
Cada dictiosoma está integrado por:
● Red cis, formada por numerosos sacos y túbulos interconectados
● Cisterna cis, conectada con la red cis
● Cisternas medias, independientes, no están conectadas entre sí ni con las demás
● Cisterna trans conectada con la red trans
● Red trans similar a la red cis.
La cara cis solo recibe vesículas transportadoras provenientes de RE.
Dado que la red y la cisterna cis forman un compartimiento las sustancias incorporadas circulan por simple
continuidad a través de ellas. En cambio, para pasar a las cisternas medias y de éstas a las cisternas trans las
moléculas se valen de vesículas transportadoras.
Las moléculas que arriban a la red trans son transferidas hacia la membrana plasmática o hacia los endosomas.
En el primer caso, las moléculas contenidas en el interior de la vesícula se vuelcan fuera de la célula - son
secretadas- y las membranas se integran a las membrana plasmática. El proceso se denomina exocitosis.
En el segundo caso, la vesícula vuelca su contenido - consistente en enzimas hidrolíticas- en la luz del
endosoma. Esto conduce a la transformación del endosoma en lisosoma.
- FUNCIONES DEL RE Y DEL COMPLEJO DE GOLGI
→ En el RE tienen lugar las reacciones centrales de la sintesis de los trigliceridos. Estos estan compuestos por 3
acidos grasos unidas a una molecula de glicerol.
Su síntesis tiene lugar en el citosol.
1. Los ácidos grasos se unen a la coenzima A y se forman acetil CoA.
2. El glicerol se fosforila por una glicerol quinasa y genera glicerol 3-fosfato
3. El acetil CoA transfiere sus ácidos grasos al C1 y C2 del glicerol 3-fosfato, lo que produce acido
fosfatídico. Reacción catalizada por una aciltransferasa.
4. El ácido fosfatídico se inserta en la monocapa citosólica de la membrana del RE, donde completa la
síntesis del triglicérido.
5. El ácido fosfatídico pierde el fosfato por acción de una fosfatasa y se convierte en 1,2-diacilglicerol.
6. Mediante la diacilglicerol acetiltransferasa, una nueva acil CoA transfiere su acido graso al C3 del
1,2-diacilglicerol. Esto completo la sintesis del triglicerido que pasa al citosol.
→ La célula produce membranas nuevas constantemente. La biogénesis de membranas celulares comprende la
síntesis de sus lipides, de sus proteínas y de sus hidratos de carbono. Estos 3 componentes no se sintetizan por
separado y luego se integran para formar una membrana nueva, sino que se incorporan a una membrana
preexistente, la desprenden como vesículas, y se transfieren a los demás organoides del sistema de
endomembranas o la membrana plasmática. El RE también provee los fosfolípidos de las membranas de las
mitocondrias y de los peroxisomas.
→ Los lipidos de las membranas celulares se sintetizan en la membrana del RE.
El colesterol se incorpora en la celula por endocitosis y se sintetiza en el RE. Se transfiere a las restantes
membranas de las celulas por vesiculas transportadoras.
→ La síntesis de glicolipidos tiene lugar en el complejode Golgi.
→ Las proteinas excepto unas pocas pertenecientes a las mitocondrias se sintetizan en los ribosomas del
citosol. La union del ribosoma, a la membrana del RE tiene lugar si la proteina posee un peptido señal (situado
en el extremo amino) especifico para dicha membrana.
Las que se insertan en ma membrana del organoide contienen, un peptido señal cerca del extremo amino y
otras señales cuyo numero depende de la cantidad de veces que la proteina cruza la bicapa -señal de anclaje-.
Apenas el primer péptido señal sale del ribosoma es reconocido por la particula de reconocimiento de señal
(PRS: complejo ribonucleoproteico compuesto por 6 proteinas diferentes y una molecula de ARNpc). Ligada al
peptido señal, la PRS se dirige hacia el RER y se une a su membrana mediante un receptor especifico. Edta
union consume energia, la cualnes cedida por un GTP que es hidrolizado por una GTPasa presente en el
receptor.
La PRS, además, detiene la sintesis de la proteina para que esta no salga del ribosoma, ya que fuera de el se
plegaria y no podria ingresar al RER.