Los inventarios de personalidad frecuentemente utilizan M= 50 y S= 10 (APRENDAN ESTO) [son puntuaciones T]
Los tests de inteligencia generalmente utilizan M= 100 y S= 15 (APRENDAN ESTO TMB ☺
☺☺
☺)
También importantísimo:
En las escalas de inteligencia de Wechsler (WAIS y WISC) como ya dijimos la media= 100 y la S= 15. Tienen que entender que si
alguien hace ese puntaje de inteligencia y le da 100 entonces el sujeto tiene una inteligencia PROMEDIO (como el de la mayoría
de las personas)… también tienen que entender que si la persona tiene 115 en ese puntaje entonces tiene 1 DESVIACIÓN
ESTANDAR POR ARRIBA DEL PROMEDIO (recuerden, s=15) y si saca puntaje 130, entonces tiene 2 desviaciones estándar por
encima del promedio…… y si saca como puntaje 85 ¿??? Bien ¡! 1 desviación estándar por abajo del promedio (espero q hayan
respondido bien jaj)
Algo más.. si decimos que tal cantidad o % de personas obtienen entre 85 – 115 entonces corresponde a 1 desviación estándar
por encima y por debajo de la media) y si decimos entre 70 – 130 entonces 2 desviaciones estándar en ambas direcciones.
Transformaciones NO lineales:
A diferencia de las lineales, estas asumen una distribución a priori (distribución normal, por ejemplo) que altera la forma de la
distribución de los puntajes originales. Además, estas puntuaciones no pueden ser sumadas, promediadas o correlacionadas,
puesto que NO respetan las diferencias entre INTERVALOS de las escalas de medida original (ES DECIR, QUE NI SI QUIERA
TIENEN UN NIVEL INTERVALAR, o sea, tienen nivel nominal u ordinal)
Las más usadas son:
a) Percentiles (P)
b) Las puntuaciones estándar normalizadas (zn)
Percentiles (P):
Indican un % de personas que queda por debajo de una puntuación original determinada.
Ejemplo1: Si el 30% de los individuos obtuvo un puntaje igual o inferior a 50 en un test, entonces le corresponderá un percentil
30 (P
30
)… Acá el 50, es un puntaje original, podría ser cualquier otro.
Ejemplo2: Si el 80% de los individuos obtuvo un puntaje igual o inferior a 90 en un test, entonces le corresponderá P
80
… Acá el
90 es un puntaje original
Ejemplo3: Si vemos un P
25
, entonces quiere decir que el 25% de personas obtuvieron X puntaje o menos (el puntaje te lo van a
dar como en el ejemplo 1 o 2)
Recuerden relacionar PERCENTIL con PORCENTAJE, recuerden que PERCEN es como PORCEN(taje). Revisen su fórmula del libro
(obvio no se la van a hacer sacar, pero si interpretar como los ejemplos que les di)
Importante Un percentil es un punto en la escala de medición ORIGINARIA que DIVIDE el total de observaciones en DOS
partes. Entonces, en el ejemplo1 el percentil 30 (P
30
) dejaría por debajo el 30% de los casos de la muestra de estandarización y
por encima quedaría el 70% restante. En el ejemplo2, el P
80
dejaría por debajo al 80% de los casos y por encima al 20% restante
Importante Con los percentiles se cuenta desde abajo, de modo que un percentil más bajo corresponde una posición más
baja del individuo en el test. APRENDAN LO SIGUIENTE SI O SI El percentil 50 (P
50
) corresponde a la MEDIANA (no se
confundan con media q es el promedio). El P
25
se corresponde con el primer cuartil (Q
1
). El P
75
se corresponde con el tercer