
Se plantea lo puberal, lo adolescente y la juventud como tres grupos de
trabajos psíquicos al transitar este período de crecimiento.
El deseo y el placer por crecer son condición indispensable en las
evaluaciones del estado del creciente. Acompañado de sufrimientos
traducidos a veces como angustias. Este registro presente en el crecimiento es
una formulación freudiana relacionada con la niñez que se retoma para
considerar en sus diferencias y especificidades en la adolescencia.
Estos desarrollos se inclinan a pensar en el valor de la positividad y su función
en el crecimiento, que toman ciertos rasgos adolescentes cuando no se
antepone la cuadricula de la psicopatología. La positividad de la
irresponsabilidad adolescente consiste en posibilitar la libre expresión creativa.
La adolescencia es vista como el período de mayor creatividad espontánea,
no dirigida, posibilitada por la irresponsabilidad; no significada ni puesta al
servicio de un proyecto ya definido, ni dependiente de la valoración del
adulto. Son errancias por terrenos sin delimitar, que en su mismo recorrido
inscriben bordes. Descuidos y violencias que en el cuerpo se ofrece a ser
marcado por autoagresiones o expuesto a agresiones provenientes del
exterior.
Si hay detenimiento y amenaza de agotamiento de los recursos propios,
diremos que hay anuncios de patología en puerta.
Puntuaciones a tener en cuenta para la evaluación de un estar creciente
saludable en la adolescencia:
1) No hay verdadero proceso adolescente, no hay genuino creciente, no
hay verdadero self (Winnicott, 1960), etc., sino se toma el desvío de la
no-responsabilidad (puede ser equivalente a no integración, diferente a
des-integración); desconexión con la realidad que no es pérdida de
principio de realidad sino represión; angustia como señal y límite, como
indicador clínico fundamental; otras veces el adulto ayuda a su
construcción.
2) El primer lugar donde se crece es en el deseo, en la fantasía, en el
juego, en la creación artística, deportiva, acciones, actuaciones y
mostraciones. Coqueteo exploratorio con la creatividad y la locura
adolescente que deja marcas en una subjetividad en devenir,
acontecial, impulso vital creativo
3) La creación de espacios de grupalidad en los cuales experienciar la
novedad no aislado, sobre todo del nuevo cuerpo con nuevas
Winnicott -> La inmadurez contiene los rasgos más estimulantes del
pensamiento creador, sentimientos nuevos y frescos, ideas para una nueva
vida (1971)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com