UNIDAD Nº 10:
Reproducción gráfica de los movimientos mandibulares.
A-Sector anterior: Esquema de Posselt, sagital, horizontal, frontal.
B-Sector posterior: Movimiento condilar, sagital y horizontal. Aparatología
para registrar los movimientos mandibulares. (Pantógrafo facial cinemático).-
RECOPILACION:
Od. Luis MARIANI (Profesor Asistente)
Fig. 2-4 Esquema de
pantomografía
gnatológica.
A, registro sagital en
A.T.M.
B, registro en el plano
horizontal en A.T.M.
C, registro horizontal en
dientes anteriores.
b, balance; w, activo; mp,
protrusión máxima; cr.
céntrica; lI, lateral
izquierdo, rl, lateral
derecho;
, ángulo de
Bennett,
, ángulo de guía
condilea;
, ángulo de
Fischer.
El BICUSPOIDE DE POSSELT
Es un área discripta por un punto ubicado entre los dos incisivos centrales inferiores
durante el desarrollo de todos los movimientos extremos de la mandíbula (movimientos
bordeantes).
1. Movimientos bordeantes: Los movimientos bordeantes pueden ser vistos de tres
formas diferentes en el bicuspoide de Posselt (Fig. 3ª, 3b y 3c). El movimiento de
rotación o de eje de bisagra de apertura mandibular mientras ésta se encuentra en su
posición más retruída, se denomina trayectoria de eje de
bisagra (corresponde a la línea
H). El recorrido entre II y III corresponde al movimiento de translación de la mandíbula
mientras se encuentra en posición retruída. El movimiento habitual de apertura
mandibular está representado por la línea h. Las posiciones de contacto dentario
específicas corresponden a 1, 2, 3 y 4, 5 y 6 y serán tratadas en la próxima sección (2.
Posiciones contactantes).
Referencias de Figuras 3 a, 3 b, 3 c
y 4 a, 4 b
H. eje terminal de movimiento
1. posición de retrusiva
2. posición intercuspídea
3. oclusión borde a borde
4. posición de contacto protrusiva
5. posición lateral derecha
6. posición lateral izquierda
x. posición postural
h. movimiento de cierre habitual
II. comienzo de la translación en el
movimiento de apertura.
III. máxima apertura
2-Posiciones contactantes: En una vista horizontal el bicuspoide tiene la forma de un
romboide y el ángulo formado por sus dos lados posteriores se denomina arco gótico
(figura 4 a.
3 C
Frontal
La superficie superior del bicuspoide se denomina superficie de movimiento contactante.
Está formada por contactos del punto incisivo durante los movimientos y es algo irregular.
Las posiciones de contacto en una vista superior están representadas en la figura 4 b.
El punto más alto corresponde a la posición intercuspídea (# 2). Inmediatamente por detrás
de este, está la posición de contacto retruído (# 1) el cual es el punto final del arco de cierre
terminal. El # 3 correponde a la posición de borde a borde entre los incisivos y el # 4 a la
máxima protrusión. # 5: lateralidad derecha y
# 6 lateralidad izquierda.
Figura 4 a: Los lados 1-5 y 1-6 forman el
llamado “arco gótico”.
La superficie entre líneas de puntos
corresponde al área
utilizada en el estadío finaldel ciclo
masticatorio.
Figura 4 b: Superficies de contacto en
movimiento vistas desde arriba y algo desde
atrás. Las posiciones 1, 2, 3 y 4 aparecen
además en las Figuras 3a, 3b, y 3c.
RELACION FUNCIONAL ENTRE EL BICUSPOIDE DE POSSELT Y A.T.M.
VISTA HORIZONTAL
En cada una de las posiciones esquematizadas se representa el estado de las
Articulaciones, del sector de molares y del sector de incisivos.
.
.I.
Posición de
máxima
intercuspidación
Posición Retrusiva
Lateralidad
Derecha
Máxima
.Protrusión.
Lateralidad
Izquierda
VISTA FRONTAL
Máxima Apertura.
Lateralidad Izquierda
Lat. Derecha
P.M.I.
VISTA SAGITAL
Máxima Protrusiva
Borde a Borde
P.M.I.
Retrusiva (R.C.).
Máxima Apertura.
Unidad_14.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .