
ICSE - 1º parcial - Enzo Benvenuti
- El Estado es una creación humana. Antes de ello, los humanos vivían en el “estado
de naturaleza”, donde no había leyes y el más fuerte se imponía sobre el más débil.
- El Estado es una creación humana, es el poder y quien define las reglas de juego en
una sociedad determinada. Antes de su aparición, los seres humanos convivían en
un estado de naturaleza en el cual el más fuerte se imponía sobre el más débil y la
justicia privada era la norma, es decir, cada uno la aplicaba con su propio criterio.
Desde su creación, es el Estado el que impone las leyes, quien las hace cumplir. De
no existir el Estado, las sociedades se regularían internamente por la aplicación de
la fuerza entre las mismas personas.
(ae)
- Según Thomas Hobbes, el Estado había surgido a través de una especie de acuerdo
efectuado entre todos los habitantes de un territorio para organizarse mejor. El
Estado permitía no solamente organizar mejor las relaciones entre las personas
reduciendo la violencia sino que también hacía más eficiente la agricultura y la
ganadería. Mediante el acuerdo realizado entre todos los habitantes de crear una
nueva estructura (el Estado), los miembros de una sociedad renunciaban a imponer
sus intereses particulares.
(ae)
- De la definición de Weber, se deben tomar dos elementos que definen a un Estado
como tal: primero, el dominio sobre un territorio determinado. Ese territorio debe ser
indiscutiblemente propiedad del Estado. Y segundo, dentro de ese territorio, el
Estado es la institución que monopoliza el uso de la violencia legitima.
(ae)
- El monopolio de la fuerza quiere decir que dentro de un territorio determinado, el
Estado es el único que puede ejercer la violencia. Por ejemplo, a través de la Policía
o de la Gendarmería o de cualquiera de los cuerpos armados del Estado que esté
dispuesto para eso.
(ae)
- Lo que caracteriza al Estado de otro tipo de organización social es el medio que
elige para ejercer la dominación
(buscar si hay tipos de dominación) sobre los
hombres. El medio a través del cual lo hace es a través de la coacción física, es
decir la violencia, que el propio Estado ejerce de manera legítima y monopólica. (ae)
- Weber afirma que el Estado está lejos de ser un espacio igualitario. Por el contrario,
es producto de la dominación de hombres sobre hombres. El Estado no es
representativo de la totalidad de la sociedad. La sociedad es heterogenea y
conflictiva, y eso también repercute en el Estado.
(ae)
- Para que la violencia que el Estado ejerce sobre la sociedad sea efectiva, debe ser
aceptada por los ciudadanos y, además, debe ser legal, es decir, prevista en las
leyes. Ello significa que la violencia debe ser legítima, regulada por la ley. La
violencia tiene una explicación que la legítima y una legalidad que la controla e
impide que se desborde (la ley)
(ae)
- Al preguntarse por qué las personas obedecen al Estado, Weber estudió las
sociedades humanas y observó que los ciudadanos aceptaron el poder de
dominación ejercido por el Estado por diferentes motivos. De allí, propuso diferentes
tipos de dominación
(ae)
- La dominación racional-legal es una legitimidad basada en la “legalidad”. Es decir,
fundada sobre normas racionalmente creadas, como son las leyes. Es una
dominación legal ya que la sociedad piensa que es lo más eficiente para eludir la
propagación de la violencia descontrolada. (ae)