RENDIMIENTO DE UN MOTOR NAFTERO DE 4T
Discusión y análisis de los factores que determinan el rendimiento de un motor
naftero de 4T
SIMBOLOGIA EMPLEADA
Potencia efectiva----------------------------------------------------------- N
e
Volumen de cilindrada total---------------------------------------------- V
ct
Numero de revoluciones--------------------------------------------------- n
Densidad del aire-----------------------------------------------------------
a
Relación combustible aire (másica)-------------------------------------- C/A
Poder calorífico del combustible----------------------------------------- PC
Número de tiempos o carreras para desarrollar un ciclo-------------- T
Rendimiento térmico total--------------------------------------------------
tt
Rendimiento del ciclo límite------------------------------------------------
l
Rendimiento cualitativo-----------------------------------------------------
c
Rendimiento mecánico------------------------------------------------------
m
Rendimiento volumétrico---------------------------------------------------
vol
Masa de combustible-------------------------------------------------------- m
comb
INTRODUCCION
En capítulos precedentes, hemos estudiado los ciclos ideales que rigen el
comportamiento de los motores de combustión interna y el diagrama indicado,
representativo del ciclo real.
Pero si profundizamos un poco en lo relacionado al funcionamiento de los motores,
veremos que pueden hacerlo en muchas y muy diversas condiciones de velocidad y
de carga.
Resulta evidente que habrá tantos diagramas indicados, como condiciones de
funcionamiento de un motor.
El diagrama indicado que normalmente se emplea corresponde a la condición de
funcionamiento de plena carga (usualmente la condición de máximo par motor) allí
donde el diagrama presenta el mayor valor de área neta encerrada.
Para poder abordar el tema de manera integral, es preciso tener un parámetro que nos
indique la bien que está funcionando la maquina en cada punto, desde el punto de
vista de la transformación de la energía.
Durante un ensayo de caracterización del funcionamiento de un motor realizado en
banco de pruebas, se pueden variar las condiciones de funcionamiento y para cada
una de ellas medir la potencia efectiva y el consumo de combustible.
Veremos a continuación como a partir de estos datos podemos conocer el
rendimiento en cada condición de funcionamiento del motor.