAD DE LAS CONDUCTAS.
¿POR QUÉ ESTAMOS HABLANDO EN TÉRMINOS DE CONDUCTAS Y COMPORTAMIENTOS?
CONDUCTAS, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO:
● EL OBJETO DE ESTUDIO ES INVISIBLE, NO SE PUEDE VER DIRECTAMENTE, SE PUEDE INFERIR A TRAVÉS DE INDICIOS. EN
EL CASO DEL DESARROLLO ESOS INDICIOS SON ESENCIALMENTE LAS CONDUCTAS Y LOS COMPORTAMIENTOS QUE VAN
CAMBIANDO. SÓLO PODEMOS ACCEDER A UNA IDEA DE QUÉ NIVEL DE DESARROLLO A ADQUIRIDO UN SUJETO SEGÚN
LAS CONDUCTAS QUE MANIFIESTE.
● ESTO SIGNIFICA QUE EL CONJUNTO DE CONDUCTAS QUE CARACTERIZA UN PERÍODO CUALQUIERA DE VIDA Y QUE HA
SIDO SISTEMATIZADO COMO TÍPICO DE ESE PERÍODO, NO RESPONDE SOLO A UN PLAN GENÉTICO SINO TAMBIÉN A LA
EXISTENCIA DE UN MOMENTO AMBIENTAL DETERMINADO.
PROCESO DE DESARROLLO:
EL DESARROLLO ENTONCES ES UN FENÓMENO QUE DEPENDE EN PARTE DEL POTENCIAL GENÉTICO DE CADA ESPECIE
ENPARTICULAREINFLUENCIADO POR EL MODELO AMBIENTAL AL QUE PERTENECE, O EN ELCUAL ESTÁ INMERSO ESE
POTENCIAL GENÉTICO. AMBOS FACTORES INTERACTÚAN ENTRE SÍ. LA HERENCIA Y EL PROGRAMA GENÉTICO INTERNO
APORTAN DISPOSICIONES QUE EL MEDIO VA A ACTUALIZAR,
ÉSTAS SON:
DISPOSICIONES ESTABLES QUE BÁSICAMENTE NO DEPENDEN DE LA INCIDENCIA CULTURAL, SON LOS INSTINTOS,
REFLEJOS, LO INNATO, CAPAS PSÍQUICAS PROFUNDAS,
Y DISPOSICIONES INESTABLES, QUE SON MODIFICABLES POR EL ENTORNO, POR EJEMPLO: LA INTELIGENCIA,
INFLUENCIABLE POR LO CULTURAL.
VIDEO2 UNIDAD2.2.2- DESARROLLOS ESPECIFICOS.
DESARROLLO PSICOLÓGICO
LA PSICOLOGÍAEVOLUTIVA SE DESMARCA DE UNA DETERMINACIÓN ETARIA Y APUESTA A LA NOCIÓN DE MOMENTO
EVOLUTIVO, PARA ABORDAR EL DESARROLLO PSICOLÓGICO. ALUDE A LAS SIMILITUDES DE LOS SUJETOS INSERTOS EN
UN MISMO MOMENTO EVOLUTIVO, EN UN MISMO GRUPO ETÁREO.
¿CÓMO SE VINCULAN LAS NOCIONES ABORDADAS EN EL ÍTEM ANTERIOR CON LAS DIFERENTES LÍNEAS DE
DESARROLLO, O DESARROLLOS ESPECÍFICOS?
EL DESARROLLO GLOBAL ES ESA CONVERGENCIA PUNTUAL Y COMPLEJA, DONDE SE ENTRECRUZAN POR LO MENOS
VARIAS LÍNEAS PARCIALES DE DESARROLLO: ESTO DA COMO RESULTADO UNA SIGNIFICACIÓN DEL SER CONCRETO EN
DESARROLLO INMERSO EN SU VIDA COTIDIANA.
EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE, EN ESTE CURSO LO ABORDAMOS
DESDE TRES LÍNEAS: PROCESO DE SOCIALIZACIÓN, DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO AFECTIVO
SEXUAL.
LOS PROCESOS DE DESARROLLO ESPECÍFICOS O PARCIALES DENTRO DEL MACRO DESARROLLO GLOBAL SE
INSCRIBEN DENTRO DEL GRAN CAUCE DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. ADHERIMOS EL TÉRMINO
DESARROLLO ENCAUZADO.
DOS ASPECTOS DE UN PROCESO ÚNICO DE DESARROLLO QUE SE INTERACTÚAN EN FORMA DINÁMICA Y
RECÍPROCA.
-PROCESO DE AUTOCONSTRUCCIÓN (INDIVIDUACIÓN) Y
-PROCESO DE SOCIALIZACIÓN (CONSTRUCCIÓN DEL SER SOCIAL). LA DIALÓGICA INDIVIDUACIÓN-
SOCIALIZACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIDAD Y LA SUBJETIVIDAD.
EN LA LÍNEA DEL DESARROLLO COGNITIVO, (CONSTRUCTIVISMO GENÉTICO PIAGETIANO) . PIAGET PLANTEA
QUE LA INTELIGENCIA ATRAVIESA POR UNA SERIE DE ESTADIOS, QUE SON LAS ETAPAS EN EL DESARROLLO
COGNITIVO.
EN LA LÍNEA DEL DESARROLLO AFECTIVO-SEXUAL, (PSICOANÁLISIS FREUDIANO) SE PRESENTAN LOS ESTADIOS
DE LA GÉNESIS DEL APARATO PSÍQUICO.
VIDEO 3.UNIDAD 2.2.3-PROGRAMA GENETICO Y MODELO AMBIENTAL. INTERACCION.
CONCEPCIÓN DEL SER COMO COMPLEJA ENTIDAD BIO-PSICO-AMBIENTAL
PENSAR EN UNA PERSPECTIVA DEL SER QUE TOME EN CUENTA LOS FACTORES BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y
AMBIENTALES (LOS CUALES INCLUYEN LOS FACTORES CULTURALES, SOCIALES Y ECOLÓGICOS) IMPLICA CONSIDERAR LAS
TENSIONES QUE SIEMPRE EXISTEN ENTRE LOS MISMOS.
AMORIN, (2010) PLANTEA:
EL SER, ENTENDIDO COMO UN SISTEMA ABIERTO EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN, ES UNA ENTIDAD QUE ADMITE LAS
DIMENSIONES O REGISTROS QUE DEFINIMOS COMO SUJETO BIOLÓGICO, SUJETO PSÍQUICO Y SUJETO SUJETADO.
AL MODO HOLOGRAMÁTICO, EL SER ES UN TODO SISTÉMICO INTEGRADO POR PARTES (REGISTROS O DIMENSIONES DE
LA SUBJETIVIDAD) Y A SU VEZ ESTÁ EN CADA UNA DE ELLAS. (P.32)
DIMENSIÓN BIOLÓGICA
SUJETO BIOLÓGICO
AMORÍN (2010) PLANTEA QUE LA DIMENSIÓN BIOLÓGICA CORRESPONDE AL NIVEL ANÁTOMO - FISIOLÓGICO QUE HA
SIDO FILOGENÉTICAMENTE MOLDEADO Y QUE DA LUGAR A LA TENSIÓN ENTRE DISPOSICIÓN GENÉTICA- MADURACIÓN
Y APRENDIZAJE - CONTEXTO.
EN ESTA DIMENSIÓN SE ENCUENTRAN AQUELLOS FACTORES INNATOS, HEREDITARIOS QUE SON INMODIFICABLES, PERO
TAMBIÉN ALGUNOS QUE SI BIEN BIOLÓGICAMENTE DETERMINADOS SON MODIFICADOS O ESTIMULADOS POR EL
AMBIENTE.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA :
- SUJETO DE DESEO O SUJETO DEL INCONSCIENTE Y - SUJETO COGNOSCENTE.
LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA REFIERE AL SUJETO DE DESEO O SUJETO DEL INCONSCIENTE Y AL SUJETO COGNOSCENTE.
EL DESEO ES ESA FUERZA IMPULSORA DESCONOCIDA, PERO OPERA CON OBJETIVIDAD DESDE LO INTERNO.
ES UNA DIMENSIÓN O REGISTRO DE SUBJETIVIDAD QUE ESTÁ CONTENIDA DENTRO DEL SER, COMO ENTIDAD BIO-
PSICO- AMBIENTAL.
TENSIÓN ENTRE EL IMPULSO QUE EL DESEO PROMUEVE Y EL ACOTAMIENTO DEL MISMO.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
RESUMEN COMPLETO DESARROLLO CINEFORO (1).pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .