
CARBOHIDRATOS, LIPIDOS Y PROTEINAS
Laboratorio de Biología II
En las imágenes anteriores se puede observar claramente los resultados de las
soluciones de azúcares reductores, las cuales fueron: la fructosa, lactosa, glucosa y maltosa,
ya que se observa una coloración rojo ladrillo esto se debe a la concentración de azúcar en
cada solución, estableciendo que se produjo la reducción y la prueba reacciono positivamente.
De igual maneras los resultados se pueden visualizar mejor en la siguiente tabla:
Precipitado rojo ladrillo, lo cual indica que si es un
azúcar reductor
Precipitado rojo ladrillo, lo cual indica que si es un
azúcar reductor
Precipitado rojo ladrillo, lo cual indica que si es un
azúcar reductor
La reacción es negativa, el color se mantuvo en un
tono azul.
La reacción es negativa, el color se mantuvo en un
tono azul.
DISCUSIÓN DEL RESULTADO:
El resultado de la práctica es óptimo, se conoce que la experiencia con el reactivo de
Fehling se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo en las aldosas, pues tienen la
estructura química abierta necesaria para actuar como agentes reductores, y en algunas
cetosas (generalmente positiva en fructosa), lo que se evidencia con la formación de un
precipitado rojo ladrillo (óxido cuproso). Se observa que la coloración que toman los
precipitados depende de la cantidad de reactivo que se use y por tanto dan un aspecto de
buena o baja concentración.
Discutiendo los resultados positivos, obtenidos en la glucosa, maltosa y lactosa dicho
reactivo, reacciona principalmente con los aldehídos porque tienen un grupo carbonilo más
expuesto, que le da el carácter reductor, y existe la presencia del precipitado rojo ladrillo
(óxido cuproso). Es interesante discutir el resultado de la fructosa, cuya estructura es una
cetosa característica alfa-hidroxi-cetónicos, que al reaccionar con Fehling da un resultado
positivo.
Por otro lado, y refiriéndose a la sacarosa (cuyo resultado obtenido fue negativo), esto
ocurre debido a que es un azúcar constituido por una molécula de glucosa y de fructosa, tiene
un enlace entre el primer carbono de la glucosa y el segundo carbono de la fructosa, y no
queda grupos reductores disponibles. Al no ser reductor, la prueba de Fehling es negativa, y
por lo que se intuye, no posee el grupo carbonilo apto y libre, necesario como para reaccionar
con el reactivo Fehling, y a ebullición, no se observó ningún cambio.
CONCLUSIONES:
En el experimento anteriormente realizado se identificaron mediante la reacción de
Fehling los diferentes azúcares, dando como resultado una reacción positiva para la glucosa,
fructosa y lactosa, reflejado en el cambio de color de reacción ion mediante un precipitado de
color rojo ladrillo; mientras que la sacarosa reacciono de forma negativa, esto debido a que no
se produjo una oxidación por lo que se mantuvo el color azul uniforme en la reacción.