
Los gustos, innatos y adquiridos, dirigen los usos de los recursos de la sociedad. Escogen el
punto de Frontera de Posibilidades de Producción.
Lo recursos y la tecnología disponible limitan a los candidatos a los votos monetarios de lps
consumidores, la demanda de los consumidores tiene que encajar con la oferta de bienes y
servicios de los negocios.
FALLAS DE MERCADO:
Los economistas teóricos han demostrado que en condiciones limitadas una economía perfectamente
competitiva es eficiente, pero se sabe el evidente alcance limitado de esta doctrina.
Existen fallas en el mercado que conducen a que no se llegue al resultado mas eficiente, estas
son monopolios y los casos de competencia imperfecta, también los derrames fuera del
mercado.
Otra falla mencionable es la distribución de los ingresos política o éticamente inaceptable.
En condiciones de competencia perfecta se logra la más eficiente de las producciones, pero las fallas de
mercado surgen se destruyen las ventajas del libre mercado.
RASGOS DE LA ECONOMÍA MODERNA:
1. COMPLICADA RED DE COMERCIO CON ELEVADO GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y COMPLICADA
DIVISIÓN DEL TRABAJO:
La especialización le permite a cada persona y a cada país aprovechar al máximo las
habilidades y recursos específicos de que disponen.
El capital y la tierra son sumamente especializados.
La enorme eficiencia de la especialización permite la intrincada red de intercambio
entre personas y nacionales que se observa en la actualidad.
Las ganancias derivadas del comercio constituyen una de las ideas fundamentales
de la economía: el comercio puede enriquecer a todas las naciones y aumentar el
nivel de vida de todos.
La especialización conduce a elevar el nivel de vida de la población, volviendo mas
productivas en un campo mas limitado a las diferentes personas.
2. DINERO: MEDIO DE PAGO Y PARAMETRO ECONOMICO:
Además de ser un medio de pago, representa un lubricante que facilita el
intercambio: cuando todo el mundo confía en él y lo acepta más fácil se vuelve el
intercambio.
La oferta monetaria es regulada por los estados en sus bancos centrales.
La inyección monetaria desmedida puede provocar hiperinflaciones.
3. UTILIZACIÓN DE CAPITAL:
El capital es un insumo producido y durable, producto de la economía. Es un arreglo
vasto y especializado de máquinas, edificios, computadoras, etc.