
• Núcleo: formado por los componentes más fundamentales del SOP. El núcleo
gestiona la planificación de hilos, intercambio de procesos… El código del
núcleo no se ejecuta en hilos, por lo tanto, es la única parte del SOP que no es
expulsable o paginable.
• Capa de abstracción de hardware (HAL): realiza una proyección entre
mandatos y respuestas hardware genéricos y aquellos que son propios de una
plataforma especifica. Aísla el SOP de las diferencias de hardware específicas
de la plataforma.
• Controladores de dispositivos: incluye tanto sistema de ficheros como
controladores de dispositivos hardware que traducen funciones de E/S de
usuario.
• Gestión de ventanas y sistemas gráficos: implementa las funciones de la
interfaz gráfica de usuario (GUI).
El sistema ejecutivo incluye módulos para funciones del sistema especificas y
proporciona un API para software en modo usuario. Módulos del sistema ejecutivo:
• Gestor de E/S: Proporciona un entorno a través del cual las aplicaciones
pueden acceder a los dispositivos de E/S. El gestor es responsable de enviar la
petición al controlador de dispositivos apropiado para un procesamiento
posterior. Implementa todas las API de E/S de Windows y provee seguridad y
nombrado para dispositivos y sistemas de ficheros (utilizando el gestor de
objetos).
• Gestor de cache: mejora el rendimiento de la E/S basada en ficheros,
provocando que los datos de disco referenciados recientemente residan en
memoria principal para un acceso rápido.
• Gestor de objetos: crea, gestiona y borra los objetos del sistema ejecutivo de
Windows y los tupos de datos abstractos utilizados para representar recursos
como procesos, hilo y objetos de sincronización.
• Gestor de plug and play: determina que controladores se necesitan para un
determinado dispositivos y carga dichos controladores.
• Gestor de potencia: coordina la gestión de potencia entre varios dispositivos y
se puede configurar para reducir el consumo de potencia hibernando el
procesador (se puede ver en el administrador de tarea).
• Monitor de referencia de seguridad: Asegura la validación de acceso y las
reglas de generación de auditoria.
• Gestión de memoria virtual: proyecta direcciones virtuales del espacio de
direcciones del proceso a las paginas físicas de la memoria del computador
(extensión de la memoria principal en el disco duro.
• Gestor de procesos e hilos: crea y borra los objetos y traza el comportamiento
de los objetos proceso e hilo.
• Gestor de configuración: responsable de implementar y gestionar el registro
del sistema, que es el repositorio para la configuración de varios parámetros a
nivel de sistema global y por usuario.
• Utilidad de llamada a procedimiento local (LPC): fuerza una relación
cliente/servidor entre las aplicaciones y los subsistemas ejecutivos dentro de
un único sistema, en un modo similar a una utilidad de llamada a
procedimiento remoto (RPC) utilizada para procesamiento distribuido.